Los Simpson (Matt Groening, Sam Simon, James L. Brooks, 1989-) es una de esas series que, más que series, son un miembro más de la familia. Cuando éramos niños nos juntábamos todos los mediodías para disfrutar de sus historias y ahora, en su trigésimo tercera temporada, no queremos verla ni en pintura (igualito que con algunos familiares).
Pero Los Simpson no deja de ser una sitcom noventera, y como tal conserva una serie de elementos que hoy en día ya son reliquias del pasado: temporadas de más de 20 episodios, narración autoconclusiva o episodios temáticos en Navidad y Halloween son cosas que ya no vemos en el clima televisivo actual. Uno de sus estandartes es La casa-árbol del terror, su especial de Halloween que cada año nos trae tres historietas de unos 6 o 7 minutos cada una. Para celebrar la spooky season vamos a hacer un ranking de los mejores cortos de terror de Los Simpson, pero antes debemos establecer unas normas:
1. Cada episodio solo puede salir una vez. Es decir, que de las tres historias cortas que hay en un capítulo, solo una puede entrar en la lista. Así, cada temporada llevará un único representante, como en Eurovisión.
2. Siguiendo con la analogía de antes, el criterio de selección entre las tres candidatas de cada capítulo será como en el Benidorm Fest: a dedo.
3. Finalmente, las últimas temporadas de la serie quedan excluidas, porque ni esta ni ninguna otra revista tienen suficiente dinero como para hacerme ver un capítulo de las temporadas 16 en adelante.
Ahora sí, sin más dilación, aquí están los 10 mejores cortos de terror de Los Simpson.
10. La casa de la pesadilla (2x03: La casa-árbol del terror)
El primer especial de la noche de brujas de Los Simpson incluye la primera aparición de los extraterrestres Kang y Kodos, así como un homenaje a Edgar Allan Poe. Pero la primera historia en la que la familia se muda a una casa encantada es toda una declaración de intenciones, y tal vez la única que casi da miedo de verdad. La casa de la pesadilla coge los clichés del cine de terror y les da la vuelta sobre sí mismos para sacar a relucir lo absurdo del género al más puro estilo Simpson.
Ι Leer más: Del lado de los fantasmas: Los otros y A Ghost Story
9. Sé lo que hicisteis, pillines (11x04: La casa-árbol del terror X)
Un ejemplo más de la capacidad que tiene esta serie de referenciar a los clásicos. Marge atropella por accidente a su vecino Ned Flanders y la trama se convierte en una parodia de Sé lo que hicisteis el último verano (Jim Gillespie, 1997), que se había estrenado tan solo un par de años antes.
8. El ataque de los engendros de 15 metros (7x06: La casa-árbol del terror VI)
Uno de los elementos más característicos de Los Simpson es el uso de estrellas invitadas, y los especiales de Halloween no son una excepción. En este, las mascotas publicitarias cobran vida y destruyen todo lo que encuentran a su paso, pero la aparición de Paul Anka hace que todo se resuelva con una canción y un slogan llamativo.
Ι Leer más: 10 momentos musicales inolvidables en películas y series
7. Tupé infernal (10x04: La casa-árbol del terror IX)
Con el paso de los años, la serie que iba sobre la típica familia americana se ha convertido en un despliegue de personajes secundarios a cada cual más gracioso. Tupé infernal cede el protagonismo a Snake, el criminal de poca monta y envidiable pelazo que jura venganza sobre los testigos del delito que le llevó a la silla eléctrica.
6. La pata de mono (3x06: La casa-árbol del terror II)
Lisa tiene una pesadilla después de un empacho de caramelos en la noche de brujas. Lo que sueña es una adaptación del relato breve de terror La pata de mono, de W.W. Jacobs, donde Homer se hace con un talismán que concede cuatro deseos que desembocan en múltiples desdichas para la familia Simpson.
5. La noche del delfín (12x01: La casa-árbol del terror XI)
A estas alturas los episodios de Halloween de Los Simpson poco tienen que ver con la temática de terror. Sin embargo, en la temporada 12 nos sorprenden con una de sus historias más conocidas, repleta de referencias a ¡Liberad a Willy! (Simon Wincer, 1994), Tiburón (Steven Spielberg, 1975) y Los pájaros (Alfred Hitchcock, 1963) en la que vemos Springfield invadido por un ejército de delfines.
4. Drácula, de Bart Simpson (5x05: La casa-árbol del terror IV)
Hemos hablado mucho de la caída en picado de las últimas temporadas de Los Simpson, y una gran parte de esa decepción viene del altar en el que estaban gracias a episodios como este. Cualquiera de los tres cortos de este especial de Halloween podía haber entrado en la lista, pero es Drácula, de Bart Simpson el que cuenta con un ritmo y una calidad visual que no tienen nada que envidiar a la versión de Coppola.
3. La cosa y yo (8x01: La casa-árbol del terror VII)
La séptima entrega de La casa-árbol del terror nos trajo un proyecto de ciencias en el que Lisa crea un universo microscópico y una burla al sistema electoral bipartidista por parte de Kang y Kodos; pero nuestra historia favorita es la que nos introduce al personaje de Hugo, el gemelo siamés de Bart. La cosa y yo consigue en cuestión de minutos, y sin dejar de lado el sentido del humor de la serie, construir un conflicto y un personaje que nos deja con ganas de más.
2. Payaso sin compasión (4x05: La casa-árbol del terror III)
Uno de esos capítulos que siguen en el imaginario colectivo no solo por el nivel de su comedia, también por los memes que décadas después sigue generando. Buscando comprar un regalo de última hora, Homer se adentra en una misteriosa tienda en donde se pueden comprar tanto un muñeco como un yogulado, sobre los cuales pesa una terrible maldición. Homer solo se lleva el payaso de juguete, y el resultado es una de las historias más memorables de toda la serie.
1. El resplandior (6x06: La casa-árbol del terror V)
Stanley Kubrick y Los Simpson forman un matrimonio tan improbable como perfecto en la parodia por excelencia de uno de los pilares del cine de terror. Este homenaje a El resplandor (Kubrick, 1980) recrea escenas icónicas para subvertirlas como solo los guionistas de Los Simpsons saben. Además, es uno de los mejores ejemplos de la calidad de la traducción al castellano y del trabajo de Carlos Revilla, la voz de Homer Simpson.
Ι Leer más: Una escalofriante lista de terror para todas las edades
Puedes ver todas las temporadas de Los Simpson en Disney+.