Hedwig and the Angry Inch se estrenó en cines el 14 de diciembre de 2001. Escrita, dirigida y protagonizada por John Cameron Mitchel, autor e intérprete del musical en el que se basa la película, se ha convertido en una obra de culto, contando con una gigantesca base de fans en entornos underground. Es una de las obras más complejas y bellas del cine LGBT+, que explora la naturaleza del amor y la identidad de género a ritmo de punk rock. Una película imprescindible para el mes del Orgullo.
El nuevo Muro de Berlín
Fotograma de Hedwig and the Angry Inch
«No hay mucha diferencia entre un muro y un puente. Si yo no estuviera ahí en medio, no serías nada en absoluto»
Tear me down
Conocemos a Hedwig con la canción Tear me Down. Se presenta a sí misma como el nuevo Muro de Berlín, una división entre dos mundos que los define al separarlos. Hedwig es la fisura en la que nos reflejamos para tomar forma.
Poco después conocemos su historia: Tommy Gnosis, el nuevo fenómeno del rock, está haciendo una gira por EE. UU. para presentar su nuevo disco. Hedwig asegura que todas esas canciones son suyas y Tommy se las ha robado. Siguiendo el consejo de su manager Phyllis, Hedwig y su banda de músicos persiguen a Tommy a lo largo de su gira. En la marisquería Bilgewaters más cercana a cada concierto de Tommy Gnosis, Hedwig and the Angry Inch tocan sus canciones y Hedwig cuenta toda su vida a unos comensales tremendamente incómodos.
Nacidos por fisión
Fotograma de Hedwig and the Angry Inch
«¿Tiene mi otra mitad lo que yo no tengo? ¿Se llevó la belleza? ¿La suerte? ¿El amor? ¿Fuimos separados a la fuerza o se fue y se llevó la mejor parte? ¿O lo hice yo?»
Hedwig Robinson
Mientras Hedwig continúa con su peculiar gira, nos deja observar más partes de su vida. En The Origin of Love (probablemente la mejor canción que he escuchado en una película), ilustra el mito del Andrógino que cuenta Aristófanes en El Banquete de Plantón.
En otra era, los humanos que poblaban la tierra eran algo distintos: poseían dos pares de brazos y dos pares de piernas, en un enorme tronco con dos cabezas opuestas. Existían tres géneros, siendo uno de ellos un híbrido de los otros dos. Los andróginos se rebelaron contra los dioses e intentaron escalar el Olimpo, a lo que Zeus respondió con una lluvia de rayos que partió a estos seres en dos. Desde entonces, los humanos bípedos y solitarios vagan por el mundo intentando encontrar la otra mitad que les haga volver a estar completos.
Hedwig oye este mito en su infancia y se transforma en la espina dorsal de su vida, tomando como único objetivo encontrar el ser que la complete.
Una pequeña parte
Fotograma de Hedwig and the Angry Inch
«Entonces, reconocí el sabor en mi boca. Era el sabor del poder»
Hedwig Robinson
Hedwig nace en Berlín con el nombre de Hansel, el mismo día en que se levantó el muro. Con la única compañía de su madre, una férrea comunista que se mudó a Berlín Este con el muro recién construido, Hansel crece escuchando a los grandes iconos del rock americano en la radio del ejército, que supondrán una gran influencia para su música.
Siendo un adolescente queer, Hansel se siente atrapado en Berlín Este, encontrando fallida su búsqueda de una mitad que lo complemente. Llega a la conclusión de que su alma gemela se encuentra al oeste, al otro lado del muro. Entonces llega a su vida el sargento Luther Robinson, como se nos muestra en la canción Sugar Daddy.
Fotograma de Hedwig and the Angry Inch
«Para ser libre, uno debe dejar atrás una pequeña parte de sí mismo»
Hedwig Schmidt
Casarse con Luther supondría poder cruzar el muro hacia el Oeste, pero eso implica un examen físico completo. Hansel debe adoptar el nombre de su madre, Hedwig Schmidt, y someterse a una cirugía de reasignación de género clandestina.
La operación sale mal, la herida se cierra y Hedwig se queda con un bulto de carne de una pulgada, la Angry Inch que da nombre a su banda. A través de su mutilación, Hedwig
se siente separada otra vez, un ser en mitad de dos géneros que, de nuevo, sólo existe como muro divisorio.
Un cadáver exquisito
Fotograma de Hedwig and the Angry Inch
«Cuando Eva estaba dentro de Adán, estaban en el Paraíso. Pero cuando fueron separados, el Paraíso se perdió. Así que cuando entre de nuevo en él, el Paraíso sera recuperado»
Tommy Gnosis
Hedwig vive su punto más bajo tras alcanzar la libertad. Recién abandonada por Luther y viviendo en un parking de caravanas, enciende la televisión solo para encontrarse en directo con la caída del Muro de Berlín. Habiéndolo sacrificado todo a cambio de nada, Hedwig resurge como la estrella de punk rock que conocemos en el presente. Y es entonces cuando conoce a Tommy Gnosis.
Siendo un adolescente obsesionado con la Biblia (en especial con el génesis, otro relato sobre seres completos y perfectos, una separación que genera dualidad y un castigo divino), Hedwig enseña a Tommy todo lo que sabe sobre música, además de darle su nombre artístico.
Se reconoce a sí misma en él, ha encontrado la otra mitad de la que fue separada al nacer y está preparada para volver a ser uno. Le entrega todo lo que tiene, y vuelve a perderlo todo.
Fotograma de Hedwig and the Angry Inch
«Los recuerdos que compartimos pero han sido olvidados, las palabras para continuar la frase que empecé: "Yo soy..."»
Exquisite corpse
Tommy huye y se convierte en la mayor estrella de la música rock, y Hedwig emprende la persecución con la que se nos presenta. Su obsesión y su carácter tirano acaba por dejarla sola, siendo abandonada de nuevo por su banda y por Yitzhak, segunda voz del grupo y su actual marido. Tras demostrar por accidente que Tommy y ella se conocían, Hedwig prueba ser la autora de todas las canciones y consigue el reconocimiento que buscaba. Hedwig alcanza el estrellato, pero sigue viviendo su peor momento.
Hedwig no ha parado de sacrificar partes de sí, dividiéndose en cada vez más fragmentos y entregándolos todos. Se siente un cadáver exquisito, un ente hecho de retales, parcheado y vacío que ha perdido todo el sentido del ser. Se quita la peluca, la máscara que creó hace años para poder seguir viva, y se transforma en nada.
Renacimiento y unión
Fotograma de Hedwig and the Angry Inch
«Conoce tu alma. Como tu sangre conoce el camino de tu corazón a tu cerebro, sabiendo que estás completo.»
Midnight Radio
En la escena más onírica de la obra, Hedwig vuelve a confrontar a Tommy, despojada de su propia imagen y aproximándose a la de su otra mitad. Tommy pide perdón y le devuelve todo lo que ella le había entregado, más allá de sus canciones.
Hedwig también se perdona, se recompone y rompe con su dualidad. Ha encontrado de verdad su otra mitad, sus dos imágenes se disuelven para unirse y renace como un nuevo ser. Entrega su peluca y su testigo a Yitzhak, a quien siempre había obligado a reprimir su faceta de Drag Queen, y se aleja hacia un futuro incierto. Completa, perfecta y habiendo trascendido todas las líneas marcadas por el género, Hedwig vuelve a acercarse a los dioses.
Hedwig and the Angry Inch se ha convertido en el broche metafísico para el siglo XX y todas las teorías y cuestionamientos sobre el género que trajo su segunda mitad. Un relato sobre la búsqueda de un sentido del Ser más allá de los muros del binarismo, que deja huella inevitablemente. Feliz Orgullo a todxs.