Sí, por aquí también adoramos a House, ese médico tan insoportable al que no puedes dejar de prestarle atención. Pero hoy queremos reivindicar otros personajes de médicos de las series de televisión menos conocidos que nos han abierto las puertas a sus consultas y sus conflictos. Porque los hospitales siempre han dado, y seguirán dando, todo un mundo de posibilidades a la ficción. Estos son algunos de los médicos de la televisión que más nos han cautivado.
William Masters y Virginia Johnson - Masters of sex (Michelle Ashford, 2013-2016)
Basada en hechos reales, Masters of sex sigue las vidas y el trabajo de William Masters y Virginia Johnson, que en los años 60 empezaron a investigar la sexualidad humana desde un punto de vista científico. Masters y Johnson —ella, especialmente— tuvieron que sortear los obstáculos del estigma y del desconocimiento en la comunidad médica en torno al sexo, a la vez que intentaban comprender y gestionar su propia relación personal. La historia es fascinante, pero el carisma de los dos protagonistas hace de Masters of sex una serie que sigue enganchando diez años después de su estreno.
Ι Leer más: 8 cabeceras de series que tienen algo especial
→ Disponible en Prime Video
Shaun Murphy - The good doctor (David Shore, 2017-)
El creador de House —vale, quizá no está tan superada como parecía—, David Shore, volvió al hospital años después con esta serie sobre un cirujano con autismo y problemas para relacionarse, pero con una mente privilegiada. Un maravilloso Freddie Highmore encarna al doctor Shaun Murphy en esta serie que, inevitablemente comparada con su antecesora, sigue saciando nuestra sed por los dramas de hospital.
Otto Powell - Breathless (Grimsdale y Unwin, 2013)
Ambientada en Londres en los años 60, Breathless sigue a los médicos y enfermeras del servicio de ginecología de un hospital cuando el aborto todavía era ilegal. De esta serie se dijo que era «Mad Men con médicos y enfermeras». Y sí, tiene las mismas dosis de líos entre compañeros de trabajo, hombres fumando mucho, vestidos preciosos y un protagonista carismático. Pero también una mirada interesante a un pasado en el que las mujeres no podían decidir sobre sus cuerpos y dejaban sus trabajos para ser esposas.
Anna Pou - Después del huracán (Carlton Cuse, John Ridley, 2022)
Masters y Johnson no fueron los únicos médicos reales llevados a la pantalla. El nombre de la doctora Anna Pou volvió a sonar el año pasado por el estreno de Después del huracán, una de las apuestas fuertes de AppleTV+. La serie se basa en los cinco días posteriores al huracán Katrina que se vivieron en un hospital de Nueva Orleans. El personal continuó trabajando sin medios, sin electricidad y sin apenas comunicación con el exterior. Después del huracán es lo que ocurre cuando se juntan uno de los creadores de Lost y el guionista de 12 años de esclavitud. Una serie que es un thriller, un drama —por momentos incluso una comedia— que plantea grandes dilemas morales.
→ Disponible en Apple TV+.
Eva - Apagón (Fran Araújo, 2022)
Emergencia, escrito por Raúl Arévalo (también director), Alberto Marini y Fran Araújo es el nombre del segundo episodio de Apagón. La serie de Movistar+ plantea las consecuencias a corto y largo plazo de un apagón provocado por una tormenta solar. Este segundo episodio se centra en Eva, directora de un hospital, que debe gestionar la ausencia de suministros y la perspectiva de no poder atender a todos los enfermos. Tiene mucho en común con Después del huracán al plantear un dilema sobre dónde queda la ética cuando reina el caos, cuando no es posible salvar a todo el mundo.
Ι Leer más: Entrevista | Fran Araújo: «Veo a personajes luchando en todos los capítulos»
→ Disponible en Movistar+.
¿Te ha gustado?
¡Ayúdanos a seguir escribiendo!
Invítanos a un café a través de Ko-fi.