Esta es una lista de libros de cine para Bookshop, en colaboración con Libería Trama.
Para quien haga cine, lo disfrute o le pique la curiosidad, los redactores de Milana traemos siete recomendaciones para aprender sobre él, desde el guion o la dirección, la historia o la anécdota, el manual o la opinión… en definitiva, siete acercamientos que nos han hecho pensar sobre lo que más nos gusta y poder entenderlo mejor.
El cineasta (Julien Frey, Nadar)
Mientras estudiaba cine, Julien Frey, guionista, conoció al director Édouard Luntz; un cineasta cuyas películas habían sido seleccionadas en festivales como Berlín, Cannes, o Venecia, pero que había pasado lamentablemente desapercibido. Según afirmaba el cineasta, su carrera, como la de tantos otros, se truncó por culpa de Darryl F. Zanuck, un gran magnate de Hollywood. La investigación que más tarde llevará Frey sobre Luntz, y su imposible búsqueda por conseguir una copia de una de sus películas, es el hilo conductor del cómic. Esta es una historia documental que ofrece una maravillosa reflexión sobre la industria cinematográfica y el hecho de que existan películas, con millones de dólares de presupuesto y muchísima gente implicada, que acaben, simplemente, desapareciendo.
Notas sobre el cinematógrafo (Robert Bresson)
Robert Bresson no sólo dedicó su vida a hacer cine, también la dedicó a pensarlo. Y a escribir sobre lo que él llamaba el cinematógrafo. Volcó sus pensamientos en Notas sobre el cinematógrafo, una serie de aforismos sobre la dirección, el montaje, la música, la actuación… el cine, en general. “Haz aparecer lo que sin ti quizás nunca se vería” o “Ni realizador, ni cineasta. Olvida que haces una película” son algunas de las frases con las que Robert Bresson nos invita a pensar en el cine y en la forma de hacer películas. Un libro al que, siendo todo lo contrario a un manual, podremos acudir cuando tengamos dudas sobre ver o hacer cine.
El cine según Hitchcock (François Truffaut)
Truffaut y Hitchcock
Este libro es fruto de una larguísima conversación entre dos de los directores de cine más emblemáticos de la historia: François Truffaut y Alfred Hitchcock. El director de Los 400 golpes pregunta a Hitchcock por su filmografía película a película, y este va mostrando su visión sobre el cine a través de anécdotas de los rodajes, consejos y explicaciones sobre sus métodos y aprendizajes a la hora de hacer películas. Fondo de armario para cualquier cinéfilo.
Esculpir en el tiempo (Andrei Tarkovsky)
Andrei Tarkovsky se planteó dejar el cine a mediados de los 70, después de más de una mala experiencia. Tras el aluvión de reacciones ante la noticia de su prematura retirada, se volcó junto a Olga Surkova en la redacción de este libro. Combinando el ensayo artístico y filosófico con la anécdota personal y el análisis de su propia obra, Tarkovsky y Olga ofrecen un compendio de teoría estética y cinematográfica que se ha convertido en uno de los ensayos más importantes del cine. Imprescindible para fans de Tarkovsky, fans del cine, cineastas y artistas en general.
Como desees: historias inconcebibles del rodaje de La princesa prometida (Cary Elwes)
Fotograma de La princesa prometida (Rob Reiner, 1987)
Escrito por Cary Elwes, el mismísimo pirata Rogers, este libro cuenta curiosidades e historias entrañables que sucedieron durante el rodaje del film de culto de Rob Reiner, con guion de William Goldman. No solo es imprescindible para cualquier fan de la película, también encierra algunos secretos de la producción muy valiosos para quien se quiera dedicar al cine.
Ι Comprar Como desees: historias inconcebibles del rodaje de La princesa prometida
Así se hacen las películas (Sidney Lumet)
Sidney Lumet, director de películas tan destacadas como 12 hombres sin piedad (1957), Serpico (1973) o Network (1976), comparte con todo el que quiera leerlo su forma de hacer cine. Entre anécdotas y sentido del humor, pero sobre todo con mucha humildad y cercanía, repasa cada uno de los procesos que intervienen en la creación de una película, desde la primera idea del guion, hasta la entrega de la última versión para el estreno. Lumet escribe con honestidad sobre su experiencia, sus triunfos y sus fracasos, en un libro ameno, pedagógico e igualmente cautivador tanto para quien quiere aprender cine, como para quien solo siente curiosidad.
París de cine: guía de la ciudad en 55 películas (Violeta Kovacsics, Deborah Marín)
Cartel de Midnight in Paris (Woody Allen, 2011)
Si alguna vez has paseado por una ciudad, has reconocido el escenario de una película y te has emocionado, este libro es para ti. Dividido por barrios y con direcciones que especifican hasta qué metro coger, esta guía te lleva por los sitios más emblemáticos de París, en los que se han rodado escenas de películas tan míticas como son Origen (Christopher Nolan, 2010), La edad de la inocencia (Martin Scorsese, 1994), Midnight in Paris (Woody Allen, 2011), Ratatouille (Brad Bird, 2007), Amélie (Jean-Pierre Jeunet, 2001), Marie Antoinette (Sofia Coppola, 2006)… Acompañado por un mapa que te llevará sin problemas a los sitios, e intercalado con fotos de los lugares y las películas, París de cine genera la sensación de estar paseando por la ciudad aunque estemos leyéndolo desde el sillón de casa.