Wes Anderson vuelve este fin de semana a las salas con su nueva película Asteroid City, y nosotros, como el resto de fans, tenemos muchas ganas de ver qué nos trae el director de películas como El fantástico Mr. Fox (2009), Moonrise Kingdom (2012) o El Gran Hotel Budapest (2014).
Ι Leer más: Moonrise Kingdom: 10 años de la fuga de Sam y Suzy
Con guion del propio Anderson junto con Roman Coppola y música de Alexandre Desplat, Asteroid City vuelve a ser una película coral con un elenco de lujo, con actores como Jason Schwartzman, Scarlett Johansson, Tom Hanks, Tilda Swinton, Edward Norton, Adrien Brody, Willem Dafoe o Bryan Cranston, entre muchos otros. Se estrenó en el Festival de Cannes este año, y era tan grande el elenco que tuvieron que llegar en autobús a la premiere… Os contamos por qué tenemos curiosidad por esta película.
Made in Spain (aunque no te lo creas)
Es 1955. Estamos en la ciudad ficticia de Asteroid City en el desierto estadounidense; en concreto, en la ‘Junior Stargazer Convention’, un concurso escolar dedicado a la observación de fenómenos astronómicos. Al parecer, la convención se verá interrumpida por unas extrañas circunstancias, y los asistentes serán puestos en cuarentena.
Eso es lo que sabemos de la película, que fue rodada en Chinchón en la primavera de 2021, aunque no esperes reconocer su icónica Plaza Mayor en ese desierto americano. El equipo de rodaje ‘invadió’ el pueblo madrileño de 5000 habitantes para rodar en sus afueras las llanuras del medio Oeste.
Un autor en TikTok
Fotograma de Asteroid City
Puede que Anderson sea uno de los cineastas del indie mainstream (o del mainstream indie) con un sello de autor más marcado. Su simetría en los planos, sus paletas de colores y sus característicos movimientos de cámara, unidos a su particular sentido del humor y sus actores fetiche enfundados en outfits con mucha personalidad... Podemos reconocer una película suya en los primeros treinta segundos.
Y si algo tiene la autoría reconocible es que es muy imitable —o, incluso, caricaturizable—, y no muchos cineastas pueden decir que tengan un trend propio en TikTok. Usuarios de todo el mundo han ‘romantizado’ sus vidas, ciudades o instituciones (desde el museo Thyssen hasta esta maravilla de la Escolanía de Montserrat) encuadrándolas simétricamente, haciendo travellings y zooms estilizados e ilustrándolo con música andersoniana.
Anderson se ha convertido ya en parte de la cultura pop. Y eso no es malo, aunque él haya reconocido que no le hace demasiada gracia que haya tanta gente replicando su estilo en internet… si Jacques Demy viviera quizás también se haría viral en TikTok. La gente ve el sello del director de Texas por todas partes (hay libros y cuentas dedicadas a encontrar cosas “accidentalmente Wes Anderson”), y eso no es algo fácil de conseguir. Aunque algunos crean que se ha convertido en una caricatura de sí mismo.
¿Café para muy cafeteros?
Fotograma de Asteroid City
Pero es cierto que las críticas que nos llegan de esta última película están algo divididas. Pasa bastante en este mundo de redes, en el que todo parece dividirse entre ser una obra maestra o la peor película de la historia. Asteroid City no es una excepción: las opiniones oscilan entre los que la tildan de película redonda y los que dicen que no son más que fuegos artificiales vacíos; todo artefacto y nada de fondo.
Podemos entender a qué se refieren: a veces Anderson puede resultar excesivo. De esta película oímos que es muy meta, que juega con los límites de la realidad; que habla de creación, que es absurda y bella y de ciencia ficción. Que se divide entre los entresijos de una producción teatral —en blanco y negro— y la historia de la aparición de una criatura alienígena —muy colorida—.
No sabemos mucho de la cinta y las críticas no nos aclaran demasiado de la trama; mejor, suponemos. Esas opiniones encontradas, esa división entre los espectadores, no hace sino darnos más ganas de ver la película, que ha llegado por fin a los cines españoles. Parece que, al menos, indiferentes no nos va a dejar.
¿Te ha gustado?
¡Ayúdanos a seguir escribiendo!
Invítanos a un café a través de Ko-fi.