En este verano bochornoso, puede que estéis planeando una escapada al norte. O puede que, simplemente, soñéis con ella… Tanto si queréis planear vuestra visita como si lo que queréis es viajar desde el sofá, aquí van unas cuantas películas ambientadas en San Sebastián para que conozcáis la capital guipuzcoana desde diferentes ángulos y ópticas. Porque hay vida más allá de la Concha.
1. El San Sebastián luminoso: Rifkin’s Festival (Woody Allen, 2020)
La relación entre Woody Allen y el Festival (y la ciudad) de San Sebastián se remonta a finales de los 70, cuando presentó algunas de sus primeras películas en el certamen. En 2004 llegó a ser Premio Donostia, y en 2020 estrenó Rifkin’s Festival, su película inspirada en el propio festival.
Rifkin’s Festival tal vez no nos presente al Woody Allen más brillante, pero sí al San Sebastián más luminoso; un San Sebastián idealizado, y más aún con la luz de Storaro, el director de fotografía habitual de Allen. Una comedia romántica protagonizada por Wallace Shawn (como alter ego del propio director) y Gina Gershon, junto a Elena Anaya, Louis Garrel y Christoph Waltz.
Con constantes referencias al cine y recreaciones de escenas míticas en territorio guipuzcoano, Rifkin’s Festival es una oda al séptimo arte con el resto de obsesiones de Allen también presentes: el amor, la pasión, la enfermedad, la muerte…
Se estrenó, como no podía ser de otra manera, en el Festival de San Sebastián.
Ι Leer más: Interrail de cine: un recorrido por Europa a través de la pantalla
→ Disponible en RTVE.
2. El San Sebastián cinematográfico: Operación Concha (Antonio Cuadri, 2017)
Siguiendo con la temática festivalera (todos los festivales de cine dan material cinematográfico, y el de San Sebastián no iba a ser una excepción), tenemos otra película ubicada en el Festival… en este caso, una de enredos.
En Operación Concha, Karra Elejalde interpreta a un productor sin escrúpulos que va a dar el golpe perfecto durante el Festival de Cine de San Sebastián: va a engañar a una importante inversora convenciéndole de que el actor internacional de moda va a participar en su siguiente película.
San Sebastián y su festival vistos desde el prisma de una comedia de engaños… o más bien una declaración de amor al cine escondida tras una película de timadores. Atentos al cameo de Fernando Colomo.
3. El San Sebastián más duro: 27 horas (Montxo Armendariz, 1986)
Pasamos a una Donostia muy diferente a la del glamour festivalero y los tonos pastel. La segunda película de Montxo Armendáriz es un drama sobre la juventud sin futuro de los ochenta, sobre las drogas y la falta de esperanza. Y todo ello mostrando solo 27 horas en la vida de un chico de 20 años.
Si el cine quinqui hubiera sido más sobrio, tal vez podríamos encajar ahí esta película. Sin embargo, es un drama social. Con el conflicto vasco como un telón de fondo que no se llega a tocar, porque los jóvenes protagonistas viven tan alienados por las drogas que parecen completamente ajenos a la situación social y política de la ciudad en la que viven, vemos un San Sebastián lúgubre, sórdido y lleno de rincones oscuros.
Protagonizada por Martxelo Rubio, Maribel Verdú y Antonio Banderas, es una película muy de los ochenta que merece la pena revisitar, aunque sea por la curiosidad de ver cómo ha cambiado la ciudad en estas cuatro décadas. Eso sí, nunca podréis ver la isla de Santa Clara de la misma manera.
→ Disponible en FlixOlé.
4. El San Sebastián capital de la cultura: Kalebegiak (2016)
San Sebastián fue Capital Europea de la Cultura en 2016, y en ese marco se impulsó la película colaborativa Kalebegiak, que consta de doce cortometrajes inspirados en la ciudad de San Sebastián. Directores míticos y noveles muestran su particular visión de la ciudad. Julio Medem, Gracia Querejeta o Borja Cobeaga son algunos de los directores de estos cortos, cuyas historias van desde una mujer a la que roban mientras se da un baño en La Concha hasta una alegoría del (supuesto) narcisismo de la ciudad y sus habitantes, pasando por un paseo en barco de la reina Maria Cristina tratando de encontrar una ballena que han avistado en la bahía.
5. El San Sebastián melancólico: La quietud de la tormenta (Alberto Gastesi, 2022)
La quietud en la tormenta es la película más reciente ambientada en esta ciudad, estrenada hace apenas unos meses. Dirigida por el donostiarra Alberto Gastesi y protagonizada por su hermano Íñigo, nos muestra un San Sebastián en blanco y negro y en 4:3, fotogénico a más no poder pero no desde la belleza de postal, sino desde el atractivo que da el carácter.
Al contrario del luminoso y soleado San Sebastián de Allen y Storaro, este es uno gris, oscuro y lluvioso, probablemente bastante más cercano a la realidad, que funciona bien como marco del vacío que sienten los protagonistas. Una historia de parejas, antiguas, nuevas y potenciales, y de una ciudad: la que fue y la que es.
¿Te ha gustado?
¡Ayúdanos a seguir escribiendo!
Invítanos a un café a través de Ko-fi.
The Best Premium IPTV Service WorldWide!