El festival Novos Cinemas ha llenado Pontevedra de cine un año más, bajo la premisa de acercar al público películas que suponen la primera o segunda obra de sus realizadores y realizadoras. Vamos a hablar de la Sección Latexos —latidos, en gallego—, un espacio para películas poco convencionales, más difíciles de ver en circuitos cinematográficos y con registros más íntimos, que dejan hueco para la pausa, el tiempo y la introspección. Las cuatro películas seleccionadas este año en esta sección comparten reflexiones sobre la identidad, la pertenencia o el hogar.
Una de ellas tiene una relación directa con el festival, ya que es un proyecto que pasó por el LAB de Novos Cinemas. Las Galaxias, Guillermina Pico nos acerca a las vidas de tres mujeres, Ana, Haneen y María, cuyas historias se entremezclan en las llanuras de La Pampa.
Fotograma de Las Galaxias | Novos Cinemas
Guillermina Pico emplea la imagen para mostrarnos los amplios paisajes, atardeceres y desiertos de la Pampa, en los que de vez en cuando se cuela la figura humana. La directora reflexiona sobre qué conforma nuestra identidad: ¿es el espacio que habitamos? ¿el espacio que dejamos de habitar? ¿las personas que vivieron antes, que nos trajeron a donde estamos ahora? Las Galaxias nos plantea en qué consiste la identidad a través de una mujer que cuenta la historia de su abuela, que a su vez moldea la historia de su familia:
«Mi abuela hablaba la lengua que le dicen “de paisano” (…). Según mi papá, mi abuela no se la quería enseñar a ellos para que los hijos de ella no fueran como ella, que hablaran esa lengua»
Las mujeres que protagonizan Las Galaxias exploran sus historias vitales en busca de un relato propio e, inevitablemente, evocan las historias de sus abuelas, de sus padres o de sus hermanas, y encuentran la identidad arraigada en el espacio, en lo humano, en el lenguaje.
En Ulysses, Hikaru Uwagawa también entrelaza las historias de distintas personas que persiguen una identidad y viajan, igual que Ulises, buscando regresar a Ítaca. La película se conforma de tres historias independientes: un niño en Madrid que espera a un padre que no regresa, un joven japonés que entabla amistades en San Sebastián y otro que regresa a Japón para recibir al espíritu de su abuelo fallecido. Tres historias con un fino nexo que medita sobre el hogar y se plantea por qué viajamos: por placer, por necesidad, por amor, por inercia…
Fotograma de Ulysses | Novos Cinemas
Los reinos, de Manuel Muñoz, resultó ganadora del premio de la Sección Latexos en el festival. En ella, una pareja recrea momentos de su vida conjunta, jugando a interpretarse a sí mismos, mientras un hipnótico narrador nos advierte de su inminente ruptura. Manuel Muñoz rueda con pulso firme la intimidad, y consigue resignificar las imágenes al narrarla, haciéndonos espectadores conscientes de su historia de separación.
Con Mitología de barrio, Alejandro Pérez Castellanos, Antonio Llamas y Jorge Rojas firman la última —y más política— película de la sección. En ella, un hombre se queda dormido en su tienda durante un caluroso día de verano. Cuando despierta, recuerda el sueño que ha tenido: la ciudad ha cambiado y nadie sabe cómo volver a casa. Los directores, que pertenecen al colectivo Espíritu Escalera, reflexionan en Mitología de barrio sobre los lugares que habitamos y sobre cómo nuestros recuerdos y nuestro paso por ellos también conforman y condicionan esos espacios. Una película que nos invita a pararnos a observar nuestros espacios cotidianos y a analizar cómo el tiempo y el capitalismo los modifican hasta hacerlos irreconocibles.