La ficción sabe mucho de crisis existenciales. En los últimos años hemos visto triunfar muchas series y películas cuya trama principal gira en torno a ese momento de duda, de vacío y de ansiedad. Muchas nos hemos visto reflejadas en Fleabag, I may destroy you o la reciente La peor persona del mundo. Si estás pasando por una, te resultará fácil sentirte identificada con estas cinco mujeres de la ficción española y con lo que ellas han aprendido.
Enfréntate a ello, como en Cardo (Ana Rujas y Claudia Costafreda, 2021)
María no tiene muchos planes. Su hábitat es la noche, las fiestas, las drogas y las relaciones tóxicas. Falla en la amistad, en el amor y en el trabajo. Tiene casi 30 años y se siente vacía. Pero cuando entra en una inevitable espiral de autodestrucción, no le queda más remedio que plantarse ante sí misma y frenar una huida hacia adelante que no la lleva a ningún sitio. Ya no tiene escapatoria, ni física ni mental, así que se empuja a sí misma —con ayuda de sus amigas— hacia la verdad. Porque Cardo nos dice que no podemos huir de lo que somos. Enfrentarnos a ello no soluciona necesariamente los problemas, pero sí nos libera, de una u otra forma.
Haz planes e ilusiónate, como en Luimelia (Diana Rojo y Borja González Santaolalla, 2020-2021)
En la útima temporada de Luimelia, Luisita y Amelia toman las riendas de sus vidas y empiezan a hacer planes: boda, hipoteca… Para eso necesitan encontrar trabajo y ahorrar. Una vida adulta que se complica y que hace que la relación entre Luisita y Amelia se tambalee. Pero aunque duela si los planes no salen como esperabas, ilusionarse con la vida es maravilloso y te puede ayudar a disfrutar del aquí y el ahora. Por eso uno de los grandes fuertes de Luimelia es animarnos a hacer planes, lanzarnos a la piscina y atrevernos a vivir una vida que sabemos que nos va a putear, pero también nos va a hacer disfrutar.
Equivócate, como en Vida perfecta (Leticia Dolera, 2019-2021)
La segunda temporada de Vida Perfecta renueva los temas de la primera dándoles una nueva vuelta. A las vidas de las tres protagonistas, que siguen siendo caóticas, se suman nuevas cuestiones como la depresión post parto, la sexualidad, la menopausia y las relaciones abiertas. Durante la temporada, Esther tiene muchas dudas sobre su futuro y sobre si casarse con su novia. A ella le dice que lo tiene claro, pero Esther sabe que no, hasta el punto de decidir dejarla el día de la boda. Pero en el último momento, cambia de idea y se casa con ella. Sabe que quizá se equivoque, pero también que a lo mejor nunca va a tenerlo claro al cien por cien. Porque se lo ha pensado mucho y ha llegado el momento de dejar de pensárselo todo tanto.
«La vida, tía, yo que sé, que ha ido así.»
Vida perfecta es una lección de tirar para adelante y de aceptar que nunca vamos a tener el control de todo, aunque antes pensábamos que sí que lo tendríamos. Y es, también, una reivindicación del error como forma de aprendizaje.
Rompe con todo, como en Todo lo otro (Abril Zamora, 2021)
Nos habíamos imaginado los 30 con casa, pareja, trabajo, amigos y una vida feliz, pero nos encontramos compartiendo piso, con un contrato precario, sin dinero y enamoradas de nuestro mejor amigo que no nos corresponde. La serie de Abril Zamora se centra en la crisis existencial de Dafne, que hace malabares para encontrarle sentido a una vida que no cumple las expectativas que ella tenía. A lo largo de 8 capítulos, asistimos a los altibajos de su vida y la de su grupo de amigos. Y al final, Dafne aprende que no puede controlarlo todo. Que tiene que tomar las riendas de su vida y hacerse cargo de sus decisiones. Decisiones que tienen que ver con dejar tu trabajo, terminar una relación tóxica, confiar en alguien nuevo o decirle a tu madre que la quieres.
… y si nada de esto funciona, monta un restaurante de comida rusa, como en Nasdrovia (Miguel Esteban, Luismi Pérez y Sergio Sarria, 2020)
¿Qué es peor? ¿La crisis de los 40 o la mafia rusa? Para Edurne y Julián está tan claro que, cuando se encuentran con 40 años, divorciados y con una vida aburrida y solitaria, deciden abrir un restaurante de comida rusa. Lo hacen aprovechando que han hecho un amigo ruso que es muy buen cocinero… Tanto, que el restaurante se convierte en el favorito de la mafia rusa. Desde la comedia, Nasdrovia habla del terror a hacerte mayor y no haber conseguido ser quien querías ser. Así que, si temes haber perdido los mejores años de tu vida, búscate a un amigo que sepa cocinar y aprovéchate de él… pero intenta que no sea ruso.
Ι Leer más: 7 series con miradas modernas a mujeres del pasado
¿Dónde puedes verlas?
Cardo (AtresPlayer), Luimelia (AtresPlayer),Vida perfecta (Movistar+), Todo lo otro (HBOMax), Nasdrovia (Movistar+)