Hoy es el 40º aniversario de The Evil Dead, conocida en España como Posesión Infernal. La cinta, escrita y dirigida por Sam Raimi y estrenada en 1981, ofrece un festival de gore y terror que la ha encumbrado como uno de los mayores iconos del cine de serie B.
Todos los amantes del cine de terror sabemos que hay ciertas normas básicas que debemos seguir si no queremos morir los primeros. Algunos buenos ejemplos podrían ser no entrar en la cabaña abandonada en mitad del bosque, no bajar al sótano que se ha abierto misteriosamente o no leer el libro raro encuadernado con piel humana. Cuando ves que los protagonistas hacen todas esas cosas paso a paso, sabes que la diversión está asegurada.
Ash Williams y sus amigos apañan unas pequeñas vacaciones en una vieja cabaña en mitad del bosque. Una vez allí, descubren en su sótano un libro extraño y antiguo junto a unas grabaciones de voz. Reproducen la cinta, la cual perteneció a un arqueólogo que habitó la cabaña anteriormente, y la voz recita unos pasajes del libro. El conjuro despierta a los espíritus demoníacos que habitan el bosque, que poseen al grupo de jóvenes amigos para darse un festín con sus almas.
Ι Leer más: 9 películas en las que el bosque también es un personaje
Hacer mucho con muy poco
Fotograma de The Evil Dead.
The Evil Dead pertenece a una época dorada del terror independiente. Las décadas de los 70 y los 80 estuvieron marcadas por directores y creadores que, con un presupuesto y unas condiciones impensables, se lanzaban al rodaje y echaban mano del ingenio para suplir la falta de medios. De estas peripecias surgieron verdaderas joyas del género como La matanza de Texas (Tobe Hooper, 1974), que abrieron la veda a un terror con menos recursos pero más libertad.
Sam Raimi, Bruce Campbell y Robert Tapert ya se conocían mucho antes, y decidieron unirse en 1979 para crear su primer largometraje. En 1978, Bruce Campbell y Sam Raimi realizaron el cortometraje Within the Woods, una historia similar a The Evil Dead de 30 minutos de duración que ganó cierta popularidad al exhibirse antes de los pases de The Rocky Horror Picture Show (Jim Sharman, 1975).
Fotograma de The Evil Dead.
La buena acogida de Within the Woods ayudó a Sam Raimi a conseguir la confianza de algunos inversores, que junto a un crowdfunding basado en vender participaciones a negocios de la zona y sangrar a familiares y amigos, permitieron reunir un presupuesto ajustado pero posible para hacer The Evil Dead. Valiéndose de ángulos confusos, stop motion, algo de maquillaje y bastantes litros de sirope de maíz convertidos en sangre falsa, Sam Raimi consiguió construir una estética y una atmósfera muy marcadas que enriquecen la cinta y se extienden al resto de la saga.
The Evil Dead recibió en general un buen recibimiento por parte de la crítica. Antes de su paso por festivales, la película se estrenó en un cine de Detroit donde Sam Raimi alquiló varias ambulancias para esperar en la puerta del local, lo que sirvió bastante como reclamo. Stephen King la calificó como la película de terror más original del año, ayudando también a aumentar su popularidad. Pese a su buena acogida, la cinta encontró diversos problemas debido a su violencia explícita, siendo censurada en varios países y directamente prohibida en algunos otros. La película ganó más de seis veces su presupuesto, abriendo las puertas al desarrollo de un universo propio y encumbrándose como una imprescindible para fans del género.
El legado de Ash Williams
Imagen promocional de The Evil Dead.
Sam Raimi se asienta sobre grandes películas de la época pertenecientes a directores icónicos del terror, como David Cronenberg, John Carpenter o Wes Craven. Incluso se atreve a referenciar directamente a este último, colocando en el sótano de la cabaña un póster de Las colinas tienen ojos (Wes Craven, 1977) y haciendo a la vez una meta-referencia a la misma cinta, en la que aparece un póster de Tiburón (Steven Spielberg, 1975).
La propia The Evil Dead sirve desde su estreno como punto de referencia del terror, siendo incontables veces referenciada y parodiada. La cabaña del bosque (Drew Goddard, 2012), reconocida parodia y carta de amor al género, toma la cinta de Raimi como eje central de su trama e introduce a cinco jóvenes incautos en una cabaña con un sótano lleno de secretos.
Fotograma de The Evil Dead II.
The Evil Dead contó con una segunda parte en 1987, Evil Dead II, conocida en España como Terroríficamente muertos. También dirigida por Sam Raimi, la película mejora con creces a su antecesora y reubica su tono para acercarse a la comedia de terror, sin dejar de lado su característica atmósfera. A esta le sigue El Ejército de las Tinieblas en 1992, donde Ash se queda atrapado en una fantástica Edad Media plagada de demonios.
Ι Leer más: Horor y espiritualidad: lo siniestro en el terror religioso
La saga cuenta incluso con una adaptación musical en tono de comedia, que ha sido representada en teatros de numerosos países. El universo se expande también a los cómics, que incluso llegan a crossovers loquísimos donde Ash se enfrenta a Freddy y Jason. La película original contó en 2013 con un remake dirigido por Federico Álvarez, que vuelve al terror y al gore con la nueva perspectiva de una protagonista femenina. La saga encuentra una continuación directa en la serie Ash vs Evil Dead (Sam Raimi, Ivan Raimi y Tom Spezialy, 2015-2018), en la que un Ash cincuentón y cascado tiene que volver a salvar el mundo tras volver a liberar a los demonios por error. Además se ha confirmado una cuarta entrega, Evil Dead Rise, cuyo rodaje está previsto para finales de año.
The Evil Dead sigue defendiendo hoy en día el hueco que ostenta dentro de la historia del cine de terror, manteniéndose como un gran referente y un ejemplo de cómo las ganas y el ingenio pueden convertir las carencias en el germen de todo un universo.