Hoy es el Día Mundial de la Nieve y, aunque en nuestra pequeña península no se deja ver por muchos sitios, nos encanta contemplar las imágenes idílicas que deja en otras partes del mundo. El cine siempre ha querido aprovechar cualquier fenómeno meteorológico para dotar a sus historias de significado, desde los besos bajo la lluvia hasta las calurosas odiseas por el desierto, pero sin duda lo que más nos apetece ver en estas fechas es a gente pasando frío mientras nosotros estamos al amparo de una mantita. Para pasar un día como este a cobijo os dejamos siete películas donde la nieve también es un personaje.
Cliff Walkers (Zhang Yimou, 2022)
El recién terminado 2022 nos trajo muy buen cine proveniente de muchos lugares. Este thriller de espías ambientado en la década de 1930 llega desde China, y viene lleno de giros y traiciones donde lo más sensato es no fiarse de nadie. La estética de Cliff Walkers nos atrapa de inmediato, desde el vestuario icónico de los espías hasta los paisajes nevados de Manchukuo, el territorio japonés en el que se adentran los protagonistas.
Ι Leer más: 9 películas en las que la ciudad es un personaje
Frozen (Chris Buck, Jennifer Lee, 2013)
Difícil de creer que ya hayan pasado 10 años desde el estreno del fenómeno mundial que fue Frozen. En la historia de las hermanas Anna y Elsa se tomaron de forma literal lo de hacer que la nieve fuera un personaje con Olaf, el muñeco de nieve que cobra vida y sirve de alivio cómico en el musical que se convirtió en un clásico instantáneo de Disney.
La cosa (John Carpenter, 1982)
John Carpenter vuelve a demostrar su maestría en el género de terror y en esta ocasión nos hace seguir a un grupo de científicos en la Antártida. La nieve en La cosa no es el elemento paisajístico que vemos en otras producciones, sino que hace que los protagonistas se encuentren aislados y sin escapatoria ante una desconocida amenaza de otro mundo.
Ciudadano Kane (Orson Welles, 1941)
La película que cuestionó y subvirtió todos los elementos del lenguaje cinematográfico del cine clásico. Orson Welles debuta como director con una historia que empieza en la nieve y termina con fuego. Ciudadano Kane usa la nieve como representante de la inocencia infantil y los orígenes humildes del magnate que llegó a tenerlo todo salvo lo que siempre buscó.
Ice Age: La Edad de Hielo (Chris Wedge, Carlos Saldanha, 2002)
Franquicias como Shrek y Ice Age nos demostraron a principios de los 2000 que había vida más allá de Disney en el mundo de la animación, creando historias que inspirarían múltiples secuelas y nos brindaron personajes inolvidables. El comienzo de la Edad de hielo hace que un grupo de animales prehistóricos huyan hacia el sur y encuentren la familia que nunca tuvieron.
Rompenieves (Bong Joon-ho, 2013)
Antes de la serie que ya va camino de su cuarta temporada en Netflix estaba el Rompenieves de Bong Joon-ho, un tren en constante movimiento, repleto de personajes en tensión, y con vistas a un paisaje helado fruto de un invierno nuclear. Tanto el interior como el exterior de este apocalíptico tren son un constante recuerdo de las desigualdades más crueles de nuestra sociedad y de las irresponsabilidades de quienes la dominan.
Fargo (Joel Coel, Ethan Coen, 1996)
Los hermanos Coen gastan una pequeña broma al espectador al inicio de Fargo haciéndoles creer que es una historia basada en hechos reales, a sabiendas de lo creíble que es el relato que cuentan la pareja de directores originarios de Minnesota. En Fargo el clima moldea la personalidad de sus habitantes, dotándoles de una forma de hablar y de relacionarse a caballo entre lo entrañable y lo cómico; un equilibrio que impregna de realidad hasta al más secundario de sus personajes y que ya es la seña de identidad de los Coen.
Ι Leer más: 9 películas en las que el bosque también es un personaje
¿Dónde puedes ver estas películas?
Frozen (Disney+), La cosa (Filmin), Ciudadano Kane (Prime Video, Movistar+, FlixOlé), Ice Age (Disney+), Rompenieves (Prime Video), Fargo (Filmin, Movistar+)