Cuando una relación se acaba, cada persona se lo toma de una forma. Hay quien se sume en la tristeza y quien rehace su vida en seguida, quien cree que nunca volverá a encontrar el amor y renuncia a él, y quien se empeña en seguir buscándolo en cada esquina. Estas son seis películas que muestran distintas maneras de afrontar una ruptura.
Obsesionarse por entenderlo: Alta fidelidad (Stephen Frears, 2000)
«Todas mis historias de amor son una versión de la primera»
Fotograma de Alta Fidelidad
Cuando a Rob lo deja su novia, empieza a analizarlo todo para entender qué ha podido pasar… y por qué siempre le pasa lo mismo. Hace una lista de sus peores rupturas y se pone en contacto con sus ex novias para llegar al fondo del asunto. Su único apoyo son sus dos empleados frikis que se pasan el día haciendo listas de canciones. Lo de Rob se convierte en una obsesión contada al son de la música de los ochenta y los noventa que vende en su tienda de discos.
Intentar recuperarla: Zombies Party (Edgar Wright, 2004)
«No te voy a decir que hay más peces en el mar, ni que si la quieres, la dejes ir. No te voy a bombardear a clichés. Pero sí te digo que no es el fin del mundo»
Fotograma de Zombies party
Shaun quiere recuperar a su exnovia, que lo ha dejado porque está cansada de la vida que lleva, de hacer todos los días las mismas cosas y pasarse el día en el bar de siempre. Por si recuperar a tu ex no fuera ya lo bastante complicado, resulta que Shaun tiene que hacerlo en medio de un apocalipsis zombie, demostrando que puede salvar el mundo mientras salva su relación.
Hundirse: Her (Spike Jonze, 2013)
«Enamorarse es volverse loco. Es como una locura socialmente aceptada»
Fotograma de Her
Theodore tiene el corazón roto tras una ruptura amorosa y entra en un bucle de soledad y tristeza del que solo es capaz de salir al establecer una relación con una inteligencia artificial. Se dice que la película está inspirada en la propia ruptura de Spike Jonze con Sofía Coppola, que se habría basado también en ella para escribir Lost in translation (2003). Sea cierto o no, está claro que ambos han sabido entender y llevar al cine todo lo que puede significar una ruptura.
Pasar página (o intentarlo): Primos (Daniel Sánchez Arévalo, 2011)
«Deberías aprender a estar solo. A no volcar tus necesidades y dependencias con la primera que se te cruce en el camino»
Fotograma de Primos
Todo el mundo sabe que lo que necesita una persona cuando la dejan tirada en el altar es irse de fiesta. Pero no una fiesta cualquiera. Los primos de Diego se lo llevan al pueblo en el que veraneaban en su infancia y allí se reencuentra con su primer amor e intenta superar la reciente ruptura a la fuerza: fiesta, alcohol, otras personas…
Una última oportunidad: Blue Valentine (Derek Cianfrance, 2010)
«¿Cómo puedes confiar en tus sentimientos cuando sabes que pueden desaparecer de un momento a otro?»
Fotograma de Blue Valentine
Dean y Cindy deciden darse una última oportunidad al darse cuenta de que su matrimonio no va bien. Recuerdan cómo se conocieron, cómo surgió el amor y cómo se torcieron las cosas. La película habla de una ruptura inminente y nos enseña lo que viene después del “fueron felices y comieron perdices”: que el amor no tiene por qué ser para siempre y lo doloroso que puede llegar a ser cuando se acaba.
Aceptarlo: La La Land (Damiene Chazelle, 2016)
«Cambias tus sueños, y entonces creces»
Fotograma de La La Land
El famoso final de La La Land nos rompió el corazón a todos. Pero también nos dio la importante lección de que a veces el amor no puede con todo. Y que eso también está bien. Porque a veces hay que priorizar otras cosas. Al final de la película, los protagonistas han aceptado la ruptura. Se sonríen, porque saben que han hecho lo correcto renunciando a su relación.
¿Dónde puedes ver estas películas? / ¿Dónde puedes verlas?
La La Land (Netflix), Primos (HBO, Prime Video). Alta Fidelidad (Disney+), Blue Valentine (Filmin), Zombies Party (Prime video), Her (Prime Video)