Luces brillantes de colores, árboles de Navidad decorados hasta la perfección, algún que otro disfraz de Papá Noel, un personaje preocupado por la Navidad y una trama absurda que empieza y acaba en el episodio… Así suelen ser los episodios especiales de Navidad, y rara vez he encontrado alguno que no me haya hecho sonreír y pasarlo bien.
Se supone que estos episodios son especiales porque no suponen gran cosa en la trama de la temporada. Pero en ocasiones, si se utilizan bien, funcionan como un espacio en blanco en mitad de esos hilos dramáticos de las historias, que nos ayudan a ahondar en sus personajes y ofrecer nueva información sobre ellos. Estos son mis episodios favoritos que logran hacerlo con sobresaliente:
Friends: El del armadillo navideño
Fotograma de Friends
Empecemos por el más obvio: el de Friends (Marta Kauffman, David Crane, 1994-2004). En este episodio de la séptima temporada, Ross se obsesiona con que su hijo Ben descubra la historia del Jánuca, y se disfraza de armadillo para explicársela de forma divertida. Pero no todo sale como él se espera cuando Ben, al ver el disfraz de armadillo y no el del señor con barba blanca, se cree que Santa no ha venido porque se ha portado mal. Es aquí cuando Chandler y Joey entran en acción, disfrazados de Santa y de Superman respectivamente. Al final, todos acaban felices: Ross consigue enseñarle a su hijo la importancia de Jánuca, y Ben también consigue pasar un rato con Santa (y Superman).
Community: Las Navidades incontrolables de Abed
Fotograma de Community
En la segunda temporada de Community (Dan Harmon, 2009-2015) nos metemos de lleno en una historia que nos saca del status quo de la serie: de repente, nuestros protagonistas son muñecos de stop-motion. Y aunque es una maestría artística y técnica, lo que nos llevamos del episodio es el mensaje de Abed. Tras pasarse todo el episodio queriendo descubrir cuál es el significado de la Navidad, se da cuenta de que este, inevitablemente, cambia con los años y que puede no significar nada, o puede significarlo todo. Está en nuestras manos decidirlo.
Schitt's Creek: Feliz Navidad, Johnny Rose
Fotograma de Schitt's Creek
En este especial de Navidad de Schitt's Creek (Eugene Levy, Daniel Levy, 2015-2020), vemos cómo Johnny Rose, el patriarca de la familia Rose, siente la nostalgia propia de una persona que ha vivido muchas Navidades y que descubre que ya no son lo que eran. Se obsesiona con celebrar una fiesta y que acuda todo el pueblo, pero nadie entiende realmente por qué. No es hasta que su mujer, Moira, le dice que “no sería Navidad sin una buena pelea familiar” que entendemos la obsesión de Johnny: quería tener, por primera vez en su vida, unas Navidades normales en las que, aunque los integrantes de la familia se peleen, acaben celebrando juntos la Nochebuena igualmente. Y, gracias al espíritu navideño de todo Schitt's Creek, lo consigue.
Glee: Extraordinaria Feliz Navidad
Fotograma de Glee
Si obviamos todo lo malo que ha venido tras Glee (Ryan Murphy, 2009-2015), creo que es fácil reconocer que sus episodios tematizados suelen ser de los mejores. Este en particular, de la tercera temporada, refleja la tesis de la serie: los chicos del Glee Club son egoístas y prefieren hacer un programa en la tele el día de Navidad que ayudar a Sue Sylvester y a todos los menos favorecidos en un albergue. Finalmente, acaban aprendiendo una lección muy valiosa: no todo el mundo tiene la misma suerte que ellos, y lo demuestran acudiendo al albergue y cantándoles esta canción.
New Girl: El 23 y Santa
Fotograma de New Girl
Estos dos episodios de New Girl (Elizabeth Meriwether, 2011-2018) viven en un lugar especial en mi corazón. Y es que, aunque no sean específicamente temáticos ni se centren en el espíritu navideño, ambos consiguen que acabes de verlos sonriendo. En el primero, ocurre cuando Nick decide perder su vuelo a casa por cuarto año consecutivo, solo para que Jess pueda ver las luces de Navidad. Y en el segundo, cuando Jess y el resto cantan “O Come All Ye Faithfhul”, desafinados y sin saberse la letra en un hospital, para que Jess pueda ver a su ex Sam. Calientan el corazoncito y nos hacen sonreír, y esto es lo que deben hacer los episodios navideños.
Ted Lasso: El villancico
Fotograma de Ted Lasso
Emitir un episodio de Navidad a mediados de julio es una decisión arriesgada, pero una que toman en Ted Lasso (Jason Sudeikis, Bill Lawrence, 2020-) en su segunda temporada y que acaba dando sus frutos. Hablando ahora solo de la trama de Ted, vemos como la temporada navideña lo tiene hundido: su divorcio sigue estando reciente y su hijo vive muy lejos… Pero no hay nada que temer, porque Rebecca decide salvarlo de su propia miseria, y le invita a ayudarla a entregar regalos a los menos afortunados. Y así es como nos muestran que lo verdaderamente importante de las fiestas es no pasarlas solos.
Ι Leer más: La nueva temporada de Ted Lasso y los pasos para ser mejores
Black Mirror: Blanca Navidad
Fotograma de Black Mirror
La excepción de la norma. En su segunda temporada, Black Mirror (Charlie Brooker, 2011-2019) sacó un episodio navideño y todo el mundo pensó lo mismo: ¿no se supone que estos episodios deben traer felicidad y espíritu navideño? ¿Cómo va a hacer eso Black Mirror? Y, efectivamente, no lo hace. En este episodio nos metemos de lleno en tres historias que no paran de sorprendernos y aterrorizaros por partes iguales. Al final descubrimos que, aunque ocurran durante la Navidad, poca alegría nos traen. ¿Y hay algo más Black Mirror que eso?
Ι Leer más: 5 distopías tecnológicas para fans de Black Mirror