Decía David Mamet en su libro Los tres usos del cuchillo (1998) que una buena obra debe ser como el partido de fútbol perfecto. No aquel en el que nuestro equipo empieza ganando y termina con una goleada arrolladora: el partido de fútbol perfecto es aquel en el que el juego está igualado, el ganador va cambiando y los goles se equilibran. Un juicio es un partido de fútbol con palabras. Y por eso ha habido tantísimas buenas series y películas judiciales, protagonizadas por abogados, fiscales y jueces. Hoy queremos hablar de algunas de las más recientes, que además han contado juicios que ocurrieron en la realidad.
Así nos ven (Ava DuVernay, 2019)
La crítica al racismo institucional articula esta miniserie de Netflix. Su segundo capítulo se centra en el juicio de "los cinco de Central Park", un grupo de amigos que acabaron en prisión por un crimen que no habían cometido. La serie está basada en el suceso real que tuvo lugar en 1989 y puso de manifiesto, una vez más, la corrupción y el racismo enraizado del sistema judicial en Estados Unidos.
→ Disponible en Netflix.
Aguas oscuras (Todd Haynes, 2019)
Una historia de David contra Goliat con un trasfondo medioambiental y de salud pública. Mark Ruffalo se pone en la piel de un abogado que, en los años 70, descubre un secreto de una importante empresa química americana y, a lo largo de los años, trabaja para sacar la verdad a la luz. Un thriller judicial para entender un desastre ecológico real.
→ Disponible en Filmin.
El juicio de los 7 de Chicago (Aaron Sorkin, 2020)
Una de tantas películas judiciales que cuestiona el sistema estadounidense. El segundo largometraje como director del popular guionista Aaron Sorkin aborda la historia real del juicio de los 7 de Chicago, en el que se acusó a un grupo de manifestantes contra la Guerra de Vietnam por los disturbios contra la policía. El juicio de los 7 de Chicago demuestra que un juicio no tiene por qué ser aburrido y que también puede tener un ritmo frenético.
→ Disponible en Netflix.
The staircase (Xavier de Lestrade, 2018)
La reciente The staircase (Antonio Campos, 2022) se basa en este documental sobre el caso del novelista Michael Peterson, acusado de asesinar a su mujer, que apareció muerta al final de la escalera de su casa. De Lestrade, director de la película, siguió el caso durante años y logró introducirse en el proceso judicial y en el trabajo del abogado del escritor.
→ Disponible en Netflix.
Argentina, 1985 (Santiago Mitre, 2022)
La más reciente de todas y uno de los grandes dramas judiciales de los últimos años. Ricardo Darín encarna al fiscal Strassera, pieza clave en el Juicio de las Juntas, probablemente el más importante de la historia de Argentina. Con buenas dosis de comedia y emoción, Argentina, 1985 es la película idónea para entender qué hubo detrás del famoso juicio, cómo funcionó el equipo de la fiscalía y por qué fue un antes y un después en la historia del país.
→ Disponible en Prime Video.
O.J.: Made in America (Ezra Edelman, 2016)
El de O.J. Simpson fue el crimen del siglo y el juicio del siglo. Esta serie documental profundiza en el proceso judicial al jugador de fútbol americano, acusado de asesinar a su ex-mujer. Cinco episodios meticulosos y envolventes para quien quiera saberlo todo sobre uno de los juicios más mediáticos de la historia, que además ganó el Oscar a mejor documental.
→ Disponible en Disney Plus.
¿Te ha gustado?
¡Ayúdanos a seguir escribiendo!
Invítanos a un café a través de Ko-fi.