Está claro que los podcast han venido para quedarse. Después del boom del audio en estos últimos años, tiene sentido que algunos de estos programas comiencen a ser adaptados para la televisión o el cine. Ahora que Movistar+ estrena Apagón, la nueva serie basada en El gran apagón, el exitoso podcast creado por José Antonio Pérez Ledo, hacemos un homenaje al formato de audio recopilando cinco series que se basan en ficciones (y no-ficciones) sonoras.
Apagón (Fran Araújo, 2022)
Movistar+ ha reunido a un equipo de lujo para adaptar la ficción sonora de Podium Podcast: directores como Rodrigo Sorogoyen, Raúl Arévalo, Isa Campo, Alberto Rodríguez e Isaki Lacuesta se suman a guionistas como Fran Araújo, Rafael Cobos, Isa Campo, Alberto Marini e Isabel Peña. Una serie antológica que plantea un futuro en el que, por una tormenta solar, el planeta se queda sin electricidad. La historia, que es de tiempos prepandémicos, adquiere una dimensión distinta tras haber vivido los últimos años. Se ha presentado en el Festival de San Sebastián y ya tenemos ganas de verla.
Modern love (John Carney, 2019-2021)
Prime Video también apostó por su propia serie antológica basada en un podcast… aunque realmente está inspirada en la columna del New York Times de la que también salió el programa de radio. Modern love ya es una franquicia que tiene las columnas del periódico, el podcast, la serie y un par de libros. No es para menos: la materia prima de la que parten, las historias de “amor, pérdida y redención” que envían los lectores, son tan emocionantes, variadas y auténticas que consiguen conectar con la audiencia en cualquier medio o formato.
El caso contra Adnan Syed (Amy Berg, 2019)
Serial fue uno de los primeros grandes podcasts; consiguió atraer a mucha gente a este formato. Presentado por Sarah Koenig, se trata de un ejercicio de investigación periodística en varias entregas en la que se analiza la muerte de una estudiante de instituto supuestamente a manos de su novio, aunque el caso presenta muchas incógnitas. Empezó como un spin off del programa This American Life, un clásico de la radio pública estadounidense, y pronto se convirtió en un fenómeno. Por eso no es raro que HBO lo adaptase a docuserie: El caso contra Adnan Syed (Amy Berg, 2019), formada por cuatro episodios en los que se contextualiza todo el caso.
Ahora vuelve a estar de actualidad porque la condena de Adnan Syed, que llevaba 23 años en la cárcel cumpliendo cadena perpetua, ha sido anulada al haber salido “nuevas pruebas” que podrían cambiar la investigación.
The Midnight Gospel (Pendleton Ward, Duncan Trussell, 2020)
The Duncan Trussell Family Hour es un podcast en el que Duncan Trussell va haciendo entrevistas sobre todo tipo de temas. Para The Midnight Gospel, la adaptación de Netflix, a Trussell se le suma Pendleton Ward, el creador de Hora de aventuras (2010-2018), y el resultado es una maravillosa, delirante y abrumadora serie de animación en la que se utilizan fragmentos de audio del podcast para crear una ficción en la que un presentador espacial, alter ego de Duncan Trussell, viaja para entrevistar a personajes de otros mundos… e intentar buscar respuestas sobre la vida y lo que surja.
Ι Leer más: The Midnight Gospel: el evangelio que quise estudiar en el colegio de monjas
Solo asesinatos en el edificio (Steve Martin, John Hoffman, 2021-)
Solo asesinatos en el edificio no es la adaptación de un podcast, pero se ha ganado por méritos propios el derecho a estar aquí: cuenta la historia de tres aficionados a los programas true crime que comienzan su propia investigación cuando un hombre de su edificio aparece muerto. Homenajeando podcasts como, precisamente, el exitoso Serial o Making a murderer, el trío interpretado por Steve Martin, Martin Short y Selena Gómez forma un equipo intergeneracional divertidísimo y emocionante: tres inadaptados que en principio no tienen nada en común más allá de su amor por este tipo de formato. Tampoco tiene precio ver a Tina Fey en su papel de Cinda Canning, reina del mundo del podcast. Una comedia que habla de Nueva York, de la soledad y lo que implica la comunidad, y de los límites entre la realidad y la ficción.
Ι Leer más: Por qué volver a ver 'Solo asesinatos en el edificio' antes de su segunda temporada
¿Dónde puedes verlas?
Modern love (Prime Video), The Midnight Gospel (Netflix), Solo asesinatos en el edificio (Disney+). Apagón se estrena el 29 de septiembre en Movistar+,