El contador de cartas (2021), la nueva película de Paul Schrader, se acaba de estrenar y, dado el poco tiempo que duran las películas en cartelera últimamente, mi consejo es que vayas a verla al cine lo antes posible.
El conocido director y guionista sigue apostando por un cine rompedor y, tal y como nos tiene acostumbrados, no deja títere con cabeza a la hora de encarar la crítica social. Es probable que, si alguna de sus películas previas te ha gustado, esta te interese también, pues su sello es más que evidente en esta nueva historia ambientada en el mundo del póker.
Si todavía estás indeciso y no sabes si ir a verla, aquí intento darte algunos motivos para convencerte de que lo hagas, porque El contador de cartas es una de las grandes películas de 2021.
El guion
El currículum del cineasta americano habla por sí mismo. Es guionista de pelis como Taxi Driver (Martin Scorsese, 1976), Toro salvaje (Martin Scorsese, 1980), La costa de los mosquitos (Peter Weir, 1980), La última tentación de Cristo (Martin Scorsese, 1988)… Paul Schrader es claramente un maestro en el arte de contar historias, y en esta ocasión no es diferente.
Si bien he de admitir que al principio me costó un poco entrar en la trama, no se puede negar que la película crece con el paso de los minutos hasta llegar a un clímax absolutamente magnífico y al mismo tiempo impactante. Cada momento está construido con mimo, cuidando cada detalle de forma que aporte al conjunto. El contador de cartas es una película que se cuece a fuego lento hasta transformarse en algo enorme. No me sorprendería en absoluto su nominación a mejor guión original para los Oscar.
El protagonista
Oscar Isaac en El contador de cartas
Si algo ha caracterizado a Schrader a lo largo de su filmografía es la presencia en sus historias de personajes descarriados, atormentados o autodestructivos. Tenemos como ejemplos a Travis Bickle en Taxi driver, a Jake La Motta en Toro Salvaje o al pastor Ernst Toller en El reverendo (2017), su anterior película.
En esta ocasión la historia se centra en William Tell, un exmilitar y jugador de cartas. Aferrado al juego para sobrevivir y viviendo en un bucle, es incapaz de afrontar su pasado y de avanzar. Un cautivador Oscar Isaac da vida al personaje en una actuación impecable y comedida, mostrándonos su mejor cara de póker y coronando un gran año tras su participación en Dune (Denis Villaneuve, 2021), en la que encarnaba a Leto Atreides.
Ι Leer más: Dune según Villeneuve: la emoción en la estética
El Schrader director
Fotograma de El contador de cartas
Como decía, la calidad como guionista de Paul Schrader es incuestionable, pero no sería la primera vez que grandes guionistas dirigieran películas mediocres. Sin embargo, puedo asegurar que este no es el caso. Schrader no solo domina tanto el tempo como el tono de la peli con una maestría exquisita, sino que además lo acompaña con planos de una gran belleza visual, especialmente la genial toma final. Y es que uno de los aspectos que más destacan de la cinta es el manejo de la cámara. Desde los movimientos perfectamente calculados y con una intencionalidad muy clara, hasta los juegos con los angulares que distorsionan los recuerdos del protagonista.
Se podría profundizar más en cada uno de estos aspectos, y seguramente me haya perdido muchos detalles que no se aprecian con un único visionado, pero no quiero hacerte perder un tiempo que podrías emplear en ver esta película. Espero que, si finalmente he logrado convencerte, disfrutes de ella tanto como yo.
Me has convencido. 😁