29 comentarios en «El final de ‘Cerrar los ojos’: la obsesión de Erice por esculpir en el tiempo»

    1. La pelicula es.buena aunque muy lenta. Pero se ha puesto de moda no cerrar los finales y dejar todo a la interpretacion de los telespectadores. Eso es muy cómodo para el director, pero a los que la vemos nos suena a fraude. Reivindico finales claros y jugar menos con el espectador.

      1. Igual, creo que eso de dejar finales a interpretación del público es una verdadera monserga. Me gusta saber qué pasó, no tener que inventarlo yo. Que me regresen las dos horas de vida que invertí en esta peli.

      2. No es un juego. Cómo espectadores formamos parte de la historia y nuestra propia mirada determina de forma individual el cierre. Me parece una gran película. Y la he disfrutado.

  1. no se, le falta el remate del director y del guion, es un final confuso, para una película que hasta el final era honesta y clara en su desarrollo, Coronado genial. la peli por mas que le demos vuelta no, me hace recordar a Bergman y su finales.

  2. Me parece que el final no necesita más claridad- Esa cara final de Coronado (genial) es muy elocuente.
    Estoy de acuerdo con los que dicen que habla de la memoria, del alma, el alma del propio director. Del de la ficción, Miguel cuya necesidad propia lo lleva a proyectar le película y del propio Erice.
    Larga y lenta puede, pero ahí queda una joyita del cine de Erice.

  3. Bien hecha y final abierto. Demasiado larga y por momentos muy lenta, 40 minutos menos de peli, no la harían peor ni nos contaría menos de la historia o sus personajes. No creo haber tenido en mi vida conversaciones tan lentas como algunas de la peli.
    Entiendo a quien le pueda parecer aburrida, pero es que a mí me gusta el cine. Buena fotografía, grandes interpretaciones,…, bien hecha pero no saber si todo lo visto llega algún lado en la historia, aparte de las metáforas de la película. No coincido en que Miguel quiera permanecer y que lo haga por el mismo, realmente creo que quiere saber qué le pasó a su amigo y porque desapareció, y con ellos cambio también su vida, no le culpa pero seguramente se sintió abandonado por aquel tipo al que seguía a todas partes del que decidió vivir a su sobra.

  4. Bien hecha y final abierto. Demasiado larga y por momentos muy lenta, 40 minutos menos de peli, no la harían peor ni nos contaría menos de la historia o sus personajes. No creo haber tenido en mi vida conversaciones tan lentas como algunas de la peli.
    Entiendo a quien le pueda parecer aburrida, pero es que a mí me gusta el cine. Buena fotografía, grandes interpretaciones,…, bien hecha pero no saber si todo lo visto llega algún lado en la historia, aparte de las metáforas de la película. No coincido en que Miguel quiera permanecer y que lo haga por el mismo, realmente creo que quiere saber qué le pasó a su amigo y porque desapareció, y con ellos cambio también su vida, no le culpa pero seguramente se sintió abandonado por aquel tipo al que seguía a todas partes del que decidió vivir a su sobra.

  5. A mi me ha gustado mucho. Coronado genial. Puede que sea un poco larga pero de ninguna manera un pestiño. Bien por las películas que te hacen pensar y reflexionar. No todo es Pajares y Esteso.

  6. Muy buena película con grandes interpretaciones, especialmente de Jose Coronado y, aunque con escaso papel, de José María Pou. Es un poco larga, pero no se hace pesada en absoluto. Y el final abierto, aunque la expresión, con los ojos cerrados de Coronado, lo dice todo. Casi, una obra maestra.

  7. Una película profunda, con unos actores excepcionales. Como un plato delicioso que se come lentamente para que el placer no acabe nunca. Y no entiendo la gente que no entiende el final: Para mí es clarísimo, todo el guion nos lleva a ello y la cara de Coronado no puede ser más explícita. Una gran película.

  8. Está película la disfrute todo el camino, como se disfrutan los viajes y así como la película nos está advirtiendo a través de los pensamientos de Miguel, en realidad no tiene final y nunca la tendrá, la vida misma es una obra de arte y no así otras cosas.

  9. No entiendo mucho de cine, pero me ha parecido una película bellísima.
    Pura poesía de la vida y de que , quizás, tenemos que desaparecer para vivir auténticamente nuestra vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *