La semana pasada se anunció el inicio de rodaje de la tercera temporada de Motherland: Fort Salem, que pondrá un cierre definitivo a la serie. Creada por Eliot Laurence y estrenada en 2020, es una de las ficciones adolescentes de fantasía más originales e interesantes de los últimos años.
No es una serie muy conocida para el público general en España, y por eso hoy te traemos 5 motivos por los que deberías echarle un ojo a Motherland: Fort Salem.
1. Su universo: unas brujas de bandera
Fotograma de Motherland: Fort Salem
Motherland: Fort Salem construye un universo rico, complejo y original con personalidad propia. Todos conocemos de sobra la infame historia de los juicios de Salem y las persecuciones puritanas, pero la serie ofrece una original vuelta de tuerca. Trescientos años atrás, las brujas acabaron con su persecución a cambio de entregarse a una causa mayor: utilizar todo su poder para servir al ejército de los Estados Unidos. Desde entonces, y sin otra opción de vida, las brujas que reciban la llamada deberán unirse a sus filas para ser entrenadas como soldados en la academia militar de Fort Salem.
A raíz de este pacto, la serie genera un mundo propio y lleno de matices, con una rica mitología que se desarrolla de forma independiente a los tropos que suele cargar la brujería en las ficciones adolescentes.
2. La inclusión importa
Fotograma de Motherland: Fort Salem
En Motherland: Fort Salem no sólo importa, sino que se convierte en un eje principal. Las personas LGTB+ existimos y formamos parte activa en el mundo, y ya hace años que los creadores de ficción se han comprometido a mostrar esa realidad en sus historias. No obstante, la ejecución deja bastante que desear en muchas ocasiones.
Es común encontrar ficciones en las que la representación y la inclusión se toman como una casilla a rellenar, un cupo que se cumple al margen del propio universo para contentar a la opinión pública. Motherland: Fort Salem toma un compromiso real con la representación y muestra un ejército inclusivo y diverso, permitiendo a las relaciones tomar una importancia real en la trama. La diversidad está presente en la serie desde su arranque, abordándola de manera frontal y dándole peso en el mundo que construye.
Ι Leer más: Perdona que te moleste, tenemos que hablar de diversidad.
3. Una estética memorable
Fotograma de Motherland: Fort Salem
La serie presenta una fotografía bella y cuidada, con algunos planos que merece la pena pausar. Asimismo, hace un uso inteligente e intencionado de la luz y la escala cromática, creando ambientes y sensaciones que ayudan a definir los puntos clave de cada conflicto. A esto acompaña siempre el ritmo y la música, que se adecúan acompasándose a la acción trepidante y los momentos más íntimos.
De igual modo cabe destacar el apartado de efectos especiales, que resultan muy logrados, cuidados y acordes a una estética oscura y militar. Los matices estéticos van mucho más allá del apartado visual, tomando el sonido para introducir el componente mágico. Alejándose de las convenciones de la brujería en occidente, que suele representarse mediante hechizos, efectos visuales y parafernalia escénica y material, el mundo de Motherland: Fort Salem presenta una magia canalizada a través del sonido, explorando técnicas vocales como el canto difónico y llenando su banda sonora de armonías capaces de reducir montañas a polvo.
4. Los personajes y su calado social
Fotograma de Motherland: Fort Salem
Con la diversidad por bandera, el ejército de Motherland: Fort Salem presenta reclutas de diferentes lugares, formas de vida y clases sociales. El trío protagonista viene de lugares distintos y tiene visiones muy diferentes, pero les une la lealtad a la decisión que han tomado. El resto de personajes son igualmente complejos y llenos de matices, construyendo un clima mucho más denso de lo que cabría esperar en una serie adolescente y que la ficción se encarga de explorar.
Con el ejército de los Estados Unidos como protagonista, la serie se aleja de la propaganda patriótica que cabría esperar de ella para navegar con profundidad en temas como el sacrificio, la incapacidad de decisión frente a las circunstancias, la capacidad de los vencedores para reescribir la historia y la violencia como vía necesaria para una revolución. Valiéndose del terrorismo como principal antagonista, Motherland: Fort Salem se aleja de posturas dualistas de bien y mal para plasmar el mundo como un complejo conflicto de intereses.
5. Su evolución
Fotograma de Motherland: Fort Salem
Motherland: Fort Salem es una serie que avanza a fuego lento, con una abundancia de tramas verticales frente a una horizontal que va floreciendo lentamente para tomar fuerza en el último tramo de la temporada. El espectador es introducido de lleno en un mundo que los personajes ya conocen, por lo que su mitología va desencriptándose poco a poco a lo largo del visionado. Si bien el inicio puede resultar desconcertante debido al tráfico constante de una información que se hace ajena, la serie se encarga en su desarrollo de sentar con cuidado los puntos claves de su historia, en los que profundiza aún más a lo largo de su segunda temporada.
¿Dónde puedes verla?
Puedes disfrutar de las dos temporadas de Motherland: Fort Salem en Prime Video.