Mucho ha llovido desde los primeros 2000, cuando El club de la comedia importó a España la cultura del stand up, hasta entonces prácticamente desconocida en nuestro país. En las últimas dos décadas se han multiplicado los shows de comedia, los micros abiertos y, casi lo más importante, el público que ve monólogos.
Pero aunque cada vez son más los cómicos (y cómicas, a no ser que estés pensando en La chocita del Loro) que llevan a cabo sus actuaciones para todo tipo de públicos y estilos, desde el monólogo más mainstream de Goyo Jiménez hasta el Ultrashow de Miguel Noguera, que es café para muy cafeteros, el concepto de especial de comedia, editado para televisión o alguna plataforma, no tiene aún mucho recorrido en España.
Así que, admitámoslo: los anglosajones nos llevan ventaja en este ámbito. Y Netflix lleva tiempo apostando por los especiales de comedia, que se han ido sofisticando y diversificando hasta formar un catálogo de lo más variopinto, y que incluye solo un par de ejemplos patrios (Odio de Dani Rovira y Una y no más de Joaquín Reyes). Aquí tienes una selección de cinco especiales que tienen algo especial. Te advertimos desde ya que algunos no son para ver cuando lo que necesitas es animarte…
Hannah Gadsby: Nanette
"Antes una lesbiana era cualquier mujer que no se reía con los chistes de un hombre", dice Gadsby.
Hay risas agridulces en Nanette (Jon Olb, Madeleine Parry, 2018). Hannah Gadsby cuenta cómo dejó de hacer chistes de sí misma porque se dio cuenta de que estaba utilizando el humor para excusarse: lo hacía para no poner nerviosos a los demás con su existencia, no para sentirse mejor ella misma. En contra de lo que se dice siempre, para ella, el humor era su escudo. Así que le da la vuelta y, tambien con humor, habla de su experiencia como lesbiana, como mujer, como Hannah.
Su monólogo es una pequeña revolución. Lo es por su contenido, absolutamente catártico, y por la manera en que controla los hilos de la narración para jugar contigo como espectador y destrozarte, hacerte reír y tenerte absolutamente en su mano.
Para los “políticamente incorrectos” que en realidad hacen los chistes de siempre: esta es la verdadera incorrección política.
La segunda parte, Douglas (Madeleine Parry, 2020), también está en Netflix.
Bo Burnham: Inside
Bo Burnham te da la bienvenida a Internet, "donde puedes encontrar las noticias del día o los pies de cualquier famosa".
Un año, una habitación, un Bo Burnham. El estadounidense grabó él solo, en su casa, todo este especial durante el confinamiento. Y se nota: es completamente autoconsciente, bastante pesimista y habla mucho de salud mental —en concreto, de la suya, que está bajo mínimos—. Lo hace cantando, casi todo el tiempo, con unas canciones técnicamente muy logradas, estilos variopintos y letras brillantes que hablan desde el Instagram de una mujer blanca hasta cumplir 30 años, pasando por reflexiones sobre la propia comedia (“¿Debería estar haciendo bromas en un momento como este?”), sus propios privilegios como hombre blanco heterosexual o Internet, donde “pasa todo, todo el tiempo”.
Su humor lo impregna todo, las ideas, el material íntimo y honesto, hasta la iluminación y los colores. Es el reflejo más brillante del año más oscuro.
John Mulaney and the Sack Lunch Bunch
Jack Gyllenhaal es Mr. Music en el especial de John Mulaney.
Muchos tenemos reservas con los programas con niños (que no es necesariamente sinónimo de programas para niños). Para nosotros parece hecho John Mulaney and the Sack Lunch Bunch (Rhys Thomas, 2019), en el que Mulaney recupera el formato de los programas infantiles estadounidenses, aunque no el espíritu… No queda claro si es una parodia, si es para niños, qué es exactamente este programa. Aprovecha las preguntas existencialistas que normalmente se hacen los niños (¿quiénes somos?, ¿a dónde vamos?, ¿qué es la muerte?) para teñirlo todo de un humor bastante oscuro. Es surrealista, divertidísimo y aparece Jake Gyllenhaal. También cantan.
Ali Wong: Baby Cobra
Ali Wong está embarazada de siete semanas y media en su especial.
Baby Cobra (Jay Karas, 2016) puede ser el monólogo más “canónico” en cuanto a formato y estructura de los de esta lista, pero tiene tanta fuerza ver a una mujer embarazada (embarazadísima) siendo graciosísima en el escenario que se gana el puesto en la lista de especiales que no son lo que esperas. Más si tenemos en cuenta su manera descarnada de hablar de maternidad, racismo, relaciones, caca o sexo anal, por ejemplo. Y como ella dice en su monólogo, no hay cómicas embarazadas. Están todas en casa recuperándose mientras los cómicos salen al escenario a contar lo duro que es tener hijos.
Adam Sandler: 100% Fresh
¿Seguro que llevas tu móvil, tu cartera y tus llaves?
Estamos acostumbrados al Adam Sandler actor cómico, pero no tanto al Adam Sandler monologuista, y es una pena: su especial 100% Fresh (Steven Brill, 2018) es maravilloso. Como Burnham, Sandler (que, por cierto, tiene un contrato de exclusividad con Netflix) se luce en las canciones–chiste. Es una montaña rusa de emociones, que te lleva de la risa a la lágrima, especialmente cuando le dedica una canción a su mentor y amigo Chris Farley, fallecido con solo 33 años.
Este viene con advertencia, y eso que no es tan triste como otros de la lista: estarás cantando Phone–wallet–keys durante dos semanas.
Terminamos este artículo, por supuesto, con un llamamiento a Netflix: queremos especiales de comedia españoles, y queremos voces diversas, originales y que nos hagan reír, sufrir y cambiar nuestro punto de vista varias veces. Esas voces ya existen, están ahí fuera: denles una oportunidad.