Son buenos tiempos para los nostálgicos: la moda de recuperar series antiguas sigue más viva que nunca. Vinieron los reencuentros de series como Friends (Marta Kauffman y David Crane, 1994-2004) o Sexo en Nueva York (Darren Star, 1998-2004); en España El internado (Écija, Belloso, Cueto y Martínez-Llano, 2007-2010) o Los hombres de Paco (Écija y Pina, 2005-2010). Y este viernes, 25 de marzo, se estrena la película de Camera Café.
Ernesto Sevilla debuta en la dirección y recupera el elenco original de la serie, emitida en Telecinco entre 2005 y 2009 y dirigida por Luis Guridi. Camera Café fue un éxito televisivo en sus 530 capítulos y, antes de ver la película, nos planteamos qué fue lo que nos conquistó de la serie original.
El formato
Curiosamente, el formato es importado: lo crearon en Francia Alain Kappauf, Yvan Le Bolloc'h y Bruno Solo, y muchos países hicieron su versión. La adaptación española la dirigió Luis Guridi y se emitió en Telecinco.
Camera Café tiene unas señas de identidad muy claras, definidas en su formato: son episodios cortos, de unos 6-7 minutos, que tienen lugar en un único espacio: el pasillo de una oficina, en el que está ubicada la máquina de café.
Fotograma de Camera Café: la película emulando el mítico pasillo
Siempre en plano fijo, la cámara está “oculta” en esa máquina de café. Desde ahí vemos escenas cortas del día a día de los empleados de una oficina, unos episodios autoconclusivos que reflejan las situaciones de todo tipo que les tocan vivir a estos personajes.
El hecho de que sus episodios de menos de 10 minutos fueran autoconclusivos facilitaba mucho el visionado: como espectador, podías reengancharte en cualquier momento y ver uno o varios episodios, aunque no siguieses la serie.
En general, la sencillez de este formato jugaba muy a su favor: no nos requería esfuerzo unirnos, no nos comprometíamos a quedarnos más que un ratito, sabíamos lo que podíamos esperar de ello y, sin embargo, la serie siempre terminaba sorprendiéndonos. Y desde el punto de vista de la producción, era muy barata, claro.
Los personajes
Precisamente por este formato tan sencillo, la sitcom se sustenta en los personajes: si tuvo tanto éxito fue gracias al guion y a los actores, que lograron crear personajes memorables que todavía recordamos hoy en día. Son personajes creados para la comedia: una cuadrilla de trepas, pelotas, perdedores y sinvergüenzas… pero les queremos así.
La fauna de la oficina es muy variopinta: desde Antúnez, el jefe interpretado por Luis Varela, hasta Jesús Quesada (Arturo Valls), un empleado que hacía cualquier cosa con tal de no trabajar, pasando por Victoria de la Vega (Ana Milán), la borde y sádica directora de marketing, Marimar (Esperanza Elipe), la secretaria de dirección, o Arturo Cañas (Álex O’Dogherty), el agresivo vigilante de seguridad.
Cañizares y Bernardo en la serie de Camera Café
Fue especialmente icónica la peculiar pareja formada por Cañizares (Esperanza Pedreño) y Bernardo (César Sarachu), que será una de las pocas bajas de la película. El resto de personajes está presente en la nueva Camera Café. Jesús Quesada será el nuevo director de la compañía, y tendrá que medirse con Victoria de la Vega, que ahora es directora de la delegación portuguesa de la empresa, para ver cuál de las dos oficinas sobrevive al cierre.
Aquí viene el primer reto de la película: decidir qué ha sido de las vidas de estos personajes que tanto queríamos pero de los que no sabíamos tanto: en diez minutos no podías conocer mucho de la vida que tenían más allá de la oficina. Ahora saldrán de ese pasillo y veremos qué lugar ocupan en el mundo.
Ι Leer más: 10 comedias españolas de la última década que tienen algo especial
El costumbrismo
Camera Café no es una serie polémica: no se mete en política, es satírica en ocasiones pero sin llegar a escocer demasiado; el sentir general de la época era que “se metía con todo el mundo”. Sacaba a la luz algunos aspectos sociales (es difícil no aludir a ciertos temas cuando la serie se basa en una oficina, y aquí había un jefe chapado a la antigua, un sindicalista, y más de un personaje que se caracterizaba por sus tendencias políticas) pero su humor, muchas veces simple y efectivo, muchas veces absurdo, se basaba en esos personajes que, decíamos, no servían mucho como ejemplo de buenas personas.
Jesús y Julián de Camera Café
¿Es Camera Café la The Office (Greg Daniels, 2005-2013) española? Tal vez no sea la The Office que queríamos, pero sí la que nos merecemos, para bien o para mal, Camera Café se parece más a una oficina española de lo que cualquiera de las dos oficinas de David Brent o Michael Scott (la inglesa o la americana) podrían parecerse jamás.
Ι Leer más: Por qué queremos tanto al imbécil de Michael Scott
Por eso, su tipo de comedia conectó bien con el público español. Camera Café llegaba a tener un 25% de audiencia en prime time, y Telecinco la canceló de manera bastante repentina para sustituirla por Escenas de matrimonio (José Luis Moreno, 2007-2009).
13 años después del final de Camera Café, Camera Café: la película tiene un reto: mostrar ese universo que intuíamos más allá de las paredes de ese pasillo de la máquina de café y traer a esos personajes que tanto quisimos al 2022. Juega a su favor: la nostalgia del público. Juega en su contra: la nostalgia del público.
¿Dónde puedes verla?
Camera Café está disponible en Mitele; Camera Café: la película se estrena en cines el 25 de marzo.