La relación entre hermanos ha sido inspiración de historias desde que existen las historias. Caín y Abel, Hector y Paris, Hansel y Gretel… este tema ha dado para historias de guerra, de celos, de amor y de perdón. Porque donde hay hermanos, hay conflictos. Estas son siete películas que tratan de distintas formas las relaciones entre hermanos:
Mujercitas (Greta Gerwig, 2019)
Ha habido muchas adaptaciones del libro de Louisa May Alcott. La de Greta Gerwig es la más reciente y tuvo mucho éxito, en parte por el trabajo de estructura de la directora. Mujercitas es la historia de una familia, y, sobre todo, de la relación entre cuatro hermanas. La película refleja a la perfección los detalles de la relación fraternal: cómo una hermana puede ser el mayor referente, pero también cómo surgen los inevitables celos, lo duras que son las comparaciones, el dolor de perder a quien ha crecido contigo y el amor puro e incondicional de una hermana.
Una historia verdadera (David Lynch, 1999)
En Una historia verdadera solamente hay una escena entre dos hermanos. La película cuenta el viaje de Alvin Straight, un ancinano que recibe la noticia de que su hermano, con quien lleva más de diez años sin tener contacto, ha sufrido un infarto. A pesar de sus problemas físicos, Alvin decide ir a visitarle. Aunque hasta el final no sabemos qué ha pasado con su hermano, el viaje que hace Alvin nos cuenta todo lo que importa sobre la relación, dejando la puerta abierta para que nosotros completemos la historia con nuestra imaginación. Es una película sobre la vejez, sobre el perdón y sobre lo que nos une a la familia más allá de la sangre.
Onward (Dan Scanlon, 2020)
Onward es una de las películas más recientes de Pixar. Dos hermanos encuentran un hechizo con el que pueden pasar un día con su padre fallecido. El hermano pequeño se da cuenta de que aunque no haya podido vivir la infancia con su padre, siempre ha tenido la compañía, el apoyo y los cuidados de su hermano mayor. La película deja un mensaje poderoso que nos habla de cómo los hermanos pueden ser un pilar fundamental de nuestra vida, y de cómo a veces no nos damos cuenta de la suerte que tenemos.
Rams (Grímur Hákonarson, 2015)
Dos hermanos ganaderos que llevan toda la vida enemistados viven en Islandia, en dos granjas vecinas, separadas por metros. Una epidemia empieza a amenazar su ganado. En Rams no hay grandes discusiones entre hermanos, peleas de herencias, celos y envidias: la relación entre los dos hermanos se adivina por las pequeñas cosas: los silencios, las miradas, los mensajes que se envían. La impotencia que genera el que dos hermanos no se hablen durante 40 años se compensa con el abrazo final, desnudo, de dos hermanos que vuelven al principio, que vuelven a ser niños.
¿Qué fue de baby Jane? (Robert Aldrich, 1962)
La historia de Baby Jane es la historia de la envidia. De alguna manera, nos vemos reflejados en nuestros hermanos y, desde pequeños, surgen las comparaciones. La película cuenta el presente de dos hermanas que, ya mayores, viven juntas después de haber sido juguetes rotos de Hollywood. Se odian porque ambas querrían haber sido la otra. Bette Davies y Joan Crawford encarnan esta historia de amor-odio (y de maltrato), que surge de lo doloroso de compararse con los demás. Al final, las hermanas descubren la verdad:
«¿Así que todo este tiempo podríamos haber sido amigas?»
The Meyerowitz Stories (Noah Baumbach, 2017)
Cada capítulo de esta película está dedicado a uno de los hermanos Meyerowitz, reunidos por la hospitalización de su padre. Noah Baumbach indaga en la relación entre esos tres hermanos, y entre ellos y su padre. Nos cuenta las experiencias que los marcaron y los hacen ser como son, cómo les afectaron las expectativas que sus padres tuvieron sobre ellos, y es, en fin, una película sobre el perdón. El perdón de unos hijos a un padre, y el perdón de unos hermanos por no haberse dejado ser quienes querían ser.
Diecisiete (Daniel Sánchez Arévalo, 2019)
Son dos hermanos totalmente distintos: el mayor, que se ha adaptado a la vida adulta, y el pequeño, un adolescente conflictivo que vive en un centro de menores. La incomunicación define la relación entre los dos protagonistas de esta road movie: se juntan para hacer un viaje en el que demuestran que los dos tienen mucho que enseñarse. Según el propio director, Diecisiete es la historia de dos hermanos que no se entienden, pero se quieren.