“¿Te crees que eres el único que lo está pasando mal?”, le preguntan al protagonista de AzulOscuroCasiNegro (2006), la ópera prima de Daniel Sánchez Arévalo. Es lo que nos cuenta la película: todo el mundo tiene sus miserias, y todo el mundo quiere algo que no tiene. Ahora se cumplen quince años del estreno de esta película y todos seguimos un poco igual.
Sánchez Arevalo, director también de Gordos (2009), Primos (2011), La gran familia española (2013) y Diecisiete (2019), escritor y dueño de los mejores perros de Instagram, recibió el Goya a mejor director novel por esta película (también mejor actor revelación a Quim Gutiérrez y mejor actor de reparto a Antonio de la Torre). Nos presentó a Jorge (Quim Gutiérrez), un veinteañero que hereda el trabajo de su padre, portero en un edificio de viviendas, cuando sufre un infarto cerebral.
A partir de aquí puede que haya spoilers.
Jorge no está contento. Precisamente empieza la película diciéndole a su padre que no quiere ser portero como él. Pero un infarto cerebral del padre le obliga a hacerse cargo del trabajo y de sus cuidados. Sin embargo, no se da por vencido: estudia empresariales por la UNED y se pone a buscar trabajo.
Fotograma de AzulOscuroCasiNegro
Pero en todas las entrevistas de trabajo solo lo ven como un portero. Natalia, su amiga-amor de la adolescencia, vuelve a la ciudad y le consigue una entrevista. Ahí se torcerán las cosas con ella, porque ocurre lo peor que le podía pasar a Jorge: la entrevista no es para trabajar en la empresa, sino para ser guardia de seguridad en el parking.
Natalia, universitaria, con un trabajo “digno”, representa para Jorge un mundo al que él no tiene acceso. Le quiere, pero nunca se siente a su altura. Y entonces aparece Paula. Lo de Paula es complicado: es la novia de la cárcel de su hermano. Su sueño es quedarse embarazada, pero el hermano no puede tener hijos por un problema médico. Así que le pide a Jorge que la deje embarazada. Solo sexo, le pide. Nada de hablar.
Jorge habla con ella, y se encuentra dudando entre dos amores: uno que “le impulsa a ser mejor” y otro que le quiere tal como es, pero que solo puede ver en vis a vis y que rompería el corazón de su hermano... Y ahí, dejando a un lado el tema de la lealtad para con su hermano, hay una gran pregunta: ¿es mejor que te quieran por lo que eres y acomodarte en una vida mediocre, o que te impulsen a ser mejor pero siempre sientas que no eres suficiente?
Natalia y Jorge en AzulOscuroCasiNegro.
Sánchez Arévalo plantea estas preguntas e indaga en las relaciones familiares de Jorge con su padre y su hermano. Como luego hizo en el resto de su filmografía, reflexiona sobre la familia y sobre las familias elegidas, las que nos tocan y sobre todo las “disfuncionales”, sea lo que sea eso.
Nos habla del destino, nos hace preguntarnos si es inútil tratar de huir de él. Sin entrar en creencias ni en debates metafísicos: aquí se habla de que quien nace pobre tiene muchas papeletas para morir pobre. Esta no es una historia del sueño americano. Esto no es L.A., es el barrio de Moratalaz.
Elegir el traje
Jorge tiene la sensación de que “siempre hay algo en medio de lo que quiere”. Y quiere un traje. Un traje implica un trabajo que implica una vida, que implica unas cosas que casi ni se atreve a imaginar. Pero no quiere que se lo regalen: es un traje que tiene que conseguir solo.
Y (lo siento por el spoiler) termina trabajando en otra portería, pero con traje. Y esta vez, más o menos, lo ha elegido él.
"–¿Es necesario llevar traje?
–Lo que prefieras.
–Pues lo prefiero."
Podría decirse que se ha rendido a su destino. ¿Pero es una rendición, o una liberación? Atreverse a darse cuenta de que en realidad no quieres lo que creías que deseabas profundamente es muy valiente.
Fotograma de AzulOscuroCasiNegro.
AzulOscuroCasiNegro es una historia de clase, de miserias compartidas, pero también de miserias individuales: cada uno de los personajes está luchando contra sus circunstancias. No siempre se portan bien entre ellos pero los comprendemos.
El guionista Daniel Remón siempre cita en clase a Renoir: “Lo terrible es que todo el mundo tiene sus razones”. Las buenas películas son las que nos hacen entender eso. Y quince años después de AzulOscuroCasiNegro, seguimos comprendiendo a todos los personajes, con todas sus peculiares circunstancias.
Puedes ver AzulOscuroCasiNegro en FlixOlé.