El Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya (Festival de Sitges, para los amigos) es una cita anual obligada para los amantes del cine de género. Desde 1968, el festival nos trae películas para todo tipo de público: los amantes de lo trash tienen sus sesiones “golfas” garantizadas en la Sala Brigadoon, además de gratuitas. Los grandes títulos te aguardan tras recorrer la alfombra roja que guía hacia el gran Auditori Melià, cuna de grandes eventos. Las películas más indies te esperan en la Sala Tramuntana y en el Cinema Prado y, por supuesto, no nos olvidamos del olor a Monster, ganchitos y chuches que despide el Cinema Retiro cuando proyecta sus imperdibles maratones de madrugada.
Aquí os dejamos 6 recomendaciones vistas en el Festival de Sitges de 2022.
Venus (Jaume Balagueró)
Jaume Balagueró, cogido del brazo de Álex de la Iglesia bajo su sello de The Fear Collection (que se inauguró con Veneciafrenia, 2021, por este último), nos trae esta cinta con la que se abrió la 55ª edición del Festival. Su inicio es puro estilo Hitchcock mezclado con el terror extraño que caracteriza las obras de H.P. Lovecraft. Lucía (Ester Expósito) es una bailarina que huye con una bolsa de droga y decide ocultarse en un oscuro edificio, que resultará en una pesadilla mucho mayor que la de sus perseguidores. Una historia sencilla que mezcla muy bien el terror sobrenatural, el suspense y el humor, con una femme fatale encarnada por Ester Expósito que lo da todo, literalmente.
Sissy (Hannah Barlow y Kane Senses)
No confundir con la cinta finlandesa Sisu (Jalmari Helander, 2022), la ganadora del Festival a Mejor Película. La película de la que vamos a hablar es una comedia australiana muy, muy negra sobre las redes sociales, las amistades de la infancia que no duran toda la vida y los rencores. Vista en el Maratón de madrugada, la película atrapa y es imposible dormirse, aunque parezca mentira debido a la hora que se proyectó: ¡las 4:00h!. No en vano se llevó el Premio del Público Midnight X-Treme.
Sissy es una reconocida influencer que un día se encuentra en el supermercado con una antigua amiga de la infancia, la cual está a punto de casarse. Esta decide invitarla a su despedida de soltera y bueno, digamos que las cosas no van como hubiese soñado. Con un guión ácido y una crítica destructiva hacia los y las influencers que tratan temas como la salud mental sin estar verdaderamente capacitados, Sissy te lleva a un fin de semana de pesadilla donde la violencia y las risas están aseguradas.
Cerdita (Carlota Pereda)
Adaptación a largometraje del corto homónimo de 2018, que planteaba una pregunta: ¿salvarías a las personas que te hacen bullying?. En este largo, Laura Galán vuelve a interpretar al personaje de Sara —“Cerdita”, para sus no tan amigas— en el que se profundiza mucho más desde guion. Lo más interesante: las consecuencias emocionales, sociales y judiciales que tendrán sus acciones, o inacciones. Un pueblo furioso, asustado y muy cotilla, del que desaparecen niños, un posible asesino en serie que ronda las fiestas y una chica muy tímida que sabe más de lo que aparenta.
Pearl (Ti West)
La esperada precuela de la aclamada X (Ti West, 2022) llegó por fin al Auditori del Melià. La película ahonda en el pasado de la anciana que vimos en la primera película. Nos remontamos a 1918 junto a Pearl, una joven aspirante actriz que vive asfixiada en una casa donde su madre —estricta y agotada de cuidar a su convaleciente esposo— trunca sus sueños de libertad.
Mia Goth interpreta de manera magistral todas las capas que tiene el personaje de Pearl, que explicita muy bien cómo llega hasta ciertos “extremos” para conseguir lo que se propone. La actriz tiene un monólogo en el clímax de la película que, si entráis en la historia, os dejará con la boca abierta. No obstante, Pearl maneja un ritmo muy pausado y juega a repetir la misma idea durante todo el metraje, dando la sensación de que esta precuela de Ti West podría haber dado más de sí.
La niña de la comunión (Víctor García)
En la línea de otras películas españolas de terror comercial como Malasaña 32 (Albert Pintó, 2020) o Voces (Ángel Gómez Hernández, 2020), el largo de Víctor García no propone nada nuevo ni lo pretende. Busca entretener tomando elementos ya vistos en La Maldición (Takashi Shimizu, 2002), The Ring (Hideo Nakata, 1998) o Annabelle (John R. Leonetti, 2014), y la verdad es que lo consigue con creces.
La apuesta por una ambientación rural y en la época que se desarrolla, ayuda a dotar de personalidad a un argumento que podría pecar de manido. El abuso de drogas para el recreo de los adolescentes, el peligro de hacer autoestop a altas horas de la noche, con ecos que nos recordarán al trágico caso Alcácer, así como las mentiras convertidas en rumores que corren como pólvora que se extiende de casa en casa, son otros temas que aborda la película, entre apariciones y jumpscares que nunca pueden faltar. Muy palomitera y disfrutona.
V/H/S/99
Por último, no podemos dejar de recomendar una película con distintas historias de terror. De la mano de directores de renombre como son Johannes Roberts, Vanessa & Joseph Winter, Maggie Levin, Tyle MacIntyre o Flying Lotus, nos llegan 5 nuevos cortos bajo el sello de V/H/S:
- Shredding (Maggie Levin): un grupo de adolescentes visita un local en ruinas donde una antigua banda de rock murió durante un concierto. Su única intención será probar el ritual del que todo el mundo rumorea que es capaz de despertar a la banda. Muchos subidones de volumen, cámaras temblorosas, jumpscares y máscaras de látex pochas.
- Suicide Bid (Johannes Roberts): una joven hará cualquier cosa para entrar en una Hermandad, como por ejemplo: pasar una noche entera enterrada dentro de un ataúd. Terror claustrofóbico, leyendas sobrenaturales y buenos efectos especiales.
- Ozzy’s Dungeon (Flying Lotus): en un concurso de televisión con diversas pruebas, una de ellas sale mal y una participante resulta herida. Años después, alguien se querrá vengar del presentador del programa. El segmento con más humor negro y mala leche de todos.
- The Gawkers (Tyler MacIntyre): un grupo de salidos amigos hackea la webcam de su nueva vecina con la intención de verla en paños menores. Lo que verán no es lo que hubiesen esperado jamás. Pese al giro que tiene, no aporta mucho más y los efectos visuales palidecen frente a los del resto de la cinta.
- To Hell and Back (Vanessa & Joseph Winter): el corto propone una idea interesante pero la cámara en mano no le favorece demasiado, ya que marea excesivamente y en ocasiones resta más que suma. No obstante, el maquillaje en este segmento es para quitarse el sombrero y los diseños monstruosos harían palidecer al mismísimo H.R. Giger.