La tarea de la mayoría de cinéfilos y cinéfilas (ver más películas que el año pasado) se entrega en muy poquitas horas. El día 31 marca la fecha límite para comprobar si esta vez hemos conseguido mantener el pulso con el apretado calendario de estrenos, ya sean en salas o en plataformas, para intentar no perdernos nada. Pero al final, siempre nos quedamos con películas por ver y toca decirse a uno mismo eso de que el año que viene, más y mejor. Aun así, y porque este 2023 no han faltado grandes títulos, en Milana os recomendamos las que han sido las mejores películas para nosotros.
No importa el haber cumplido el propósito o no: lo importante es haber podido disfrutar del cine con la gente que tenemos a nuestro alrededor, y en Milana estamos deseando seguir haciéndolo con vosotros.
10. Babylon
Damien Chazelle vuelve a deslumbrar con una particular carta de amor al cine. Ambientada en el Hollywood clásico durante la llegada del cine sonoro, Babylon conjuga un crisol de excesos y fuegos artificiales para construir en él el ascenso, la caída y la autodestrucción de los titanes que lucharon por un hueco en su industria. Pese a una mala acogida en salas, la cinta ha ganado reconocimiento posteriormente hasta convertirse en una de las joyas indiscutibles de 2023: para cuando aparecen los créditos finales, Babylon ya se ha convertido en un clásico instantáneo.
9. Anatomía de una caída
Un buen drama judicial para este gran año cinematográfico. En Anatomía de una caída, Palma de Oro del Festival de Cannes, Justine Triet emplea el juicio a Sandra, acusada de asesinar a su marido, para diseccionar las entrañas de un matrimonio al que la vida le ha pasado por encima. Una película que se hace grande gracias a su guion, sólido y preciso —mención especial a esa fascinante discusión de pareja—, y a unas de las interpretaciones más conmovedoras del año.
8. Saben aquell
David Trueba dice que, igual que en el cine, «para probar un buen vino no hace falta beberse la botella entera». Por eso en Saben aquell elige contar de la vida de Eugenio —uno de los humoristas más icónicos de nuestro país— una parte muy concreta: la que comparte con su mujer. Ella es la trama y el personaje que otros muchos cineastas habrían descartado, cuando no podríamos entender a Eugenio sin Conchita. Así, Trueba consigue una historia de amor redonda, un retrato honesto y complejo del humorista, y a un David Verdaguer insuperable.
7. 20.000 especies de abejas
20.000 especies de abejas no podía faltar en esta lista. Por sus 15 nominaciones a los Goya y los premios de Berlín y Málaga, sí, pero sobre todo porque creemos en el cine como método de transmisión de empatía y porque todavía tenemos la mirada de Cocó, interpretada por Sofía Otero, clavada en la memoria. El primer largometraje de ficción de Estibaliz Urresola nos habla de una infancia trans con ternura, inteligencia y sencillez. Y eso queremos para 2024: menos odio y más abejas.
6. Las ocho montañas
Es difícil reflejar una amistad con el cariño y la delicadeza con la que lo hicieron Felix Van Groeningen y Charlotte Vandermeersch en Las ocho montañas. La relación entre Bruno y Pietro, con sus idas y venidas a lo largo de toda una vida, nos demuestra que «la amistad es un lugar en el que fijas tus raíces y siempre te estará esperando». Una película delicada y sincera sobre el amor a un amigo, al hogar, a la infancia y a la supervivencia de las pequeñas cosas que nos hacen felices y que, a veces, la vida atropellada que llevamos no nos deja ver.
5. Fallen Leaves
La última película de Kaurismäki es una comedia romántica de perdedores, una historia de amor precario de gente que vive en los márgenes. Con el característico estilo del director finlandés y su particular sentido del humor, a medio camino entre la melancolía y el absurdo, Fallen Leaves es la comedia romántica anticapitalista que necesitábamos. Recién estrenada en España, ha arrasado y se ha colado en todos los rankings de 2023 a última hora… aunque, como no podía ser de otra manera, viene de una impecable gira de festivales.
4. Los Fabelman
La obra más crepuscular de Spielberg nos lleva a su adolescencia en los años 50 y 60 en una carta de amor a su familia y al arte de hacer películas. Acompañado por la excelente música de John Williams, el director de clásicos como Tiburón (1975) o La lista de Schindler (1993) construye un relato repleto de momentos divertidos, catárticos, fantasiosos y, como no podía ser de otra forma, emotivos. Los Fabelman destaca en este 2023 como un coming of age semiautobiográfico que nos ofrece una ventana al flechazo entre una de las figuras más importantes del cine y las películas que despertaron su imaginación.
3. Barbie
El tercer largometraje de Greta Gerwig y el momentazo del verano. Barbie revolucionó las taquillas y nuestros armarios en julio de 2023, consiguiendo que todos fuésemos al cine vestidos de rosa y hasta arriba de nostalgia por una infancia llena de muñecas. Parecía complicado, pero la película consigue sobrevivir al hype y contarnos una historia dolorosamente real sobre el patriarcado, la búsqueda de uno mismo y cómo unirse frente a un enemigo común. Con una Margot Robbie impecable y un Ryan Gosling disfrutón, Barbie es una película divertida y emotiva a partes iguales, que querrás volver a ver mil veces más.
2. Almas en pena de Inisherin
¿Cómo te sentirías si tu amigo del alma rompiera contigo de la noche a la mañana? Martin McDonagh cree que absolutamente desamparado, y esa es la desoladora sensación que rezuma su Almas en pena de Inisherin, entre aires folk y un inspiradísimo humor negro. Para ello confía de nuevo en los gigantes Brendan Gleeson y Colin Farrell, quizá porque la química de la que hicieron gala en Escondidos en Brujas (2008) era idónea para que el fin de su amistad nos doliera tanto como a sus personajes. Tan testarudos uno en la decisión de dejar de ser amigos y el otro en no dejar de serlo, su conflicto se torna cada vez más visceral mientras habla de la soledad, el sentido de la vida, las guerras fratricidas o el valor de las personas en una atmósfera única e hipnótica.
1. Vidas pasadas
Si hay algo más romantizable que el amor es el amor que pudo haber sido y no fue. Celine Song habla en su ópera prima de ese impulso de dejarlo todo por un amor idealizado del pasado, pero también habla del amor propio: el de priorizar lo que tenemos por encima de lo que imaginamos. Por eso Vidas pasadas es la película del año y encabeza esta lista: es un canto a abrazar la vida que hemos elegido, pero dejando hueco en el corazón para nuestras otras vidas —las pasadas y las no vividas—.