Bo Burnham es un comediante, músico, actor, escritor, director y productor americano. El pasado 30 de mayo estrenó en Netflix su último especial de comedia, Inside, en el que nos abre una puerta, literal y metafórica, a lo que fue su experiencia durante la cuarentena del año pasado. Y, chicos, es una vista divertida, aunque bastante perturbadora.
«Intenta ser gracioso encerrado en una habitación»
Bo Burnham comenzó su carrera subiendo vídeos a YouTube. En ellos, se grababa en su habitación satirizando sobre los temas que más le interesaban y haciendo canciones de tono humorístico. Sus fans supieron ver rápidamente que irradiaba un talento innato. Años después, habiendo alcanzado el título de comediante y músico de verdad, dio el salto y comenzó a realizar stand-up en teatros con público en directo. Lo que antes había sido grabarse en su habitación con una cámara y un micrófono, pasaron a ser grandes equipos de producción, iluminación y sonido, y cientos de caras expectantes que buscaban reírse un rato. Y tal y como explica en Inside, esto no parece que le viniese muy bien a su salud mental: trajo consigo sufrir severos ataques de ansiedad en esos mismos escenarios. Y por ello, decidió dejarlo durante años, como cuenta en «All Eyes On Me»:
Pero estamos adelantándonos, comencemos por el principio. Inside empieza con Bo Burnham entrando en la habitación de la que saldría en su último especial, Make Happy (2016), y cerrando la puerta. Fue justo por las fechas de Make Happy que decidió dejar de realizar stand-up, y se podía entrever un final casi feliz, esperanzador, lleno de posibilidades. Pero ahora, en 2020, entrando de nuevo en esa habitación, parece que no haya sido un camino tan fácil para el creador.
«¿Debería bromear en tiempos como este?»
Está claro que Burnham es un creador completamente consciente de sí mismo. Es lo que hace que su humor y sus letras sean tan relevantes. Uno de los temas más recurrentes a lo largo del especial es algo que claramente le perturba: ¿está bien usar el humor en momentos inoportunos? Como deja claro en Make Happy y en la canción Comedy, Burnham es consciente de que es solo un hombre blanco en Internet, haciendo bromas de mal gusto, intentando alegrar a los demás. Pero esto también le hace cuestionarse algo: ¿por qué él? Seguro que hay gente con más talento, gente que haya tenido peor suerte en la vida, que se merece su éxito más que él. Pero a la vez, lo único que puede ofrecernos es este especial.
Bo Burnham en Inside (Netflix)
Es por ello que en Inside Burnham vuelve a sus raíces. Grabándose a sí mismo, teniendo el control absoluto de la iluminación, edición, escenografía y coreografía. Crea una historia que busca acercarse al espectador, y a la vez ponerle un espejo en la cara. Sin querer, entra en un bucle de autodestrucción que culmina en un producto musical y audiovisual que no tiene nada que envidiar a músicos ni a directores de fotografía más experimentados. Un especial de comedia que es, a veces, cualquier cosa menos gracioso.
Ι Leer más: 5 especiales de comedia de Netflix que no son lo que esperas
«¿Es esto el cielo, o es el Instagram de una mujer blanca?»
El autorretrato es algo que corre por las venas del show. Sobre sí mismo, el estado de Internet con canciones como Welcome to the Internet, Unpaid Intern o Problematic, e incluso sobre la pandemia. El deterioro mental que sufre Burnham es similar al que vivimos todos durante los meses de confinamiento que siguieron a esas primeras semanas iniciales. Con canciones como FaceTime with my Mom (Tonight) o Sexting, Burnham pone en evidencia lo que casi todos hicimos esos meses. Y siempre, cuando nos tiene distraídos con momentos cómicos y creemos que estamos a salvo, suelta una frase que recontextualiza de nuevo la canción y te hace leer algo más profundo en ella.
White Woman’s Instagram es uno de mis números favoritos, musical y visualmente. Grabado en formato 1:1 para simular la aplicación, y repleto de referencias a fotos populares de Instagram, puede resultar de las más superficiales. Pero, de nuevo, Burnham nos hace reconocer algo muy feo de nuestra generación: tras enseñarnos cientos de fotografías irrelevantes —de tal manera que parece que estemos viéndolas de pasada en Instagram—, aparece una en la que le escribe un mensaje a su madre. La pantalla se ensancha, recalcando que todo lo que habíamos visto hasta ahora había sido falso, postureo, una pretensión: este es el momento más real de la canción. Automáticamente después, volvemos a la lista de fotos superficiales, como si no hubiese pasado nada.
Son estos momentos en los que imagen, sonido y mensaje se funden en uno solo, que se observa el verdadero genio y virtuosismo de Burnham a la hora de querer expresar algo y que llegue, perfecta y claramente, a su público.
«El mundo entero en tus dedos, el océano en tu puerta»
Inside se ve destripado de ese público en directo que tanto le estresaba, y esto plantea un nuevo dilema: ¿cómo puede saber Bo Burnham si algo funciona, si lo que escribe es bueno o gracioso, cuando no hay público que le ría las gracias? Busca la respuesta a esto en All Eyes On Me, pero es incapaz de encontrarla, solo pide que recen por él.
Bo Burnham en Inside (Netflix)
Con That Funny Feeling o Goodbye, expresa que tanto el mundo como la creación es una contradicción: odia la fama que tiene, pero no puede dejar de crear contenido para que sea consumido por otros; no soporta Internet, pero su carrera profesional se ha desarrollado en él y gracias a él; siente la necesidad de acabar el especial, pero a la vez no quiere, porque terminarlo significa volver a vivir su vida. Al final de Goodbye confirma que está cansado ya, que qué tal si para la próxima vez, mejor se sienta él en el sofá y nos ve a nosotros. Y este es el cierre perfecto para un producto audiovisual que necesita tanto de su creador como de su espectador.
El especial supone un viaje inesperado que tiene tanto que decir y tantas interpretaciones que, a veces, nos deja confusos y sin saber muy bien qué conclusión sacar. Pero creo que eso es parte de lo que hace que sea tan especial: nos abre una puerta al proceso creativo de un personaje tan interesante y complejo como es Bo Burnham, y, desprendiendo vulnerabilidad, nos hace sentir un poquito menos solos en nuestros propios problemas.
Puedes ver Inside en Netflix.