¿Por qué estamos convencidos de que la amistad entre hombres y mujeres es complicada? Años y años de “tradición” y heteronormatividad han revestido un concepto enormemente sencillo de una mística compleja y aparentemente llena de matices que dificultan, aún a día de hoy, que dos amigos puedan serlo sin más.
De este concepto surge Platónico (Francesca Delbanco, Nicholas Stoller), una de las últimas apuestas de Apple TV+. Su primera temporada llegó a su fin el miércoles pasado, así que a continuación os contamos por qué creemos que es una buena comedia para disfrutar este verano. ¡Sin spoilers!
Construir una amistad
Fotograma de Platónico | Fuente: Apple TV+
Sylvia (Rose Byrne) se reencuentra con Will (Seth Rogen) después de años sin hablar. Tras el divorcio de Will, y con Sylvia en mitad de una especie de crisis existencial, la oportunidad para retomar el contacto parece presentarse en el momento indicado. Sin embargo, acercarse de nuevo no significa únicamente volver a pasar algo de tiempo juntos: también implica abrirle la puerta al otro a su vida actual, cosa que puede resultar en más de una situación incómoda.
Las primeras tomas de contacto entre Sylvia y Will son ásperas: antes de retomar su amistad desde donde la dejaron es necesario acostumbrarse de nuevo el uno al otro. Mientras que Sylvia parece una persona estable con la vida más o menos resuelta, Will vive desde el cinismo y aspirando a ser cada día más joven de lo que realmente es. Sin embargo, no hay consigna política lo suficientemente facilona ni drama de ama de casa americana capaz de impedir que el dúo protagonista nos conquiste desde el primer minuto.
Ι Leer más: Qué dicen estas series sobre Apple TV+
No faltan los momentos de comedia a golpe de vergüenza ajena: una muy concreta que solo brota cuando dos personas con mucha complicidad se divierten sin hacer caso a lo que les rodea. Uno de los mayores puntos fuertes de Platónico es su capacidad para vendernos casi al instante lo singular de la relación entre Sylvia y Will. La química entre estos dos adultos —que se convierten en desastres emocionales con patas cuando se juntan— traspasa la pantalla, y levanta hasta los momentos más flojos de la serie.
Los principios de una comedia romántica
Fotograma de Platónico | Fuente: Apple TV+
Aunque Platónico habla de la amistad, y más concretamente de lo difícil que parece mantenerla a partir de ciertas edades, no pasa de puntillas sobre el amor. Como mencionaba al principio del artículo, es casi imposible que a nadie se le crucen cierto tipo de pensamientos cuando hay un poco de complicidad de más entre dos amigos. Platónico, sin nunca llegar a decirlo como tal (aunque hay varios gags que aluden al tema), recupera este verano las preguntas que ya nos hacía plantearnos Cuando Harry encontró a Sally (Rob Reiner, 1989) en su día: ¿es posible la amistad entre hombres y mujeres?
Afortunadamente, Delbanco y Stoller eluden los enfoques más casposos y manidos de un tema como este, y la historia de Sylvia y Will se limita (de momento) a la reconstrucción de una amistad que ambos personajes necesitaban. Aún así, no deja de ser curioso cómo parece inevitable que Platónico tenga aspecto y forma de comedia romántica. Desde su estructura hasta el propio diseño de los personajes, el material del que está hecha Platónico es el de la clásica historia de amor que te hace sentir bien, pero el resultado final es el de una serie que queda como nota al pie del género.
Ι Leer más: ‘Beef’ es la anti comedia romántica que necesitábamos
Aunque aún no se sabe nada de una posible segunda temporada (ni parece que vayamos a saberlo pronto), el cierre que ofrece Platónico de momento es más que suficiente. Hace lo que se espera de una comedia de este tipo: emociona, hace reír y sorprende.
¿Dónde puedes verla?
¿Te ha gustado?
¡Ayúdanos a seguir escribiendo!
Invítanos a un café a través de Ko-fi.
The Best Premium IPTV Service WorldWide!