Esto no es Suecia es la primera serie original de la plataforma digital RTVE Play. Acaba de pasar por el festival Cannes Series, donde Aina Clotet, creadora y protagonista de la serie, se hizo con el premio a mejor actriz. Hoy vamos a hablar de por qué Esto no es Suecia es una de las comedias del año y un ejemplo de cómo enfocar la autoficción y aprender a reírnos de nosotros mismos.
¡Aviso, spoilers!
Reírse de uno mismo
En los últimos años, se han puesto de moda conceptos como el de “crianza respetuosa” —sí, hay padres presumiendo de ser respetuosos—. Mariana y Samuel, los protagonistas, encarnan a esa generación de padres que han imaginado una vida perfecta para sus hijos fuera de la ciudad. Se han repartido las tareas: después de unos años en los que ella cuidaba a los niños y él trabajaba, ahora es él el que va a quedarse en casa mientras ella emprende un negocio de venta de alfombras.
No hay nada mejor que ser capaz de reírse de uno mismo, y Esto no es Suecia lo demuestra poniendo al frente de la serie a unos personajes que representan a una gran parte de los padres treintañeros “modernitos”. Son padres con las mejores intenciones: quieren que sus hijos vivan cerca de la naturaleza, alejados de la contaminación de la ciudad, que no coman azúcar y que crezcan felices.
Foto de Esto no es Suecia | RTVE
Para encontrar apoyo, forman un grupo de terapia colectiva con vecinos en su misma situación, dirigido por una psicóloga especializada en crianza. Los miedos y preocupaciones de estos padres y madres marcan el tema principal de cada episodio y preparan el terreno para mostrarnos, a lo largo del capítulo, como Mariana y Samuel la cagan una y otra vez en su intento de ser los padres perfectos. Pero no lo son, y eso es lo que los hace interesantes: la serie se ríe de las torpezas y las contradicciones de una generación de padres que lo intentan muy fuerte pero se quedan a medio camino. Y consigue todo lo contrario a dar lecciones morales: terminamos de ver la serie entendiendo que la paternidad es un “sálvese quien pueda” que ni con todos los esfuerzos del mundo va a ser como la imaginamos.
Ι Leer más: El fenómeno ‘Reina Roja’: cómo acabar en el top mundial de Prime Video
Comedia, drama e intriga
Reírse de las desgracias de la paternidad está muy bien —y da unos gags divertidísimos—, pero si eso fuera todo, es posible que el concepto de Esto no es Suecia se agotase en los primeros episodios. Ahí es donde el título de la serie cobra su sentido. Mariana se obsesiona con Annika, una vecina sueca —rubia, perfecta—, que parece tener la vida que a ella le encantaría alcanzar: «Los suecos en la crianza nos dan mil vueltas. Ponen a los niños en el centro». Es a través de este personaje como llega el gran giro que la convierte en una serie todoterreno.
Foto de Esto no es Suecia | RTVE
La serie se ha presentado como una comedia —estuvo nominada a mejor comedia en los Premios Feroz, que ganó Poquita fe—, pero es una serie a la que un solo género se le queda corto. La muerte de Magnus sacude la vida del barrio y especialmente la vida de Mariana, que se obsesiona por averiguar por qué se quitó la vida y por acercarse y entender a esa madre que ha perdido a un hijo. Nuestra mirada es la suya: nosotros también queremos saber qué ocurre en esa casa en la que se vive un duelo, también queremos cotillear la habitación de Magnus. Esa intriga empieza a mover a la protagonista —hasta convertirse en algo enfermizo— y hace que la serie se cambie en cada episodio, transitando de la comedia al drama, del drama al misterio, manteniéndonos pegados al sillón queriendo empezar ya el siguiente capítulo..
Al final, Esto no es Suecia nos invita a entender que no podemos controlarlo todo, a no idealizar las vidas ajenas —y la idea de que los Suecos nos dan mil vueltas—, y a reírnos de nosotros mismos. Porque, en realidad, sí hay algo mejor que reírse de uno mismo: compartir tus desgracias y tus fallos, y tener la generosidad de hacer una serie para que los demás también se rían.
Ι Leer más: ¿Disney+ ha cumplido su promesa? “60 originales europeos para 2024”
Tiene buena pinta. 👍
Muy interesante.