La maternidad es una de las experiencias más extrañas y fascinantes que vivimos como seres vivos, y el vínculo madre-hijo es, a su vez, el primer contacto que tenemos con el mundo y su entendimiento. Por tanto, es más que comprensible que lo siniestro se manifieste entre las grietas de esa relación y la torne en algo retorcido y extraño. El cine de terror ha puesto el foco con insistencia en las madres y sus hijos a lo largo de toda su historia, y hoy te traemos siete películas de terror y maternidad para que disfrutes en la spooky season (con spoilers).
Norma Bates
Fotograma de Psicosis
Psicosis (Alfred Hitchcock, 1961) nos presenta a Norman Bates, un hijo amable y entregado que regenta el Motel Bates mientras cuida de su madre enferma. Una madre igualmente entregada, además de posesiva y celosa, dispuesta a asesinar a sangre fría a todo aquel que suponga una amenaza o una mala compañía para su hijo, y que protagoniza uno de los plot twists más famosos del cine.
Pamela Voorhees
Fotograma de Viernes 13 Parte II
Viernes 13 (Sean S. Cunningham, 1980) marcó tendencia trayéndonos a Jason y su icónica máscara de hockey, pero la primera película de la saga centra el protagonismo en otros miembros de la familia. El campamento Crystal Lake se prepara para reabrir sus puertas, pero los nuevos integrantes son masacrados uno a uno por un misterioso asesino que se revela como Pamela Voorhees, una madre dolida que perdió a su hijo Jason por una negligencia cometida por los monitores del antiguo campamento y que ha consagrado su vida a vengarlo.
Mater Suspiriorum
Fotograma de Suspiria
En 1977, Darío Argento pone inicio con Suspiria a su trilogía más célebre, basada en el ensayo Suspiria de Profundis de Thomas De Quincey. Conocemos a tres madres incapaces de albergar ninguna vida, tres madonnas que se erigen como deidades del dolor en el mundo: la Madre de la Oscuridad, la Madre de las Lágrimas y la Madre de los Suspiros. Suspiria presenta a la Mater Suspiriorum, encarnada en una poderosa bruja que dirige su aquelarre bajo una academia de ballet, alimentándose de sus alumnas en un recomendadísimo delirio de sangre, giallo y technicolor.
Vera Crosgrove
Fotograma de Braindead: tu madre se ha comido a mi perro
Todos sabemos que una madre haría cualquier cosa por su hijo, y lo pesadas que pueden resultar por ello en ciertas situaciones. Lionel Crosgrove lo sabe de sobra, habiendo pasado toda su vida bajo el sobreprotector abrazo de su madre Vera. Pero Lionel se enamora de Paquita, y Vera les sigue a su cita en el zoológico porque no puede permitir que le pase nada malo a su pequeño. A cambio le ocurre a ella, que recibe un mordisco de un mono-rata en cuarentena que la transforma en un zombie grotesco y desencadena la locura en Braindead: tu madre se ha comido a mi perro (Peter Jackson, 1992).
Margaret White
Fotograma de Carrie
Los hijos tendemos a alejarnos de nuestras madres en la adolescencia, y en algunos casos es bastante justificable. Por ejemplo, cuando tienes que sufrir sus delirios religiosos, te condenan al ostracismo en el instituto por ello, y cuando no se molesta en explicarte cómo funciona tu propio cuerpo cuando tu vagina comienza a sangrar y crees que te estas muriendo. Y si empiezas a desarrollar telekinesis, ya ni te cuento. Carrie (Brian de Palma, 1976) hace un terrorífico relato sobre la maternidad abusiva, convirtiendo a Margaret en la mayor antagonista de su hija y desencadenando una ira fuera de control que arrastra a Carrie a un callejón sin salida.
La Otra Madre
Fotograma de Los mundos de Coraline
Los mundos de Coraline (Henry Selick, 2009) es una de las películas de animación más aclamadas de la última década, y sin duda merece dicho puesto. La cinta, animada en stop motion y basada en la novela homónima de Neil Gaiman, presenta a una familia que se muda a una nueva casa. La joven Coraline no está muy contenta con sus padres, y explorando su nuevo hogar descubre una puerta secreta a otra dimensión muy parecida a la suya, con otros padres idénticos a los suyos y muchísimo más amables y divertidos, y su Otra Madre le ofrece quedarse con ellos a cambio de coserse botones en los ojos. Durante sus inmersiones al otro mundo, Coraline descubrirá que su Otra Madre es en realidad una poderosa bruja de aspecto arácnido que ha creado un mundo perfecto para alimentarse de ella.
Rosemary Woodhouse
Fotograma de La semilla del diablo
Rosemary y su marido Guy se acaban de mudar a un nuevo apartamento. La joven anhela ser madre con todo su corazón, pero Guy está centrado en su carrera como actor. Tras entablar amistad con un matrimonio de ancianos que viven en el bloque y recibir como obsequio una misteriosa raíz, todos sus sueños se vuelven realidad. El embarazo de Rosemary se desarrolla de forma extraña y perturbadora, mientras todos a su alrededor parecen ocultar información y manipularla. Entre sospechas, muerte y paranoia, Rosemary acaba descubriendo que ha sido víctima de un secreto oscuro e infernal, que involucra directamente a su marido, sus vecinos, su edificio y a su propio bebé. La semilla del diablo (Roman Polansky, 1968) es un clásico universal del cine de terror que constituye un angustioso relato sobre la maternidad, la vulnerabilidad y la manipulación.