Hay películas en las que las ciudades parecen ser un personaje más. Hablo de esas pelis que, cuando las terminas, sientes que acabas de volver del aeropuerto y dejado las maletas en la puerta. Películas que te transportan, que te llevan a un sitio en particular. Hay cientos de ellas que lo consiguen de forma impresionante, y mencionarlas todas sería una tarea imposible. Por ello, os traemos una lista de un puñado de ciudades, unas más obvias que otras, y esperamos poder seguir llenándola con el tiempo.
París: El silencio de un hombre (Jean-Pierre Melville, 1967)
Fotograma de El silencio de un hombre
Empezamos por París, la ciudad del amor. Numerosas películas transcurren en la capital francesa, y debido a su notable título de ciudad romántica, las historias suelen tratar sobre el amor, el arte o la persecución de nuestros sueños. Pero no El silencio de un hombre. Este icono del film noir trata la historia de un asesino a sueldo que entra en una espiral de desesperación cuando, tras un trabajo, la policía empieza a perseguirlo. Protagonizada por Alain Delon y situada en una París fría, metálica y nocturna, la ciudad se encarga de primero ayudar a ocultar a nuestro protagonista, para después volverse en su contra.
Nueva York: Taxi Driver (Martin Scorsese, 1976)
Fotograma de Taxi Driver
Nueva York puede ser una de las ciudades que más se haya utilizado en el cine. Sin embargo, vamos a hablar de Taxi Driver, para sorpresa de nadie. A través de ella, vemos la ciudad en la que vive Travis Bickle, un taxista exveterano que sufre un descenso hacia la locura provocada por la violencia que experimentó en Vietnam y las injusticias que presencia en sus viajes nocturnos. Llena de paseos por la ciudad, actos de violencia y asesinatos, Manhattan (y su taxi) se encargan de arropar a Travis y, a la vez, llevarlo directo al punto de romperse.
Minneapolis, Minnesota: Fargo (Ethan Jesse Coen, Joel David Coen, 1996)
Fotograma de Fargo
No existe película que nos transporte mejor a Minnesota que Fargo y su trama tan enrevesada: un crimen completamente evitable, un hombre desesperado, dos asesinos a sueldo inútiles y una policía dulce pero arrolladora. Llena de gags que nunca se vuelven pesados, nieve hasta las cejas y sierras que destrozan leña (entre otras cosas), Fargo, y por tanto Minnesota, nos sumergen en su género único de comedia negra, neo-noir, policíaco y suspense. Un género que los hermanos se encargan de expandir con gusto en la serie que desarrollaron en 2014, también siempre en Minnesota, de donde son.
Londres: Notting Hill (Roger Michell, 1999)
Fotograma de Notting Hill
Londres entra también en el saco de ciudades muy utilizadas para hacer pelis, pero no supone un quebradero de cabeza elegir Notting Hill para esta lista. Y es que Notting Hill es una de esas películas que te hacen querer mudarte a Londres, montar una librería y encontrar el amor de tu vida al conocer, de sorpresa, a una actriz estadounidense. O algo así. De la mano de Hugh Grant y Julia Roberts, vemos un Londres romántico y mágico, un Londres al que no le cuesta cambiar de estaciones en un plano secuencia inolvidable en Portobello Road con Ain’t no sunshine when she's gone. Un Londres que cree en el amor imposible, y en cómo este puede prevalecer ante en las situaciones más difíciles.
Oslo: Oslo, 31 de agosto (Joachim Trier, 2011)
Fotograma de Oslo 31 agosto
Joachim Trier (el director de la magnífica y reciente La peor persona del mundo (2021)) nos muestra en Oslo, 31 de agosto un día en la vida de Anders, un exdrogadicto que intenta reconducir su vida pero que se ve incapaz de hacerlo. Su primera escena nos deja claro su estado mental: intenta suicidarse para arrepentirse segundos después. Oslo es el escenario donde Anders se ve obligado a enfrentarse con su pasado, sus demonios y las decisiones que tomó. Y por muy hermosa que sea, no podemos evitar sentir la desesperación que siente el protagonista al pasear por ella y sentirse un fantasma.
Tokio: Your Name. (Makoto Shinkai, 2016)
Fotograma de Your Name.
Mitsuha vive en un pueblo en el que nunca pasa nada y está harta de su monótona vida. Todo esto cambia cuando, sin saber por qué, empieza a intercambiarse el cuerpo con Taki, un chico de su edad que vive en Tokio. Llena de viajes en tren, paseos por la ciudad, comida riquísima, color, luz y destellos, Your Name. nos cuenta, a través de Tokio y el pueblo de Mitsuha, la trágica historia de estos dos chicos y cómo los lazos del destino, a veces, no saben hacer otra cosa que poner trabas en el camino. Y cómo esas trabas pueden superarse cuando el amor es lo suficientemente fuerte.
Los Ángeles: La La Land (Damien Chazelle, 2016)
Fotograma de La La Land
Yendo completamente en contra de la película anterior, La La Land cuenta la historia de cómo a veces la vida nos da todo lo que queríamos, obligándonos a dejar por el camino aquello que nos hacía verdaderamente felices. Ambientada en Los Ángeles (donde todo el mundo que quiere ser alguien se acaba mudando), la ciudad es partícipe de la historia de amor entre Mia y Sebastian. Con sus bares de jazz, cines vintage, fiestas de Hollywood y planetarios, vemos cómo los protagonistas se enamoran, tanto entre ellos, como de lo que la ciudad supone.
Una ciudad de Florida: The Florida Project (Sean Baker, 2017)
Fotograma de The Florida Project
Paseando, jugando y corriendo por sus autopistas, parques y descampados: así es como Monee pasa el verano con sus amigos en una ciudad que, aunque no se diga, intuimos que es Orlando, Florida. Con la mirada inocente de los niños, vemos la verdadera y triste historia de su madre Halley, y de hasta dónde llega para poder pagar el motel donde viven. Tranquila y con espacios, vivimos ese verano con Monee y su preciosa amistad con Jancey, y cómo todo acaba volviéndose real cuando la fantasía no puede sostenerse más.
Fårö: La isla de Bergman (Mia-Hansen Løve, 2021)
Fotograma de La isla de Bergman
Esta oda al cine de Ingmar Bergman, y al cine en general, se desarrolla en Fårö, la isla sueca en la que el cineasta trabajó y vivió durante años. La película trata la historia de una pareja (él, director de cine famoso, ella, guionista) que decide vivir unos meses en Fårö para terminar sus proyectos. Es muy meta, ya que la protagonista le contará su guion a su marido y esa será la peli que acabemos viendo. Ambas historias se centran en Fårö, en su carácter aislador e inspirador. Y es una gozada de ver.
¿Dónde puedes ver estas películas?
Puedes ver El silencio de un hombre en Filmin, Taxi Driver en Filmin, Fargo en Filmin, Notting Hill en Prime, Oslo, 31 de agosto en Filmin, Your Name. en Filmin, La La Land en Netflix, The Florida Project en Prime y La isla de Bergman aún no está en ninguna plataforma. ¡Lo sentimos!