La ciudad del amor, la ciudad de la luz, la capital de Francia… Efectivamente, me estoy refiriendo al lugar donde John Wick mató a más de 150 personas: París.
Ι Leer más: Nueva York a través de la pantalla
Un año más se acercan las vacaciones de verano y no tenemos dinero para irnos a ningún lado. Por suerte el cine no solo es capaz de trasladarnos a cualquier lugar, también nos deja verlo en cualquier momento de su historia. Nunca he estado en la capital francesa y tampoco he vivido en ninguna época que no fuera la actualidad, por eso soy el primer interesado en este viaje en el tiempo por una de las ciudades más mágicas de Europa.
El jorobado de Notre Dame (Gary Trousdale, Kirk Wise, 1996)
Los años 90 supusieron una segunda época dorada para las películas de Disney. En ésta viajamos al siglo XV para ver uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad: La catedral de Notre Dame. Siendo su zona de confort los cuentos infantiles clásicos, el gigante de la animación se sale del molde al adaptar una de las novelas más oscuras de Víctor Hugo. El resultado es una historia de las que marcan a toda una generación de niños.
Ι Leer más: Viajes en el tiempo: 6 películas españolas
→ Disponible en Disney+.
Marie Antoniette (Sofía Coppola, 2006)
El Palacio de Versalles, a las afueras de París, se viste de drama adolescente para mostrarnos el día a día de la élite francesa en los años previos a la revolución. Muchas películas tienen la virtud de trasladarnos a una época pasada, en ésta Sofía Coppola es capaz de traer a sus personajes a la actualidad y hacernos ver lo parecidos que somos detrás de los trajes y la parafernalia.
Moulin Rouge (Baz Luhrmann, 2001)
Más de un siglo después del incidente que sufrió María Antonieta entre los hombros y la cabeza, volvemos a un drama romántico en una ciudad que trataba de derribar normas convencionales en todas las áreas posibles. Baz Luhrmann revitaliza el género musical y nos mete de lleno en el siglo XX para adentrarnos en uno de los cabarés más emblemáticos de todo el mundo: El Moulin Rouge, a los pies de la colina de Montmartre.
Ι Leer más: Interraíl de cine: un recorrido por Europa a través de la pantalla
Medianoche en París (Woody Allen, 2011)
Esta es la película indicada si quieres ver París en distintas épocas históricas, tanto si eres como Gil y quieres viajar a los años 20 para codearte con Hemingway y Picasso como si eres Adriana y decides quedarte en el Moulin Rouge de la Belle Epoque. En cualquier caso, un paseo a medianoche por el río Sena es una experiencia que nunca envejece.
→ Disponible en Prime Video.
Cleo de 5 a 7 (Agnès Varda, 1962)
Pocas pelis hay que nos den un marco temporal tan concreto como ésta, que nos muestra, casi a tiempo real, dos horas en el París del 21 de junio de 1961. Una obra clave de la Nouvelle vague que nos lleva por toda la ciudad de la mano de Cleo en un paseo repleto de reflexiones acerca del amor, la vida, la muerte, la belleza y el paso del tiempo.
Ι Leer más: Turismo de cine: 5 películas ambientadas en San Sebastián
→ Disponible en Filmin.
Soñadores (Bernardo Bertolucci, 2003)
Una carta de amor al cine y a la juventud en esta historia de rebeldía y romance ambientada en las protestas de mayo del 68. Un estadounidense entabla amistad con dos estudiantes parisinos en Soñadores, que en una de sus escenas recrea la carrera por los pasillos del Museo del Louvre de Banda aparte (Jean-Luc Godard, 1964).
→ Disponible en HBO Max.
Amélie (Jean-Pierre Jeunet, 2001)
Una película tan popular que hasta originó su propia ruta turística por París. La historia de Amélie comienza en 1997, tras la muerte de Lady Di, y nos hace ver la belleza en todo lo que esta ciudad puede ofrecer, desde acogedoras cafeterías hasta sacos de legumbres donde hundir la mano, pasando por las escaleras del Sacre Coeur mucho antes de que John Wick las subiera a su modo tan particular.
Ι Leer más: 9 películas en las que la ciudad es un personaje
Los miserables (Ladj Ly, 2019)
Las imágenes de una Torre Eiffel y un Arco del Triunfo abarrotados de gente celebrando la victoria en el Mundial de Fútbol de 2018 contrastan con la cruda realidad del barrio de Montfermeil, el mismo lugar donde Víctor Hugo escribió la novela de la que Ladj Ly toma prestado el nombre. Un thriller al estilo de The Wire (David Simon, 2002-2008) y Training Day (Antoine Fuqua, 2001) que consagra a nuestros vecinos del norte como referentes en cine social.
Ι Leer más: 8 pelis y series recientes para conocer Francia
→ Disponible en HBO Max.
¿Te ha gustado?
¡Ayúdanos a seguir escribiendo!
Invítanos a un café a través de Ko-fi.