Preacher’s Daughter ha irrumpido en la escena musical como una herida abierta. Ethel Cain, el personaje creado por la artista Hayden Silas Anhedönia, nos abre las puertas de su intimidad más turbia en su segundo álbum, a través de una propuesta estética y sonora que se sale de todos los moldes del pop comercial y crea un universo tan personal como palpable.
Hayden, joven trans criada en una férrea comunidad bautista del sur de Estados Unidos e hija del diácono, nos da la mano en Preacher’s Daughter para guiarnos a través de un viaje etéreo en el que, a golpe de dream pop, conocemos de forma bella y desgarradora las aristas de su trauma religioso, generacional y de abuso. El álbum fue aclamado de forma unánime como uno de los descubrimientos de 2022, y su complejo mundo estético compuesto de fe, terror religioso, gótico sureño, violencia y nostalgia ha fascinado a los seguidores de Ethel del mismo modo que Lana del Rey fascinó a Tumblr en 2012.
Si también te sientes atrapado por los lamentos gregorianos de la hija del predicador, o si la nostalgia, el horror y el calor pegajoso del gótico sureño te mueve por dentro, te proponemos diez películas dignas del universo Ethel Cain.
Hasta los huesos (Luca Guadagnino, 2022)
El consolidado director italiano adapta la novela homónima de Camille DeAngelis en la cruda e íntima historia de dos jóvenes caníbales que recorren Estados Unidos, expresando su romanticismo como una metáfora de consumir y ser consumido. La propia Ethel escribió la canción Famous Last Words (una oda a los devoradores) en un repentino arranque de inspiración tras ver la película.
Twin Peaks: Fuego camina conmigo (David Lynch, 1992)
Nadie puede discutir que Twink Peaks es una de las obras cumbres de la historia de la televisión. Llenos del misterio, el horror y la confusión que caracterizan a un sueño febril, Lynch y Frost nos llevan junto al agente Cooper para descubrir quién asesinó a Laura Palmer. En su precuela, Fuego camina conmigo, asistimos a la última semana de vida de Laura, somos testigos de sus pesadillas, de los horrores creados por la entidad conocida como Bob y del declive de una joven cuya inocencia es destrozada por su entorno y por fuerzas que escapan a su comprensión y control.
→ Disponible en Mubi
Pearl (Ti West, 2023)
Con X, Pearl y la aún por estrenar Maxxine, Ti West ha creado una de las trilogías más icónicas del terror reciente. Una exquisita Mia Goth se confirma a sí misma como la scream queen por excelencia de nuestros tiempos al ponerse en la piel de Pearl, una inestable y homicida pero naive joven sureña, hija de unos granjeros alemanes y criada en el aislamiento y el fundamentalismo religioso, a la que la Gran Guerra y la opresión de su entorno hunden sus fantasías de escapismo, aprobación, afecto y estrellato.
Las vírgenes suicidas (Sofia Coppola, 1999)
Sofia Coppola adapta en su debut como directora la aclamada novela de Jeffrey Euginides. Con la sensibilidad estética que la caracteriza, Coppola nos sumerge de lleno en el último año de vida de las hermanas Lisbon en un lánguido relato sobre la incomprensión femenina, la represión moral y religiosa y el dolor de crecer. Como dijo Cecilia Lisbon, «claramente, doctor, usted nunca ha sido una chica de trece años».
→ Disponible en Filmin
Gummo (Harmony Korine, 1997)
El debut como director de Korine es toda una obra de culto que, fuera de gustar más o menos, no deja indiferente. Gummo sigue las vidas de los habitantes de un pueblo sureño de bajos recursos, tiempo después de que un tornado arrase con todo. El abandono, la miseria y la desesperanza recorren las calles del sur como guijarros pateados por sus habitantes, descomponiendo la narración en retazos de una tragedia que nunca termina de suceder.
Oscura inocencia (Gregg Araki, 2004)
Gregg Araki nos desgarra en este crudo relato queer sobre el abuso, el trauma y la fantasía como escape infantil al horror adulto. Brian es un joven retraído, marcado por un inexplicable suceso de su infancia: sufre amnesia durante un periodo de pocas horas, tras las cuales despertó en otro lugar y manchado de sangre. Explorando sus recuerdos reprimidos, Brian se convence cada vez más de que fue abducido por extraterrestres y descubre su relación con Neil, un joven trabajador sexual con el que comparte un oscuro secreto.
→ Disponible en Mubi
Saint Maud (Rose Glass, 2020)
El debut de Rose Glass fue una de las grandes sorpresas de terror religioso de su año. La cinta plasma el delirio religioso de Maud, una joven y devota enfermera de paliativos que ha descubierto su fe tras un hecho traumático. Recién encomendada en cuidar de Amanda, una joven bailarina enferma de cáncer, Maud se obsesiona con su verdadera misión: salvar el alma de Amanda a cualquier precio.
La matanza de Texas (Tobe Hopper, 1974)
No hace falta explicar nada sobre las maravillas de esta película, y si hace falta es que eres un sinvergüenza. Tobe Hopper irrumpió en un panorama yermo y convirtió sus limitaciones materiales en virtudes, creando así el fenómeno cultural más importante del terror. La lucha por la supervivencia de Sally Hardesty y sus amigos y la lucha por alimentarse de la familia caníbal que les acecha tejen a golpe de motosierra un relato sobre la pobreza del sur, el aislamiento, la falta de recursos y el abandono.
→ Disponible en Filmin y en Prime Video
Electrick Children (Rebecca Thomas, 2012)
Rebecca Thomas sorprende gratamente con este coming-of-age independiente con tintes oníricos y religiosos. Rachel, inocente miembro de una comunidad fundamentalista mormona, descubre que está embarazada tras escuchar por primera vez la canción de un radiocassette prohibido. Huyendo de un matrimonio concertado y apresurado, Rachel escapa al vicio y el pecado de Las Vegas convencida de que el autor de la cinta tiene algo que ver en su inmaculada concepción.
Asesinos natos (Oliver Stone, 1994)
La particular, icónica y violenta comedia negra de Stone ha marcado historia por su retrato extremadamente sensacionalista, gráfico y frívolo, excelente reflejo de la prensa criminal, que ensalzaba a sus asesinos como estrellas del rock. Asesinos natos sigue a unos jóvenes Woody Harrelson y Juliette Lewis en la piel de Charles Starkweather y Caril Ann Fugate, una pareja de asesinos reales que actuó en el sur de Estados Unidos a mitad del siglo XX.
→ Disponible en Disney+