Dominar el mundo mediante fuerzas desconocidas, doblegar a tus enemigos con un chasquido de dedos, echar chispitas guays de colores o volver volando en tu escoba porque se te ha olvidado el workbook. A todos nos gustaría hacerlo, pero si no te sale siempre puedes ver cómo lo hacen otros.
La fantasía y la magia han estado presentes en nuestra vida desde que tenemos uso de razón. Cuando aún no sabíamos ni leer, ya escuchábamos historias sobre princesas de larga melena custodiadas por una malvada bruja, príncipes convertidos en ranas y magos que guían a jóvenes hacia su destino. Y tampoco faltan en las ficciones que consumimos como adolescentes y adultos. Toda fantasía tiene un elemento mágico asociado casi de forma obligatoria, y por tanto se agradece que haya algo innovador en ello. Aquí te traemos cinco series de magia que, de una forma u otra, han conseguido hacerlo.
1. The Magicians (Sera Gamble y John McNamara, 2015-2020)
Imagen promocional de The Magicians
Para una generación que se crió con las aventuras de Harry Potter y creció de la mano del niño mago, es de agradecer encontrar algo similar que resuene con la etapa de cambios a la que se enfrenta un joven adulto.
Ι Leer más: Cuatro películas para entender a la generación Z
Basada en la trilogía escrita por Lev Grossman, The Magicians sigue a Quentin Coldwater, un joven melancólico que aún sigue anclado a las novelas de fantasía que leía de niño. A punto de entrevistarse para un posgrado en Yale, Quentin es admitido en Brakebills, una universidad secreta destinada al aprendizaje de las artes mágicas. Mientras Quentin vive una vida de ensueño, su mejor amiga falla el examen de acceso y se ve obligada a aprender magia en un submundo sórdido de pisos francos, bandas organizadas y trapicheos. Siguiendo caminos separados, ambos descubren que el mundo de fantasía con el que soñaban de niños es mucho más peligroso de lo que parecía.
2. Puella Magi Madoka Magica (Akiyuki Shinbo, 2011)
Imagen promocional de Madoka Mágica
Todos tenemos en la memoria grandes series de magical girls que nos han acompañado en nuestra infancia. Cuesta recordar una merienda sin ver Sailor Moon (Naoko Takeuchi, 1991-1997), Sakura, cazadora de cartas (Morio Asaka, 1998-2000) o Pretty Cure (Toei Animation, 2004-) en la televisión. Madoka Mágica da otra vuelta de tuerca al género y se centra en un aspecto concreto de la aventura y la fantasía: las secuelas mentales y físicas que sufren sus protagonistas.
Madoka y su mejor amiga conocen a Kiubey, un ser que les ofrece cumplir el deseo que elijan a cambio de convertirse en magical girls y utilizar sus poderes para cazar brujas (mención especial al estilo de animación que adoptan estas escenas). A lo largo de la serie, mientras Madoka se debate entre aceptar o no el contrato, presencia a su alrededor la desesperación, la angustia y la muerte que le depara la vida que quiere escoger, así como el precio y el doble rasero de un deseo cumplido.
3. Casa Búho (Dana Terrance, 2019-)
Fotograma de Casa Búho
Luz Noceda, una adolescente creativa y fantasiosa con problemas para adaptarse, se ve obligada a pasar el verano en un aburrido campamento donde la enseñarán a comportarse de forma normativa. Por accidente, Luz cruza un portal mágico y acaba en las Islas Hirvientes, un ecosistema mágico surgido del cadáver de un titán y habitado por brujas y demonios. Bajo la guía de Eda, la Mujer Búho, Luz estudia para convertirse en bruja y encuentra una familia en la que encaja, mientras descubre los secretos del Reino de los Demonios y los planes de su tirano emperador.
Enfocada a un público juvenil, Casa Búho destaca por su diversidad racial y su representación del colectivo LGBT+, algo por lo que Dana Terrace, su creadora, ha tenido que pelear con Disney y que ha sido alabado en redes sociales, donde cuenta con un fandom sólido y entregado.
4. The Midnight Gospel (Duncan Trussell, 2020)
Fotograma de The Midnight Gospel
The Midnight Gospel nace como una adaptación animada de The Duncan Trussell Family Hour, un podcast de entrevistas presentado por el mismo creador, que lleva en activo desde 2012 y que gira principalmente en torno a drogas, espiritualidad, religión y comedia. La serie adapta en su tercer episodio la entrevista entre Duncan y Damien Echols, un ex presidiario que encontró el camino hacia la realización personal mediante el estudio de la Magia Ceremonial.
Ι Leer más: The Midnight Gospel: el evangelio que quise estudiar en el colegio de monjas
De este modo, The Midnight Gospel se convierte en un espectáculo fantasioso, psicodélico y delirante que consigue sacarte risas, lágrimas y crisis existenciales a partes iguales.
5. Más allá del jardín (Patrick McHale, 2014)
Fotograma de Más allá del jardín
Basado en Tome of the Unknown, un cortometraje realizado por el mismo creador en 2013, Más allá del jardín sigue a dos hermanos por un bosque de ensueño al que llaman Lo Desconocido. El bosque, en apariencia mágico, resulta ser más siniestro, peligroso y mortal de lo que puede parecer.
Ι Leer más: 9 películas en las que el bosque también es un personaje
La serie nos presenta un entorno idílico de cuento de hadas, que pronto se torna en una fantasía oscura y siniestra y que da otro giro en sus últimos episodios para jugar entre fantasía y realidad.
¿Dónde puedes verlas?
The Magicians (Prime Video), Madoka Mágica (Netflix), Casa Búho (Disney+), The Midnight Gospel (Netflix), Más Allá del Jardín (HBO).