Los contenidos en formato de diez minutos, o snackable content —lo que a mí me gusta llamar un “pinchocontenido”— están creciendo. Algunos recordarán a Quibi, una plataforma entera que ofrecía contenidos VOD de diez minutos de producción propia. Lamentablemente Quibi fue breve no solo en la duración de sus episodios y cerró sus puertas por el colapso que produjo la pandemia en los rodajes. Sin embargo, Netflix, Disney, HBO o Atresplayer son algunos de los que se están animando al snackable. Lo malo es que hay que buscar bastante para encontrar estos contenidos, porque ni siquiera Netflix tiene una etiqueta de “snackable” o “10 minutos” para encontrarlos fácilmente. Por eso, he reunido en este artículo una decena de series para comértelas de pie en la barra.
1. Aggretsuko (Rarecho, 2018-)
Retsuko es una panda roja, empleada del departamento contable de una multinacional de Tokio, que el primer día de trabajo empieza con el pie izquierdo, literalmente, al romperse el tobillo. Sus compañeros de trabajo piensan que Retsuko es una persona muy “formal” y correcta, pero lo que nadie ve es que es un volcán a punto de estallar. Dentro lleva un río de ira que sólo puede calmar en el Karaoke, a donde va a gritar heavy metal y, así, desquitarse de todos los que la putean. Una animación para adultos que lleva el sello del humor japonés.
2. Luimelia (Borja Glez. Santaolalla y Diana Rojo, 2020-2021)
Es sabido que a la creación de Diana Rojo, Borja González sobre las vidas de la pareja de Luisita y Amelia le ha ido muy bien. Son dos chicas que viven en Barcelona, donde la desilusión de historias pasadas y la esperanza de encontrar a alguien las une. Es una historia romántica de chicas, que se encuentran la una a la otra. La primera, segunda y tercera temporada, los episodios duran diez minutos. Para la cuarta temporada, los episodios se plantearon de 30 minutos, lo que confirma su éxito y la confianza por parte de los productores.
Ι Leer más: Cómo superar una crisis existencial según las series españolas
3. Special (Anna Dokoza, 2019)
Un protagonista con parálisis cerebral está en busca de un cambio de identidad. Todavía no ha aceptado su discapacidad del todo (que no es tan notoria) y se compara constantemente con otras personas, lo que genera una comedia con humor ácido, pero nada brusco. Ya en el primer capítulo comienza por dar ese primer paso hacia autorreconocerse como especial y emprende una búsqueda de identidad que no tiene que ver con sus funcionalidades, sino con su sexualidad. Es una interesante serie donde se normaliza la diferencia de manera liviana, en la que Jim Parsons apostó como productor ejecutivo.
4. Flipped (Damon Jones & Steve Mallory, 2020)
Bizarros, graciosos y naif. Así son los protagonistas más flipados de las series en formato corto. Criket y Jann Melfi son una disparatada pareja —muy romántica, por cierto— que se mete en líos gordos con narcos con tal de perseguir su destino de trabajar en televisión. Su sueño de ser diseñadores del reality más popular del país es a veces el castigo, y a veces la salvación en la vida de estos dos ignotos.
5. State of the Union (Stephen Frears, 2019)
Londres. Una pareja se reúne en el bar frente a la consulta de terapia a la que acuden para salvar su matrimonio. Muchos años juntos, dos hijos y una infidelidad son la ecuación de esta serie, que no escatima en recriminaciones, arrepentimientos y cotilleos, lo que genera una comedia irónica. Lo mejor: humor británico del bueno. Lo peor: la mayor parte de los diez minutos son dos personajes sentados hablando alrededor de una mesa, y eso la vuelve un poco monótona.
6. Cheaters (Elliot Hegarty, 2022)
Fola y Josh son dos ingleses de paso en Finlandia a los que les cancelan el vuelo de vuelta, y en esa noche obligada de hotel tendrán una relación casual. Descubrirán que ambos han sido infieles a sus parejas, pero eso no es lo grave del asunto, sino que descubrirán que, además, son vecinos. Así comienza la nueva producción de la BBC, una serie de humor que orbita alrededor del sexo, que también refleja las expectativas no satisfechas en las relaciones a largo plazo. “Infieles” (su título en español) es otra divertida comedia dramática sexual, que con 18 episodios profundiza sensiblemente en un tema contemporáneo.
7. Bonding (Rightor Doyle, 2019)
Comedia donde dos amigos del colegio se reencuentran. Ella, Tiffany, tiene un negocio de sadomasoquismo y lo contrata a él, Pete, para que sea su asistente. La serie juega a que sea él quien tenga más reparos ante los pedidos de los clientes. Tiff le ayudará a soltarse y liberar prejuicios, mientras que Pete será para ella una fuente que conecte con sus emociones más tiernas. Con sus 2 temporadas de 15 episodios, ésta serie de amistad y sexo ha logrado destacar en el catálogo de Netflix.
8. El tiempo que te doy (Nadia de Santiago, Inés Pintor, Pablo Santidrián, 2021)
Es una buena idea, una buena apuesta y, definitivamente, tiene excelentes interpretaciones. También se puede ver como un largometraje, si la miras de corrido. Es la historia de una pareja, que después de muchos años deciden separarse…y olvidarse. Por eso, el título es eso: el tiempo que aún le da la protagonista a su ex, recordándolo.
Ι Leer más: El “algo especial” de las series de los Feroz 2022
9. Los paseos de Bruno (Solvan Naim, 2019)
Es una genialidad. Malcom es el orgulloso dueño de Bruno, su perro, y lo seguiremos en sus paseos y en el colorido universo del barrio de Bushwick, Brooklyn. Con un planteamiento muy simple y una estética que homenajea a Spike Lee, cada uno de los personajes tiene mucha personalidad, conflictos y orgullo. Muy recomendable este original de Netflix, dirigida, escrita y protagonizada por Solvan Naim, a partir de un corto que él mismo había realizado. La serie logró la nominación a los premios Emmy, pero a pesar del éxito, aún no hay noticias de una segunda temporada.
10. Love, Death & Robots (Tim Miller, 2019)
Lo único que tienen en común los capítulos son su título. En este caso: amor, muerte y robots. Con un gran despliegue de realización, ninguna de las historias pasa desapercibida. La ciencia ficción, la fantasía, los cosmonautas o los animales mitológicos conviven bajo un manto de misterio, que algunas veces se rompe con comedia negra. Cabe destacar el capítulo del animador español, ganador del Oscar, Alberto Mielgo: Jíbaro es una animación con visuales de alto impacto, ríos de sangre y danzas desenfrenadas.