Puede que haya sucedido en una apartada casa de campo, un tren, un barco o una habitación cerrada a cal y canto, pero el caso es que aquí ha habido un asesinato. El género de los asesinatos misteriosos (o whodunnit, como se conoce entre sus fans) en la ficción audiovisual es casi inabarcable.
En parte por su afán de adaptar y expandir la tradición literaria de la que proviene, el whodunnit ha tenido una presencia más o menos constante en nuestros cines y televisores. Aunque a lo largo de esta trayectoria se ha innovado en las bases del género, casi nunca falta un gran elenco de peculiares personajes, una localización remota y un retorcido trasfondo que convierte a todo el mundo en potencial sospechoso. Y, por supuesto, un cadáver (o más).
Pero ¿cuál es la mejor forma de iniciarse en este género? Aquí os dejamos unas cuantas películas para entrenar vuestros sentidos detectivescos y descubrir quién es el asesino antes de que sea demasiado tarde.
El juego de la sospecha (Jonathan Lynn, 1986)
Sin ninguna duda, una película infinitamente mejor de lo que la adaptación de un juego de mesa tendría derecho a ser. Lejos de limitarse a ser una adaptación con un misterio bien planteado, El juego de la sospecha se pliega sobre sí misma una y otra vez, dando lugar a giros constantes y sorprendentes que hacen que se pase en un suspiro.
Sin caer en la autocomplacencia ni en la referencialidad barata, la película no pierde oportunidad de integrar elementos del mítico Cluedo en su narración de manera orgánica, divertida y sorprendente, dando como resultado una comedia de misterio de la que es imposible no enamorarse.
Asesinato en el Orient Express (Sidney Lumet, 1974)
El whodunnit busca constantemente lugares sugerentes donde hacer que alguien acabe apuñalado, envenenado, colgado, apalizado… Ya nos entendemos. Quizás por eso Agatha Christie decidió situar el asesinato de Ratcher en el mejor medio de locomoción del mundo: el tren.
De esta lista, la opción más clásica y canónica de lo que es un whodunnit. Aunque pasen los años y lleguen nuevas caras, misterios y situaciones, nunca es tarde para sentarse a ver cómo el Hércules Poirot de Albert Finney sienta cátedra en cómo resolver un asesinato oscuro y lleno de ambigüedades morales.
Werewolves Within (Josh Ruben, 2021)
Entramos en el terreno de los whodunnits más modernos con esta película que va más allá del mero asesinato y lleva a la pantalla lo que todo grupo de amigos ha hecho alguna vez de fiesta: una reunión para descubrir quién es el hombre lobo. Desde que el nuevo guardabosques Finn Wheeler llega a una apartada comunidad, una serie de misteriosas muertes reúnen a vecinos, científicos y magnates en un apartada cabaña para resolver la identidad de la sanguinaria criatura.
Aunque está lejos de ser una película perfecta, su humor desenfadado y tontorrón, además de mezclar el frío de las montañas y los asesinatos con una comedia romántica, hacen de Werewolves Within un más que recomendable whodunnit para disfrutar de un plan de sofá, manta y peli.
Mira cómo corren (Tom George, 2022)
El misterio vive en las calles del Londres de 1950. Concretamente en una pequeña obra del West End, donde se representa una adaptación teatral de una novela de Agatha Christie. Cuando un miembro de la obra es asesinado —cómo no, en misteriosas circunstancias—, una magnífica pareja de inspectores de la policía de Londres se pone manos a la obra para investigar el caso.
Entre las no pocas virtudes de Mira cómo corren destacamos cómo usa el paraguas de elementos recurrentes del género policíaco y detectivesco para armar una comedia que llega al corazón gracias a su ritmo, personajes y un tono encantador que recuerda al de las películas de Wes Anderson.
Esta película de Tom George es perfecta para una tarde entretenida para los no iniciados en el whodunnit y los amantes del género que disfruten de comentarios metanarrativos.
Puñales por la espalda (Rian Johnson, 2019) y El misterio de Glass Onion (2022)
La dupla de películas de asesinatos de Rian Johnson son el máximo exponente del buen estado del género en la actualidad. En 2019, el director de Looper (2012) y Star Wars Episodio VIII: Los últimos Jedi (2018) sorprendió con un misterio de asesinatos excéntrico y llamativo. Desde su cuidada pero peculiar estructura hasta un plantel de personajes icónicos, Puñales por la espalda se erige como una oda al género del whodunnit. ¿Y cómo lo hace? No solo a través de sutiles guiños y homenajes (que no empañan la experiencia de los no iniciados), sino planteando sus propias normas, mecanismos y límites, generando un nuevo marco para las películas de asesinatos.
Aunque El misterio de Glass Onion aún no ha tenido su gran estreno en la plataforma, su breve paso por salas ha sido una clara confirmación de que el éxito de su predecesora fue de todo menos casual. Quienes no pudieran verla en salas tendrán que esperar al 23 de diciembre para verla en Netflix. Por mi parte, yo ya me estoy preparando para una doble sesión de asesinatos con Daniel Craig pasándolo en grande como el mejor detective del mundo y fastidiando a ricos insoportables.
¿Dónde puedes ver estas películas?
El juego de la sospecha (Filmin), Asesinato en el Orient Express (Filmin, Prime Video), Werewolves Within (Prime Video), Puñales por la espalda (Netflix)