Maldigo a cualquiera que afirme que el western ha muerto. No llenará los cines de la forma en la que ahora lo hace Marvel, y antaño sí hicieron Ford, Huston, Hawks o Peckinpah, pero el western moderno es una auténtica joya de la corona: se reinventa constantemente a sí mismo, se le rinde pleitesía con multitud de referencias en películas de cualquier género y se convierte en objeto de valor de los cineasta del nuevo siglo (Tarantino, los Coen, James Mangold…). Y por eso hoy traemos a los siete magníficos, no los de John Struges, sino algunos westerns de la última década que nos hacen mantener la esperanza en un género merecidamente inmortal.
España: Blackthorn. Sin destino (Mateo Gil, 2011)
Cartel de Blackthorn
Hace justo diez años se estrenaba esta gran coproducción entre cuatro países distintos que conseguiría once nominaciones a los Goya. Blackthorn es una película de aventuras en la que uno no puede evitar tener la sensación de estar viendo algo redondo. Es la epicidad de los vastos paisajes del mejor western, la de los viajes de Centauros del desierto (John Ford, 1956), la de la magnitud de los personajes de Érase una vez en América (Sergio Leone, 1984) en la profundidad de los de Sin Perdón (Clint Eastwood, 1992). Y todo ello marcado por el talento español: entre los cuatro países que la coprodujeron, Estados Unidos, Francia, Bolivia y España, este último acapara la autoría de la dirección, guion, música, dirección de fotografía y montaje.
Irlanda: Tierra de violencia (Ivan Kavanagh, 2019)
Fotograma de Never Grow Old
Frente a un conflicto clásico y en torno a un universo más que consagrado, Never Grow Old le da al western un enfoque distinto al de todos sus predecesores: la moral. Un pueblo novato en el que la Iglesia se abre camino contra el alcohol y la prostitución, un cazarrecompensas que siembra el caos y un sheriff atado a una ley que no le permite ayudar a su pueblo. Esto ya lo hemos visto, y por eso Kavanagh se centra en otra figura: el enterrador. Ese hombre que siempre fue secundario, un mero observador pero por cuyas manos han pasado más víctimas que por las de todos los forajidos juntos. Y con ellas, un dilema. ¿Qué harías si el único momento en el que la fortuna te sonríe es a costa de la desgracia ajena? La culpa en Never Grow Old no recae sobre quien aprieta el gatillo, sino sobre quien remacha los clavos del ataúd.
Inglaterra: Slow West (John Maclean, 2015)
Fotograma de Slow West
Un niño mimado escocés viaja al lugar más remoto del viejo oeste en busca de la mujer que ama. Kilómetro a kilómetro, recorre los vastos paisajes americanos protegido por un ágil forajido. Si ya te suena bien, espera a ver que este forajido es Michael Fassbender. Un western que no pretende ser una comedia pero que sabe mantenerte con una sonrisa mientras temes la tremenda violencia del viejo oeste y sufres por el escocés y su inocencia, que se tambalea con cada paso.
Dinamarca: The Salvation (Kristian Levring, 2014)
Fotograma de The Salvation
The Salvation se luce a través de la violencia de Leone y el estilismo de Eastwood, encontrando en la crudeza de cada golpe y la frialdad de cada mirada un western danés que glorifica sus referentes sin perder su propia voz. Y, por supuesto, está Mads Mikkelsen, que siempre llena la pantalla con una mirada ruda, sensible y profunda. Verle enfundar un revólver y montar un caballo por el desierto creo que es el sueño de cualquier cinéfilo.
Ι Leer más: Qué nos cuenta el final de Otra Ronda sobre el alcohol y el ser humano
Francia: Los hermanos Sisters (Jacques Audiard, 2018)
Fotograma de The Sister Brothers
Es el western de toda la vida, pero al verlo sabes que no hay nada parecido. El ritmo, el humor negro, los giros, tantos personajes secundarios que podrían ser merecedores de protagonismo en sus propias películas…: todo fluye en esta obra del francés Jacques Audiard, que nos ofrece con un reparto estelar una visión del género donde lo viejo y lo nuevo, la rectitud y el caos, el bien y el mal, el dilema entre la civilización y lo salvaje tan propia del western, brilla con voz propia. Cuesta pensar en destacar algo de esta película, cuando ha logrado aunar tantas cosas que por separado ya la harían única.
Brasil: Malaria (Edson Oda, 2012)
En este caso es un cortometraje el que se cuela en nuestra lista. A Edson Oda le bastan cinco minutos para contar una historia original de una forma divertida, simbólica y, sobre todo, diferente. Oda ha encontrado un maravilloso punto entre el cine, el imaginario del western, el cómic, el origami y el kirigami, diferenciándose de cualquier otro western que hayas visto. Es la historia de un mercenario que intenta matar a la muerte por 30 monedas de oro. Unas manos impersonales nos mueven a través de la historia, cambiando las viñetas, abriendo sus bocadillos, añadiendo los efectos, plegando y desplegando cada papel como un narrador omnisciente, una deidad que ejecuta cada movimiento con la precisión y confianza con la que lo hace la propia muerte.
Si quieres ver el cortometraje con subtítulos en español, ¡lo tienes aquí!
Estados Unidos: Bone Tomahawk (S. Craig Zahler, 2015)
Fotograma de Bone Tomahawk
Estados Unidos es el padre del western, así que es delicado elegir a un solo representante de la última década. Por eso mismo, qué mejor que aquel que más subvierte el género, la visión más posmoderna del clásico para entender la nueva dirección del western. S. Craig Zahler debuta como director y siembra las bases de lo que será su maravillosa filmografía: macabra, provocadora, heterogéneamente genérica y, en definitiva, maravillosamente autoral. Bone Tomahawk destaca por esa mezcla de géneros, encontrando un punto entre el western y el terror que nadie ha sabido tratar como él. Un horror a fuego lento, como una olla express que deseas ver explotar, porque sabes que lo hará, aunque no seas capaz de mantenerle la mirada.
El western ha machacado la figura del indígena durante años para luego revertirla poco a poco. Pero este no es el caso: Zahler aprovecha las leyendas que se contaban sobre las barbaridades que los indios acometían contra las hijas y mujeres de buenos samaritanos —aunque sea un genio, respiro cierto aroma fachoso en sus películas—, para contar una historia brutalmente entretenida.
Ι Leer más: Para que el western vuelva primero debe revisar su historia
¿Dónde puedes ver estas películas?
Blackthorn (Filmin), The Salvation (Prime Video, Filmin), Slow West (Prime Video), The Sisters Brothers (Filmin Premium), Bone Tomahawk (Prime Video, Filmin).