Se acerca el invierno, y poco a poco va desapareciendo de nuestras vidas toda esa gente que se quejaba del calor, haciendo que te preguntes: ¿realmente les gusta el invierno o solo les gusta tener una excusa recurrente para quedarse en casa? Sea como fuere, este artículo es para ellos. En Milana les entendemos: no hay nada más placentero que ver llover desde tu ventana mientras te acurrucas en el sofá y te pones una serie.
De sufrir los inconvenientes del invierno saben un rato países como Islandia, Suecia, Noruega… y para pasar los meses más fríos del año han perfeccionado un género, el llamado nordic noir. Son historias oscuras y frías, como los lugares en los que se ambientan, y un ejercicio muy estimulante para los amantes de la intriga y el misterio.
Atrapados (Baltasar Kormákur, 2015-actualidad, Islandia) en Movistar+ y Netflix
Sabemos que puede dar un poco de vértigo entrar sin paños calientes en un tipo de serie completamente distinta a las que estamos habituados a ver, sobre todo si son producciones extranjeras. Por eso queremos ayudarte a saber qué te vas a encontrar cuando veas tu primer thriller nórdico. Así que, sin más dilación, vamos a cubrirnos con la manta que más pique y a agarrar la taza con las dos manos, porque hoy toca descubrir las claves del macabro mundo del nordic noir.
Un protagonista con un pasado
Una historia vale tanto como su personaje principal. Antes de que empiecen los crímenes y los interrogatorios tenemos que pasar un rato con el prota. Para asegurarse de que en esos minutos no vamos a cambiar de serie, los guionistas nórdicos tienen un gran repertorio de negligencias profesionales, problemas familiares y traumas no resueltos de los que dotar a sus personajes. Si en lugar de ir a terapia como deberían, los protagonistas tratan de gestionar sus problemas a través del caso que investigan, mejor que mejor.
Ι Leer más: Mare of Easttown: cómo contar tanto y que parezca tan poco
Recomendamos la historia de Thulin y Hess, los dos policías de Copenhague que investigan El caso Hartung (Dorte Warnøe Høgh, Mikkel Serup, David Sandreuter, 2021) para despedir el otoño como merece.
Un lugar remoto
The Investigation (El caso del submarino) (Tobias Lindholm, 2020, Dinamarca) en Movistar+
En un pequeño pueblo donde nunca pasa nada, de repente empiezan a pasar un montón de cosas. Es una fórmula que ya conocemos, pero no por ello es menos efectiva. Cada lugar tiene sus tradiciones y su idiosincrasia, a menudo tan extranjeras para el protagonista del thriller como para el público de ciudad que lo está viendo. Esto, sumado a la noción de que el culpable puede ser cualquier vecino, genera una constante sensación de estar metido en la boca del lobo perfecta para mantenernos agarrados a nuestros asientos. Para acentuar la sensación de aislamiento, los nórdicos no dudan en introducir nevadas, desprendimientos y cualquier tipo de catástrofe natural. Al fin y al cabo, son los que tienen nueve meses al año de Filomena.
Un buen ejemplo y, por desgracia, muy de actualidad es la islandesa Katla (Baltasar Kormákur, Sigurjón Kjartansson, 2021), donde un misterio con elementos paranormales tiene lugar en torno a la erupción de un volcán.
Un crimen no apto para estómagos sensibles
Los países nórdicos suelen aparecer en todos los ránkings de calidad de vida, poder adquisitivo, educación, índice de desarrollo humano y felicidad en general, así que es perfectamente lógico pensar que sean ellos a los que se les ocurran los crímenes más macabros para arrancar las tramas de sus series. Tienen especial predilección por los desmembramientos (y quién no), pero también es fácil encontrar violaciones, pedofilia, piromanía... todo vale, siempre y cuando sea ficción.
Nuestra sugerencia es empezar por algo ligerito, como el cuerpo de una mujer cortado por la mitad en el puente que une Dinamarca con Suecia en El puente (Hans Rosenfeldt, 2011-2018).
Beartown (Peter Grönlund, 2019, Suecia) en HBO
Un caso que llega hasta la cima
Este es otro de los elementos que solemos ver repetidos en muchas historias detectivescas. Ya hemos visto a protagonistas con heridas irreparables, lugares aislados donde nadie es de fiar y crímenes que destapan lo más oscuro de nuestra psique. El nordic noir habla de la corrupción del ser humano, por eso no es raro que hagan aparición políticos, banqueros, empresarios: los Harlem Globetrotters de la corrupción. Porque aunque a nuestros amigos del norte les va mucho mejor que a nosotros, siguen viviendo en un sistema capitalista, así que tan bien no estarán.
Ι Leer más: El buen patrón: las armas de Blanco
En la aclamada serie finlandesa Deadwind (Rike Jokela, 2018-actualidad), Sofia Karppi encuentra un cadáver en una zona donde iba a tener lugar el ambicioso proyecto de una poderosa constructora.
Deadwind (Rike Jokela, 2018-actualidad, Finlandia) en Netflix
Probablemente se puedan encontrar más elementos comunes que se nos hayan escapado, lo que sí es seguro es que cada thriller nórdico tiene algo que lo diferencia de los demás, pero eso ya depende de ti y de cuántos atracones te quieras dar este invierno. La oferta es tanta, que para cuando acabes ya habrá llegado la época de salir a la calle a quejarte por la alergia.
Una fabulosa sugerencia! La verdad es que la ambientación se trabaja muy bien en estas series/pelis nórdicas.