Un paralelismo entre dos obras, un homenaje de un autor a otro, o tal vez una forma de eliminar un día en el calendario de rodaje usando material de otra peli. Es algo que vemos muy a menudo en el cine: un personaje viendo otra película y recreando esa sensación de estar presenciando la magia del séptimo arte. A continuación tenéis 8 pelis dentro de otras pelis… dentro de un artículo, dentro de una revista, dentro de Internet. Suena más complicado de lo que es.
Shane (Stevens, 1953) en Logan (Mangold, 2017)
A simple vista Shane parece una película de vaqueros corriente: con su pistolero, sus malos malísimos y su duelo final, pero detrás de esta narrativa clásica alberga temas mucho más complejos. Tal vez James Mangold quisiera transmitir algo parecido cuando le encomendaron una película de superhéroes. Logan es el primer intento de hacer una revisión del género más popular de la actualidad, y qué mejor forma de hacerlo que tomando el western como inspiración.
El enigma de otro mundo (Hawks, 1951) en La noche de Halloween (Carpenter, 1978)
Hablando de inspiración, John Carpenter parece haber sacado mucha de los clásicos de terror de serie B. La adolescente Laurie pasa la noche de Halloween haciendo de canguro, y deleita a los niños que debe cuidar con El enigma de otro mundo. Tal vez no sea la mejor película para que consigan conciliar el sueño, pero es un presagio de otro peliculón que estaba por venir. Cuatro años después Carpenter dirigió La Cosa, un remake de la cinta de Howard Hawks.
Los Cazafantasmas (Reitman, 1984) en Zombieland (Fleischer, 2009)
Estamos acostumbrados a ver a los zombis como una horda de monstruos sin cara ni personalidad. Pero siendo realistas, los famosos serían los primeros en caer: todos vimos cómo se comportaron durante el confinamiento. En Zombieland uno de los supervivientes es Bill Murray, el actor, gracias a una idea de lo más suya: caracterizarse como un zombi para pasar desapercibido entre el ejército de muertos vivientes que rodea su casa. Cuando finalmente muere, lo hace frente a una proyección de Los Cazafantasmas, uno de sus papeles más reconocidos. No se nos ocurre una muerte más dulce.
Harry el sucio (Siegel, 1971) en Zodiac (Fincher, 2007)
Zodiac es un meticuloso retrato de un misterio que se convierte en obsesión. David Fincher sabe bastante de ese tema, ya que él mismo es capaz de rodar hasta 60 tomas de una escena para tenerla a su gusto. El thriller sigue al detective Dave Toschi, que lleva varios años intentando dar caza al asesino del Zodiaco sin éxito. Para desconectar va un día al cine, con la suerte de que la peli que se proyecta es Harry el sucio, que coge muchos elementos prestados del asesino en serie real que asoló San Francisco en los años 60 y 70.
Goldfinger (Hamilton, 1964) en Atrápame si puedes (Spielberg, 2002)
Steven Spielberg pertenece a una generación de autores que veneraban el cine clásico y mostraban abiertamente y sin complejos las películas que les inspiraban. Así que no es de extrañar que el inventor del blockbuster moderno quisiera hacer un pequeño homenaje al mítico James Bond de Sean Connery. Atrápame si puedes está ambientada en los años 60, la época en la que el actor británico estaba en la cima de Hollywood; y así es como debía sentirse el joven estafador Frank W. Abagnale, intocable.
Ι Leer más: El West Side Story de Spielberg: ¿genialidad o más de lo mismo?
Shrek (Adamson, Jenson, 2001) en Soy leyenda (Lawrence, 2007)
En tiempos de adversidad todos tenemos una peli a la que recurrimos una y otra vez, casi hasta sabernos los diálogos de memoria. Para el Dr. Robert Neville esa película es Shrek. Tiene sentido: Shrek es un ogro con una solitaria y feliz vida en una ciénaga, tal vez sea algo aspiracional para alguien que se cree el último ser humano con vida en la Tierra. En retrospectiva podemos ver Soy leyenda como una fiel representación de las habilidades sociales que se pierden al pasar grandes periodos de tiempo aislado; así que cuando el personaje de Will Smith se da cuenta de que no está solo, recurre a los diálogos de su peli favorita para hacerse entender.
Arma letal (Donner, 1987) en El último boy scout (Scott, 1991)
En El útimo boy scout, el personaje de Bruce Willis tiene dificultades para conectar con su hija. En una de las escenas que demuestra esa mala relación vemos a la hija haciendo más caso a la película Arma letal que a su propio padre. Resulta irónico porque no solo hay bastantes similitudes entre los protagonistas de ambas películas, también las dos fueron escritas por Shane Black. Pero ahí no acaban las conexiones entre ellas: cuatro años antes, Bruce Willis rechazó el papel protagonista de Arma Letal en beneficio del mítico John McClane de La jungla de cristal (John McTiernan, 1988). Del mismo modo, Mel Gibson tuvo que rechazar el papel de John McClane para hacer de Martin Riggs en Arma Letal. De hecho, el título original de La jungla de cristal (Die Hard), era el que tenía planeado Black para El último boy scout, la película que estaba escribiendo en ese momento, pero el productor Joel Silver le hizo el cambiazo, y el resto es historia.
El hombre que mató a Liberty Valance (Ford, 1962) en Belfast (Branagh, 2021)
Buddy, el niño de 9 años que protagoniza Belfast, es todo un pequeño cinéfilo que aprovecha siempre que puede para ver una película de mayores a escondidas de sus padres e intenta convencer a toda la familia para ir al cine o al teatro. El cine es esa pequeña nota de color en un mundo que está en blanco y negro. Pero hay una peli que llama la atención precisamente por no ser en color: El hombre que mató a Liberty Valance es en blanco y negro igual que Belfast. Kenneth Branagh intenta hacer un símil entre su historia y la obra maestra de John Ford, que aunque no tienen nada que ver, comparten una nostalgia agridulce de un pasado donde los protagonistas eran más inocentes que ahora.
Ι Leer más: Belfast, de Kenneth Branagh: la infancia de los juegos y el miedo
¿Dónde puedes ver estas películas?
Logan (Disney+), El enigma de otro mundo (Filmin), Halloween (Filmin), Los Cazafantasmas (Netflix), Zombieland (Netflix), Zodiac (HBO Max), Goldfinger (Prime Video), Atrápame si puedes (Netflix, Prime Video), Shrek (Netflix, Prime Video, HBO Max), Soy Leyenda (HBO Max), Arma Letal (HBO Max).