Las estrategias de marketing en el cine han cambiado mucho desde los días en los que a los distribuidores les valía con contar con Cary Grant o Rita Hayworth en el reparto para asegurar una sala de cine llena. Ahora los tráileres tienen fecha de estreno, versiones extendidas y millones de visitas en YouTube; y las salas de cine apenas pueden disfrutar de un par de semanas de proyecciones antes de que las películas pasen a las plataformas.
Sin embargo, algo que todavía no ha muerto son los pósteres promocionales, que siguen siendo una parte fundamental a la hora de vender una película, contando a menudo con varios carteles para una misma obra. Para acabar el año queremos hacer un repaso de esos carteles que por sí mismos ya valen el precio de la entrada.
La consagración de la primavera (Fernando Franco)
El gran año del cine español también es un gran año para sus carteles, y este no será el último que veamos hoy. El póster de Mica Murphy es de los que quitan el hipo, y transmite a la perfección los temas de la obra mientras toma elementos del ballet de Stravinski con el que la película comparte título. Tanto La consagración de la primavera como su cartel son, valga la redundancia, la consagración de Valèria Sorolla y Telmo Irureta, dos actores que seguro veremos en muchos más estrenos.
¡Nop! (Jordan Peele)
Para los fans del terror ver el nombre de Jordan Peele en el cartel ya es motivo suficiente para arrastrarlos al cine. ¡Nop! vuelve a ser un acierto en la carrera del cómico y director neoyorquino, que esta vez opta por una imagen que huye de mostrar al personaje principal para decantarse por el juego entre intriga y tensión que caracteriza su filmografía.
Girasoles silvestres (Jaime Rosales)
El cartel de Gonzalo Rute y Quim Vives se nos asemeja en diseño al de La consagración de la primavera, y probablemente también compartan temática. En Girasoles silvestres seguimos a Julia, una madre de 22 años que comienza una relación con el conflictivo Óscar. Pero los titulares girasoles que tapan la cabeza y los ojos de Anna Castillo en el cartel nos hacen ver que, por encima del drama social y el romance, la prioridad de esta historia es la del viaje personal de su protagonista.
Todo a la vez en todas partes (Dan Kwan, Daniel Scheinert)
Parece que es algo universalmente odiado cuando un tráiler o un póster te destripa la peli hasta el punto de causar la sensación de ya haberla visto. No verás ningún cartel de ese tipo en esta lista salvo el de la última de los Daniels. Allá donde mires en el póster del último gran éxito de A24 verás una referencia a algo que sale en la peli. Se podría decir que en este cartel está todo, a la vez y en todas partes.
Ι Leer más: 'Todo a la vez en todas partes' y la cultura del multiverso
Holy Spider (Ali Abbasi)
Este 2022 hemos recibido muchas malas noticias desde Irán, y Ali Abbasi está dispuesto a denunciarlas en Holy Spider. El thriller siempre ha sido un género dispuesto a sacar a la luz la corrupción y las injusticias de la sociedad, por eso esperamos con ganas esta coproducción internacional que ha conseguido enfadar al gobierno iraní y llegará a nuestras salas el próximo enero. Mientras tanto nos deleitamos con un cartel que nos hace preguntarnos qué secretos se esconden bajo la alfombra persa.
Cerdita (Carlota Pereda)
Al slasher costumbrista de Carlota Pereda le sobran imágenes impactantes y fotogramas que buenamente podrían valer como imagen promocional. Eso mismo debieron pensar Eduardo García y Jorge Fuembuena, que no se complicaron y escogieron una de tantas escenas en las que Laura Galán atrapa al público con una de las mejores interpretaciones del año.
Ι Leer más: Entrevista | Carlota Pereda: "No existe experiencia humana sin comedia"
EO (Jerzy Skolimowski)
El cine polaco nos trae esta emotiva road movie sobre un burro que es capaz de generar la empatía de cualquier espectador. La ganadora del Premio del Jurado en el Festival de Cannes tal vez tenga el cartel más sencillo de toda esta lista, pero es que a veces es tan simple como enseñarnos la cara de Eo para ponernos de su parte.
As bestas (Rodrigo Sorogoyen)
Una de las grandes ganadoras de Cannes y San Sebastián, así como la mejor película del Festival de Tokio que lleva generando impacto desde la primera imagen que nos regalaron Jordi Rins y Lucía Faraig. Un thriller rural que hace que nos mordamos las uñas más que las palomitas, acompañado de un cartel que hace eso mismo: plasmar la tensión y el conflicto entre dos posturas irreconciliables.
👏👏👏