‘Monsters: El infierno del dragón’ y la asociación entre Netflix y ‘One Piece’
Este artículo analiza sin spoilers Monsters: El infierno del dragón, el OVA de One Piece estrenado el 21 de enero en Netflix.
Hasta la gente menos vinculada al mundo del anime lo podría decir: este último año ha sido de especial florecimiento para One Piece. Y no es que el manga original ni su adaptación animada lo necesiten. Con más de mil capítulos en cada uno de estos dos medios, el maravilloso viaje de Monkey D. Luffy y su tripulación parece (aún entrando en lo que parece su recta final) una fuente inagotable de emoción, fantasía e historias de cuento.
Aun así, en este mundo copado por plataformas de streaming cada vez más hambrientas, era natural que se buscara contar aún más de esta historia. Tarde o temprano, los ojos de una maquinaria, como Netflix, capaz de estirar el chicle debían fijarse en una de las obras más queridas de nuestro tiempo. Y el resultado es más que evidente: en el último año hemos recibido la adaptación a acción real de One Piece, así como el anuncio de un remake del anime por parte de Wit Studio y la entrada del anime clásico en Netflix con estrenos simultáneos a partir de su último arco (Egghead).
La última incorporación del mundo de los Sombrero de paja a Netflix es Monsters: El infierno del dragón, que cuenta una historia independiente a la de nuestros queridos piratas, pero igualmente integrada en su universo, y con algún guiñito a los seguidores de One Piece.
Qué es y por qué ver 'Monsters: El infierno del dragón'
Un artefacto legendario capaz de invocar a un dragón, una aldea que nos transporta al salvaje oeste y duelos entre espadachines y samuráis. Así empieza Monsters: El infierno del dragón, sembrando en muy pocos minutos un ecléctico huerto de referencias visuales y narrativas que se dirigen más pronto que tarde a contar lo que no deja de ser un cuento de lo más clásico.
Ι Leer más: Por qué ‘My Hero Academia’ es el mejor shonen para empezar a ver anime
Pero antes de seguir por aquí, definamos qué es Monsters: El infierno del dragón. Esta adaptación animada de la historia corta publicada por Eichiiro Oda en 1994 no es una serie ni una película, sino un único capítulo de 25 minutos. Para quien no lo sepa: a este tipo de entregas aisladas de toda continuidad se las conoce como OVA (Original video animation). Y ahora sí, ¿qué podemos esperar ver en Monsters? ¿Es un buen punto de entrada para One Piece? ¿O hace falta saber algo de la serie para verlo?
Fotograma de Monsters: El infierno del dragón
La respuesta corta es que no hace falta saber nada de One Piece para disfrutar de los minutos que dura Monsters, pero tampoco recomendaría empezar por ahí. El OVA de Netflix cuenta con algunos de los mimbres que hacen de la obra de Eichiiro Oda una historia fascinante, pero no alcanza su grandeza ni capacidad para maravillar en ningún momento. Y no es porque Monsters no cumpla su misión. Muy al contrario, le saca provecho al tiempo que tiene para contar la breve historia de este samurai errante. Sin embargo, la dimensión de la aventura, las ganas de maravillar y la fantasía surcando los mares son exclusivos de su secuela, y no encontraremos en Monsters mucho más para llevarnos de un sitio a siguiente. Aun así, el OVA ofrece un espectáculo digno de ver, con bastantes ingredientes en común con la obra que tiene enamorado a medio mundo.
Si ya eres fan de One Piece hay poco más que rascar aquí: Monsters es una buena oportunidad para saber algo más sobre Ryuma, ese intrigante secundario del que supimos por primera vez en Thriller Bark. De hecho, aunque en esta historia no se mencionan frutas demoníacas, piratas o a la Marina, se deja bien atada la relación entre el OVA y One Piece. Es, en resumen, un caramelito para darnos el gusto a quienes siempre estamos ávidos de saber más de este mundo, su mitología y sus personajes.
Imágenes promocionales de Monsters: El infierno del dragón y su conexión con One Piece
Netflix en busca del One Piece
Comentaba al principio del artículo que era inevitable, en la época que vivimos, que alguien decidiera seguir expandiendo One Piece. Toda obra con éxito está condenada, con mejores o peores resultados a verse convertida en una “franquicia” (palabra fea donde las haya, tan solo ligeramente mejor que “contenido”).
Ι Leer más: Las otras pelis de Studio Ghibli
Si entramos ahora mismo en la plataforma, veremos que ya hay una colección de One Piece que incluye los nuevos capítulos del anime, Monsters: El infierno del dragón, el live action del anime y One Piece Film Red. Solo es cuestión de tiempo que esta colección se vaya engrosando a medida que el anime y el live action cuenten con más capítulos, además de conseguir los derechos de las películas animadas (cosa que no se ha anunciado aún pero no dudo que ocurra más pronto que tarde). Del remake de Studio Wit aún sabemos más bien poco, pero el mero hecho de que llegue como original de Netflix ya deja las cosas claras: llegará, y muy mal se tendrán que dar las cosas para que no acabe siendo el anime de cabecera para muchos de los nuevos fans.
Aunque no creo que esté en los planes a corto plazo de Netflix, cabe preguntarse si en sus despachos ya se habrán lanzado ideas para spin-offs, películas o más adaptaciones a la acción real dentro de este universo. Está claro que en One Piece han encontrado un hilo del que tirar para mantener a los fans contentos y, sobre todo, suscritos, así que habría que ver hasta qué punto consiguen y están dispuestos a darle bola a las aventuras de nuestro pirata de goma favorito.
👏👏👏👏