La Navidad siempre ha tenido un aura mágica, y suele ser un tiempo para compartir en familia. La animación es el medio perfecto para unir ambas cosas. Desde Milana te deseamos unas felices fiestas con una lista de 8 películas de animación para ver en Navidad, todas aptas para público infantil y adulto.
1. Polar Express (Robert Zemeckis, 2004)
Con una animación realizada mediante captura de movimiento, la película se basa en el libro de Chris Van Allsburg para acompañar a su protagonista, que está empezando a creer en los rumores de que Papa Noel son los padres, a bordo de un tren mágico rumbo al Polo Norte durante Nochebuena.
2. Pesadilla antes de Navidad (Henry Selick, 1993)
Eternamente atribuida de forma errónea a Tim Burton, que estuvo presente en el guion y algunos diseños, Pesadilla antes de Navidad es una indispensable en estas fechas y un clásico instantáneo para niños siniestros. Jack Skellington, la mayor celebridad de la Ciudad de Halloween, está harto de celebrar el mismo sarao todos los años. Cuando descubre la Ciudad de la Navidad, Jack decide llevar a su tierra un poco de espíritu navideño, a su manera.
3. Klaus (Sergio Pablos, 2019)
Con un premio BAFTA a Mejor película de animación y varias nominaciones a los Oscar, Klaus supuso un gran salto para la animación española, convirtiéndose también en la primera película de animación original de Netflix. En ella seguimos a Jesper, el cartero de una sombría isla del ártico que entabla amistad con un huraño carpintero dedicado a fabricar juguetes y trae grandes cambios a su aldea.
4. El origen de los guardianes (Peter Ramsey, 2012)
Producida por Guillermo del Toro y basada en los libros Los guardianes de la infancia de William Joyce, también productor ejecutivo, la película junta a los protagonistas de varias leyendas populares y festivas. Santa Claus, Sandman, El Hada de los dientes y el Conejo de Pascua se unen al esquivo Jack Frost para intentar parar al Hombre del saco.
5. Anastasia (Don Bluth y Gary Goldman, 1997)
Una gran joya de Fox, reconocida como propia desde hace poco por Disney. Visualmente impecable y con una banda sonora de diez, se basa en la leyenda urbana que asegura que Anastasia Romanov sobrevivió al fusilamiento del zar y su familia. Cuando Anya cumple 18 años, abandona el orfanato y viaja a París para descubrir la verdad sobre su pasado.
6. Cómo el Grinch robó la Navidad (Chuck Jones y Ben Washam, 1966)
Basado en el cuento del Dr. Seuss, el Grinch se ha convertido en uno de los personajes más emblemáticos de la Navidad. Aunque muchos lo conocimos por la película de Jim Carrey, Cómo el Grinch robó la Navidad es todo un clásico de animación para estas fechas. Sigue las desventuras del Grinch en su intento de robar la Navidad a los habitantes de Villaquién.
7. Mamá es pura lluvia (Hugo de Faucompret, 2019)
Un delicado relato que trata la depresión desde la mirada de la infancia. Jana está deseando pasar la Navidad junto a su madre, que debido a su enfermedad necesita retirarse un tiempo y la envía junto a su estrafalaria abuela. El encuentro de nuevos amigos convierten sus abruptas vacaciones en una aventura.
8. La navidad de Ángela (Damien O'Connor, 2017)
Un conmovedor relato católico basado en el libro de Frank McCourt que enseña la importancia de los cuidados. Ángela acompaña a su familia a la iglesia en Nochebuena, donde ve una figura de Jesús recién nacido envuelto en un pañal. Preocupada por que el pequeño coja frío, Ángela urde un plan para resguardarlo que se le va de las manos.