El otoño es la estación más melancólica del año. Suena a algo que diría la chica que hace cartas astrales, pero al parecer hay algo real detrás: las horas de sol disminuyen poco a poco, llega el frío, todo se marchita y nos recogemos hacia el interior, en todos los sentidos. Son varios los estudios que corroboran que, durante estos meses, la gente tiende a estar más tristes. No obstante, la melancolía va más allá de la tristeza. La abarca en su totalidad, pero también está llena de nostalgia, quietud e inspiración. Cuando estás así, no hay nada como echarse una mantita encima y ponerse una peli para entrar en el mood. Aquí te proponemos seis.
Las vírgenes suicidas (Sofia Coppola, 1999)
La obra de Jeffrey Eugenides se convirtió en un clásico instantáneo, y Sofia Coppola decidió adaptarla para hacer su opera prima. Ver Las vírgenes suicidas es como hundirse lentamente en un disco de Lana del Rey: una experiencia estética, misteriosa y profundamente melancólica. A través de los años, los chicos de un vecindario de Detroit intentan desentrañar el suicidio de las hermanas Lisbon, vecinas idealizadas por las que sentían una gran fascinación y que nadie pudo llegar a conocer realmente.
Un puente hacia Therabitia (Gábor Csupó, 2007)
Basada en uno de los libros más censurados en las escuelas americanas, Un puente hacia Therabitia es recordada por toda una generación como la película más triste de su infancia. Jess y Leslie, dos jóvenes vecinos con los problemas clásicos de la preadolescencia, convierten el bosque de su vecindario en un mundo de fantasía donde desarrollar su imaginación. Una historia desgarradora sobre la amistad, el duelo y el primer acercamiento a la muerte.
Mujercitas (Greta Gerwig, 2019)
Ver Mujercitas es toda una zona de confort en estas fechas, y la versión de Greta Gerwig introduce algunos cambios que la enriquecen notablemente: la cronología se altera en favor del drama, se hace hincapié en el poso feminista de la obra y se remarcan los paralelismos entre el personaje de Jo y Louisa May Alcott, autora de la novela original. La historia sigue a las hermanas March, que pasan los días en Massachusetts durante la guerra. En ese tiempo conocen el amor, la responsabilidad y la importancia de los lazos que las unen, dejando atrás su infancia para convertirse, como no podía ser de otra forma, en mujercitas.
Melancolía (Lars Von Trier, 2011)
Lars Von Trier volvió a removernos con su particular estilo en Melancolía, un fascinante e íntimo relato sobre la depresión con una metáfora de proporciones planetarias. La historia se divide en dos partes, que exploran el choque de dos hermanas. En Justine se nos hace entender el poso melancólico de esta, mientras que en Claire, la primera se refugia en casa de su hermana durante un episodio depresivo mientras un planeta colosal se aproxima a la órbita terrestre.
El club de los poetas muertos (Peter Weir, 1989)
Un clásico atemporal y archiconocido, referenciado miles de veces en la cultura popular y con las vibes otoñales perfectas. Los cimientos de un colegio elitista se tambalean con la llegada de John Keating a sus aulas. El nuevo profesor de literatura es excéntrico, inconformista, apasionado e inspirador, y sus enseñanzas llevan al alumnado a despertar su mente y abrirse de verdad a un mundo que algún día estará en sus manos. Da igual cuántos años pasen, Robin Williams siempre será nuestro capitán.
American Beauty (Sam Mendes, 1999)
La Belleza americana fue una variedad de rosa extremadamente popular en EEUU durante el siglo pasado. Es cara, bellísima y muy apreciada, pero no deja de ser una variedad artificial y sus raíces cortas se pudren fácilmente. La flor constituye toda una metáfora de la sociedad que la creó, y Sam Mendes la utiliza junto a muchos otros simbolismos, igual de bellos y elaborados, para introducirnos en un viaje a través de la crisis de los 40 que explora la cultura del éxito, el materialismo, la mentira del sueño americano y el significado de la vida.
¿Dónde puedes verlas?
Las vírgenes suicidas (Prime Video), Un puente hacia Therabitia (Netflix), Mujercitas (Prime Video, HBO Max), Melancolía (Filmin), El club de los poetas muertos (Disney+), American Beauty (HBO Max).
Muy buenas recomendaciones. Magnífica «el club de los poetas muertos»