El pasado 13 de agosto se produjo el estreno mundial de Evangelion 3.0 + 1.0: Thrice Upon a Time de la mano de Prime Video. La película, creada por Hideaki Anno y producida por el Estudio Gainax, supone el cierre definitivo para una historia que comenzó hace 25 años con la serie original.
Hideaki crea Neon Genesis Evangelion en 1995 como respuesta a una profunda depresión, hecho que se ve altamente reflejado en toda la obra y que acaba actuando como eje principal de la trama. Evangelion nos presenta un mundo asolado por un cataclismo de proporciones bíblicas, el cual está empezando a retornar a la normalidad. Cuando unos misteriosos seres llamados Ángeles empiezan a aparecer, Shinji Ikari, un adolescente deprimido y con serios problemas para relacionarse, se ve obligado a pilotar un ser gigantesco con aspecto robótico llamado EVA para hacer frente a la amenaza.
La obra, cargada de simbolismo, se vale de una estética retrofuturista y post-apocalíptica que, combinada con una gran carga filosófica y mística, constituye un elaborado relato sobre la complejidad de las relaciones humanas, la soledad y la necesidad de complementariedad en un mundo de experiencias individuales.
¡Aviso spoilers!
Extinción y resiliencia
Fotograma de Evangelion 3.0 + 1.0 Thrice Upon a Time
A la serie original le sigue The End of Evangelion (Hideaki Anno, 1997), largometraje que actúa como conclusión, así como una tetralogía a modo de secuela conocida como Rebuild of Evangelion. Más allá de argumento o niveles de producción, toda la saga muestra en su universo un punto común: la capacidad humana para sobreponerse y adaptarse a las circunstancias para habitar un mundo en el que está forzada a existir, la voluntad de vivir como motor de avance y de cambio.
Evangelion siempre ha contado con una mitología compleja y críptica en su desarrollo, pero puede permitírselo ya que el verdadero núcleo de la serie son sus personajes y las relaciones que los vinculan. Y eso es justamente lo que vemos en la primera mitad de Thrice Upon a Time. Retomando el final de Evangelion 3.0: You Can (Not) Redo (Hideaki Anno, 2012), seguimos a Asuka, Shinji y Rei a través de un mundo desolado. Consiguen encontrar un oasis en Villa 3, una aldea reconstruida donde los supervivientes cooperan entre sí para volver a levantar su civilización. Los protagonistas se reencuentran con viejas caras conocidas que remarcan la importancia y la necesidad de la unión con los demás para poder vivir.
Fotograma de Evangelion 3.0 + 1.0 Thrice Upon a Time
Mientras Shinji se aísla en sí mismo y se hunde cada vez más, Rei empieza a hacer vida en la aldea por su cuenta. Comienza a relacionarse con humanos, a comprender el medio natural y el funcionamiento del mundo, y evoluciona. Ideada desde un principio como un clon sin alma propia Rei se convierte en una humana de pleno derecho. Desarrolla emociones y las entiende, justo antes de morir trágicamente tras comprender que no puede existir fuera del soporte artificial que la creó.
Shinji también consigue encontrar consuelo en la unión con los demás, después de que Rei le tienda una mano para que no se deje morir. Convive con los que años atrás fueron sus amigos y aprende de ellos y de su capacidad para superar el pasado, sobreponerse y afrontar con fuerza el futuro, lo que marcará la clave de la segunda mitad de la película.
El fin del mundo… otra vez
Fotograma de Evangelion 3.0 + 1.0 Thrice Upon a Time
Tras dar por finalizada su estancia en Pueblo 3, la historia toma un ritmo frenético y se sumerge de lleno en su mitología para acercarnos a la última conclusión. En el universo de Evangelion existen unos fenómenos conocidos como Impactos: rituales que acaban con la vida de un planeta para crear otra, y que en todas sus versiones conllevan el fin de la existencia física para dar paso a una profunda unión espiritual. Con cuatro impactos a sus espaldas, el mundo se prepara para un quinto del que nadie sabe qué esperar.
Por primera vez Shinji sube a su EVA decidido, solemne y tranquilo, con años de crecimiento personal a sus espaldas que le permiten ponerse cara a cara con la raíz de todos sus problemas. Hideaki Anno, quien afirma que creó al personaje de Shinji como un reflejo de sí mismo, nos habla a través de toda la saga de su propio proceso de depresión, cura y recaída, que culmina con este nuevo Shinji en el alcance de la serenidad y el entendimiento.
Fotograma de Evangelion 3.0 + 1.0 Thrice Upon a Time
Shinji sigue a su padre más allá de los límites de la realidad, hacia un anti-universo donde la imaginación y la realidad se funden y permiten a Gendo cumplir el deseo por el que ha aniquilado su mundo: volver a ver a su mujer y reescribir una realidad en la que puedan existir. Padre e hijo luchan en todos los rincones de sus mentes, hasta llegar a un lugar especialmente familiar para los espectadores. En una escena cargada de simbolismo, volvemos al vagón de metro en el que acompañamos al diálogo interno de Shinji desde la serie original, un espacio liminal entre el cuerpo y el alma donde Shinji y Gendo se sientan a hablar por primera vez en sus vidas.
Un nuevo génesis
Fotograma de Evangelion 3.0 + 1.0 Thrice Upon a Time
Gendo sostiene el walkman que Shinji utilizó toda su vida para aislarse del mundo, donde dos canciones correspondientes a los dos últimos episodios de la serie se reproducían en un bucle constante. Evangelion se confirma como un bucle en sí mismo, donde el mundo se ha reiniciado una y otra vez tras el tercer impacto. Cuando Mari cae sobre Shinji en Evangelion 2.0: You Can (Not) Advance (Hideaki Anno, 2009), el walkman pasa a la pista 27 y el bucle se rompe. Gendo se abre con su hijo y revela haber sido un joven muy parecido a él, que se aislaba como respuesta al dolor y al miedo a los otros.
Fotograma de Evangelion 3.0 + 1.0 Thrice Upon a Time
Misato se sacrifica para entregarle a Shinji la lanza de Gaius, un símbolo de la capacidad de los humanos para cambiar el mundo por su voluntad de vivir. La decisión queda una vez más en manos de Shinji, que se deshace del bucle y rechaza reescribir el mundo. Crea una realidad en la que no existan los EVAS, y tras la aniquilación de los dioses, Shinji abre paso a un futuro que Rei nombra como una nueva creación, un Neon Genesis que referencia y resignifica el título de la obra.
A través de Shinji, en un plató de televisión donde la ficción se vuelve realidad, Hideaki Anno se despide de los personajes que ha creado y que le han ayudado a curarse, dándoles un mundo en el que puedan vivir un futuro. Hideaki nos deja con su obra un proceso de sanación que ha durado 26 años, que ha acompañado a la sanación de muchos otros y que, por delante de sus horrores, presenta un futuro optimista.
Puedes Ver vangelion 3.0 + 1.0 Thrice Upon a Time en Prime Video.