El Señor de los Anillos: los Anillos de Poder (J.D. Payne y Patrick McKay, 2022-) tiene por delante una gesta casi tan titánica como la que aceptara Frodo al ofrecerse a llevar el Anillo a Mordor. El mundo entero está expectante, y lleva así varios años. Cada nuevo detalle se comenta, se debate, se analiza. Hay tantos puristas deseando criticar el error más minúsculo como fans con las expectativas tan altas que difícilmente se pueden alcanzar. Y mucho, mucho dinero en juego. El esperado regreso a la Tierra Media llega el próximo viernes a Prime Video como el proyecto más caro y más arriesgado de la plataforma. ¿Qué podemos esperar de Los Anillos de Poder?
El drama de la adaptación
Los creadores matizan que Los Anillos de Poder se inspira en el universo de Tolkien, más que adaptarlo. Aún así, una ruidosa parte de los seguidores del escritor ya ha dado su —no tan importante— opinión sobre si la serie es suficientemente fiel al material original, y eso que por ahora solo han salido los tráilers. Tener al Tolkien State y a los fans satisfechos es, aunque no imprescindible, uno de los desafíos de la serie de Amazon. ¿Cómo han recorrido, entonces, el fangoso terreno de la adaptación de un original tan querido?
Fotograma de El Señor de los Anillos: los Anillos de Poder
Como sabréis, la serie se sitúa en la Segunda Edad, miles de años antes de que la Compañía del Anillo emprendiera su camino. Y aunque Tolkien escribió mucho sobre la Tierra Media, Amazon no tiene los derechos de toda su obra. Las 50 horas de serie planeadas se basan casi exclusivamente en 150 páginas de apéndices que abarcan milenios de historia con amplísimos lapsos temporales. Eso significa que la narración de Los Anillos de Poder es en su mayoría inédita, que viene a rellenar con personajes y tramas originales de la serie los espacios en blanco que dejara Tolkien entre los grandes acontecimientos de su mitología. Y eso es algo que nunca antes se había hecho con su obra.
El riesgo que están tomando es, para muchos, motivo suficiente para desconfiar. Pero no hay razón para dudar de Payne y McKay, que aseguran haber sido fieles tanto al material original como a los preceptos y a la esencia del autor. El propio Tolkien escribió en una carta a su editor que quería que su mitología fuera una herencia que «dejara margen para otras mentes y manos». Y es que nunca está de más recordar que esa es parte de la naturaleza de las historias: ser moldeadas por las diferentes lenguas que las cuenten, evolucionar con el tiempo, mezclarse con otras o inspirar nuevas.
En Los Anillos de Poder, los guionistas han trabajado con expertos en la materia para acercar su escritura a la de Tolkien, para intentar contar las partes nuevas de este relato como él lo habría hecho. Que conserve la esencia del original es todo cuanto podemos exigirle a una adaptación. Y parece que eso lo tienen claro.
Una competencia ¿clara?
Fotograma de El Señor de los Anillos: los Anillos de Poder
Lo que nos lleva a enfrentar la esencia de Tolkien con la de George R. R. Martin y preguntarnos: ¿realmente Los Anillos de Poder y La casa del dragón (Condal, Martin y Sapochnik), estrenada el pasado 21 de agosto, son competidoras tan obvias?
Bueno, en parte, sí. Las similitudes son claras. Dos series de fantasía medieval que llegan a la vez tras el incuestionable éxito de adaptaciones anteriores del mismo universo, como los estandartes de sus respectivas plataformas. Las dos precuelas cuentan ahora con un material de base mucho menos extenso y conciso que sus predecesoras: los apéndices de Tolkien y el tomo único de Fuego y Sangre de Martin. Y ambas tienen también el reto de recuperar la confianza de los fans tras fracasos previos: ni las dos últimas temporadas de Juego de Tronos (Benioff y Weiss, 2011-2019) ni la trilogía de El hobbit (Peter Jackson, 2012-2014) fueron muy bien recibidas.
Ι Leer más: Le debemos una disculpa al final de ‘Juego de tronos’
Fotograma de La casa del dragón
Pero hay suficientes diferencias para que puedan llegar a nuestras pantallas series muy distintas en cuanto a registro, tono y temática.
Martin bebe de la novela histórica medieval para crear un universo en el que las criaturas fantásticas y lo sobrenatural tienen su peso, pero siempre por detrás de las intrigas palaciegas, la traición, la política o las ansias de poder. No fue la batalla contra los Caminantes blancos (vivos contra muertos, el bien contra el mal) la que cerró Juego de Tronos, sino la batalla por el Trono de Hierro. Por el contrario, Tolkien era experto en poemas épicos y mitología, y de ahí parte su inspiración. Su obra se adscribe en la fantasía épica, llena de magia, de reinos y de razas que maravillan, de amenazas objetivamente malvadas, de actos heroicos cargados de emoción y de personajes de corazón puro. La Tierra Media es para todos los públicos y no deja espacio para la suciedad, el sexo o la moral dudosa de Poniente.
Por tanto, si las series son fieles al estilo de las obras de referencia, no tienen por qué parecerse mucho más allá de los caballeros y las espadas. Y lo bueno es que, pase lo que pase, los fans de la fantasía salimos ganando.
Entonces, ¿qué podemos esperar?
Lo cierto es que yo tengo confianza en el buen hacer, el tiempo invertido y el esfuerzo de los profesionales que están haciendo posible este regreso a la Tierra Media. Creo que veremos una serie de calidad, a pesar de que pueda tener dificultades para alcanzar las altas expectativas.
Fotograma de El Señor de los Anillos: los Anillos de Poder
Nos devolverá la espectacularidad de los paisajes, las batallas, los reinos, las hazañas y las sombras que en su día definieron la adaptación de El Señor de los Anillos (eso sí, tiene la difícil tarea de abrazar el imaginario que construyera Peter Jackson sin pisar sus derechos de autor). Vamos a asistir a una época de esplendor en la Tierra Media que se hundirá en la oscuridad por la manipulación de Sauron, la creación de los 20 Anillos de Poder o la caída de Númenor, el mayor reino de los hombres. Y que deberá resurgir de sus cenizas, porque también se le presupone un final feliz.
Ι Leer más: El Señor de los Anillos: partida y regreso
Todo apunta hacia un protagonismo coral y tramas bastante diversificadas a lo largo de la geografía creada por Tolkien, desde las minas de Moria hasta el reino élfico de Lindon. Pero, además, la polémica elección de un elenco multirracial y el protagonismo de Galadriel parecen adelantar que veremos una actualización del universo de Tolkien, una visión más justa, más inclusiva y más moderna (y no por ello menos verosímil) de esta historia del siglo XX. Quien no se alegre de tener la oportunidad de ver una Tierra Media para todos, que se lo haga mirar.
Y, desde luego, hay épica, aventura, leyenda, batallas, esperanza y magia aseguradas. Seguimos contando las horas para ver qué novedades puede aportar el equipo de Los Anillos de Poder al universo que lleva décadas maravillándonos.
¿Dónde puedes Los Anillos de Poder?
Los dos primeros episodios de Los Anillos de Poder estarán disponibles en Prime Video a partir del 2 de septiembre. El resto de la temporada se irá subiendo a la plataforma semanalmente.