Los protagonistas de las películas que más me gustan pueden darme envidia por muchas razones: sus vidas, sus trabajos, sus aventuras… pero, sobre todo, sus casas. En estas películas los equipos de arte han podido lucirse: desde una casa clásica en Italia o un piso en Manhattan hasta la arquitectura más moderna y minimalista, estas son 10 casas de películas (y una serie) en las que me gustaría vivir:
Ex machina (Alex Garland, 2015)
La arquitectura tiene un peso especial en esta película no sólo en la ambientación, también en la trama. Es la casa que un multimillonario tiene en Alaska como centro de investigación, aislada de la civilización. La casa está integrada en la naturaleza y fomenta la sensación de soledad y aislamiento. Parte de las escenas de la casa se grabaron en este hotel en Noruega.
Ι Leer más: Ons y otros cuatro ejemplos de cómo el aislamiento intensifica la narración
Parásitos (Bong Joon-ho, 2019)
La película que arrasó el año pasado en los Oscar deslumbró por su historia, pero también por la casa en la que se ambienta. Bong Joon-ho demostró que la arquitectura puede ser clave para contar una historia. En este caso, es imprescindible para contar la lucha de clases. La familia pobre vive en un sótano pequeño, sucio y que se inunda y la rica en una mansión moderna, elegante y grande que, por cierto, se construyó desde cero para la película.
Frances Ha (Noah Baumbach, 2012)
El primer gran drama de Frances es que se tiene que mudar porque con el dinero que tiene no puede pagar ella sola su casa. Aunque ella y su mejor amiga sueñan con comprar un piso en París y aunque nos quieran hacer pensar que su apartamento es precario, el de Frances Ha es un pisazo lleno de luz, ventanas y paredes blancas. Todos querríamos sentarnos a leer en esa repisa de la ventana.
Call me by your name (Luca Guadagnino, 2017)
La apasionada relación entre Elio y Oliver surge durante las vacaciones de verano en un pueblito de Italia. Concretamente, entre las paredes de una enorme villa del siglo XVI. Con o sin amor de verano, nadie diría que no a unas vacaciones cerca de Milán con ese enorme jardín, entre esos muebles antiguos, todos esos libros en las estanterías y la chimenea a la que Elio mira fijamente al final. De hecho, si tienes dos millones de euros, piénsatelo, porque la casa está en venta.
Goodnight mommy (Severin Fiala, Veronika Franz, 2014)
Si la perturbadora historia que cuenta esta película no nos nubla la vista, podemos apreciar que la casa en la que se ambienta es impresionante. Una casa moderna en medio del campo, con un salón enorme, baños elegantes, muebles de diseño, carteles, lámparas, sillones por todas partes… para entrar a vivir ya mismo (si no tenemos pesadillas con los antiguos inquilinos).
A star is born (Bradley Cooper, 2018)
Muchas veces, en las películas, que todo va bien o mal se refleja en las casas de los protagonistas. En A star is born los dos tienen fama y dinero, están enamorados y se compran una casa en el campo, con techos bajos, cristaleras y en la que todo es de madera. Y aunque las cosas se tuerzan en su historia, la casa de Jack (Bradley Cooper) y Ally (Lady Gaga) es un hogar.
La maravillosa Sra. Masel (Amy Sherman-Palladino, 2017)
«¿Qué es esto? ¿El maldito Palacio de Versalles?» le pregunta Susie a Midge la primera vez que entra en su casa. Y es que la maravillosa Sra. Masel tenía un piso increíble en Upper West Side, al lado del río Hudson. Cuando empieza la serie, el piso es un claro reflejo de la vida de Mrs Masel: todo ordenado, pulcro, bonito y alegre. Bill Groom, director de arte, se inspiró en las películas de Doris Day para crear el apartamento, y la ambientación de la serie llenó el vacío estético de los neoyorkinos años 60 que había dejado Mad men (Mathew Weiner, 2007-2015)
Dolor y gloria (Pedro Almodóvar, 2019)
Las casas de las películas de Almodóvar siempre son casas a las que te mudarías sin pensarlo. Coloridas, con plantas, cuadros, muchísimos libros, pósters de películas... En Dolor y Gloria, al entrar en el piso, Asier Exteandía dice: “parece un museo”. La casa se amuebló y se decoró con las cosas de la casa del propio Almodóvar.
Esposa por sorpresa (Frank Oz, 1992)
Steve Martin es un arquitecto que le construye una casa a su prometida, pero cuando se la enseña, ella le deja. Él se lo cuenta a Goldie Hawn, una camarera que acaba de conocer, y ella decide irse a vivir a la casa, que está vacía, y mentir a todo el mundo diciendo que es su nueva esposa. Esta película nos permitió imaginar lo que es llegar a una casa nueva, luminosa, completamente vacía... y amueblarla con muebles del mercadillo. La casa fue diseñada y construída especialmente para la película por un importante estudio de arquitectura.
Los increíbles 2 (Brad Bird, 2018)
En esta segunda parte, a los famosos superhéroes de Pixar les ofrecen vivir en una casa increíble a cambio de que Hellen, Elastigirl, haga una campaña para que vuelvan los superhéroes. Es una casa gigante, desde la que se ve toda la ciudad, con una decoración retro, tipo años 50, que se diseñó aprovechando las posibilidades de la animación para soñar con una casa a lo grande.