Hay tantos tipos de maternidad como madres. El cine ha representado la maternidad y las relaciones maternofiliales de mil maneras diferentes, desde las más estereotipadas hasta las más complejas. Aquí presentamos a siete madres del cine contemporáneo.
1. La de ni contigo ni sin ti – Mommy
Xavier Dolan ya había tratado el tema de las relaciones madre-hijo. Tiene, de hecho, una película con un título tan explícito como Yo maté a mi madre (2009). En Mommy (2014) el director canadiense cuenta la historia de un chico problemático y su madre viuda con herramientas narrativas curiosas: atentos a la pantalla expandiéndose y estrechándose a medida que la narración es más agobiante o más distendida.
2. La que se quedó – Viaje al cuarto de una madre
En Viaje al cuarto de una madre (Celia Rico, 2018), la directora sevillana nos presenta a una madre y una hija que tienen que afrontar juntas la separación: Leonor, la hija, quiere irse de casa. Muestra con sensibilidad y sencillez la complicada, profunda y especial relación entre las dos.
3. La madre sin hijo – Madre
Es devastador tener que aprender a ser una madre sin hijo. Madre (Rodrigo Sorogoyen, 2019) es Elena, una mujer que perdió a su hijo de seis años en una playa francesa. Han pasado diez años, pero Elena sigue, literal y figuradamente, en esa playa. El relato toma derroteros insospechados, pero muestra muy bien la desesperación de esta mujer.
4. La madre nueva – Verano 1993
Se puede ejercer de madre sin ser madre biológica, incluso en situaciones tan complicadas como hacerte cargo de tu sobrina política, de seis años, que se ha quedado huérfana. Verano 1993 (Carla Simón, 2017) muestra las cambiantes dinámicas de rechazo y acercamiento de Frida con su nuevos padres adoptivos.
5. La madre de adolescente – Lady Bird
Lady Bird (Greta Gerwig, 2017) es una película sobre una chica de diecisiete años, pero también es sobre su madre. La adolescencia es una etapa difícil para las relaciones entre madre e hija, y la película retrata bien ese amor-odio, esas discusiones en las que se dicen cosas horribles pero en las que luego pasan tranquilamente a hablar de banalidades como si nada. Se quieren, se hacen daño: ni contigo ni sin ti.
6. La que tiene un problema – Tenemos que hablar de Kevin
El problema de Eva es que su hijo es un psicópata. Un psicópata que asesina un día a varios compañeros de clase. Afrontar que tu propio hijo ha hecho algo tan horrible es un reto que podría derrumbar los cimientos de la vida de cualquiera, con todas las implicaciones que ello tiene: aislamiento social, divorcio… Tenemos que hablar de Kevin (Lynne Ramsay, 2012) se plantea ciertas preguntas perturbadoras.
7. La que es libre – Mamma Mia!
El personaje de Meryl Streep en Mamma Mia! (Phyllida Lloyd, 2008), la película feel good por excelencia, es una mujer libre que lo dejó todo para irse a vivir a una isla griega y montar allí un pequeño hotel, y que crió sola a su hija. A punto de casarse, su hija descubre unos antiguos diarios en los que su madre cuenta que se acostó con tres hombres un verano, y ella quiere averiguar cuál de los tres es su padre… Contacta con ellos a espaldas de su madre, lo que tensa un poco su relación, aunque terminan más unidas que nunca a ritmo de canciones de ABBA.
¿Dónde puedes ver estas películas?
Mommy (Prime Video y Filmin), Viaje al cuarto de una madre (Prime Video, FlixOlé), Verano 1993 (Filmin), Tenemos que hablar de Kevin (Filmin), Mamma Mia! (HBO).